Por José Angel Di Mauro. Tanto se le reclamó a Cristina que volviera a usar la cadena oficial que lo hizo al comenzar y concluir la semana. En la primera, dio sus conclusiones sobre la muerte de Nisman; en la siguiente, volvió a derramar elogios sobre su gestión.
El líder del Frente Renovador descartó que esta administración vaya a arreglar con los holdouts y sostuvo que “mientras los argentinos no tengan la posibilidad decomprar su vivienda a crédito, el país no le da perspectivas de futuro a la gente”. Agregó que “los jubilados y los beneficiarios de planes sociales son los principales derrotados de la inflación”.
El senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino y líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro Neuquén y La Pampa se reunió con el líder del Frente Renovador, para sentar las bases de un trabajo político conjunto de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
“La oposición debe tener el criterio patriótico y la idoneidad de saber que es una cuestión de Estado y no un tema de campaña política”, reclamó el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Fue el único precandidato presidencial que asistió al Festival de Cosquín en Córdoba y sostuvo que “algunos candidatos deben ocuparse menos de lo que viene de afuera y acercarse más a lo nuestro"
Al inaugurar un nuevo período legislativo, habló de sus aspiraciones presidenciales. Hizo también anuncios sobre policía antinarcotráfico, Boleto Obrero Social (BOS) y reflexiones sobre el caso Nisman.
Fabián Rogel sostuvo que la diputaa trabajó todo 2014 “para romper Unen” y acusó al jefe de Gobierno de “inmiscuirse” en la vida de la UCR. Criticó a Ernesto Sanz.
Estima que es la alternativa adecuada para la causa AMIA y recordó que los ausentes cuentan con la defensoría oficial, por lo que están resguardados los derechos constitucionales.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) adelantó su opinión sobre el proyecto oficial y presentará en el Congreso un “conjunto de observaciones para aportar a la discusión parlamentaria”.
Indignado por notas publicadas en Clarín que calificó de falsas, el jefe de Gabinete arengó contra esa publicación y luego la rompió durante la conferencia de prensa que dio este lunes.
El jefe de la bancada macrista de la Cámara baja sostuvo que la senadora será candidata a jefa de Gobierno, como anticipó, pero no descartó que pueda terminar completando la fórmula presidencial.
La presentación fue realizada este lunes en los tribunales de Comodoro Py. “La SI se convirtió en una mafia que chantajea al poder político desde las sombras”, alertó el senador nacional.
Néstor Pitrola y Pablo López aseguraron que el jefe del Ejército “no sólo debe ser indagado como encubridor, sino como partícipe necesario de la desaparición de Ledo”.
El legislador porteño hará público su reclamo en la Justicia ya que considera "un atentado a la libertad y privacidad" los datos que la Casa Rosada aportó sobre el vuelo del periodista Damián Pachter.
Un plenario de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales discutirá a partir de las 14 el proyecto que disuelve la Secretaría de Inteligencia y crea una Agencia Federal en su reemplazo. Asistirán Zannini, Parrilli y Mena.
Tal como había adelantado, la titular de la comisión encargada de controlar las actividades de inteligencia, María Teresa García, convocó a una reunión para este jueves.
Advirtió sobre su “cercanía” con el Poder Judicial y la vinculó a “intereses extranjeros” y a los periodistas de Clarín Julio Blanck y Eduardo Van der Kooy.
Es por una nueva denuncia contra el jefe del Ejército, y se preguntó si cuando el militar sea procesado “el Gobierno nos tirará otro improvisado proyecto de ley para democratizar la elaboración de inteligencia del Ejército”.
La diputada macrista destacó que el acuerdo entre el jefe de Gobierno porteño y la legisladora nacional se da gracias a la esencia “abierta y plural” que caracteriza al partido Pro.
El legislador hizo su reclamo sobre la iniciativa que propone crear un nuevo sistema de Inteligencia en la Argentina. Aseguró que la nueva agencia “es un reciclado de la SIDE”.
Para el senador Basualdo, lo que busca el proyecto de creación de la Agencia Federal de Inteligencia es llevar la atención hacia otros ámbitos. Además, rechazó el proyecto oficial.
Así lo aclaró la senadora Gabriela Michetti, justificando el cambio de postura de ambas partes que justificó el entendimiento alcanzado entre Macri y Carrió.
Fue luego de que se produjera la desmentida de la fiscal Viviana Fein respecto de un comunicado emitido este lunes. Para Patricia Bullrich, la procuradora “truchó” el mensaje. Sanz habla de “final de ciclo” y Mario Negri sostiene que no puede permanecer en el cargo. El FR anticipó que promoverá el juicio político.
Desde el oficialismo, Aníbal Fernández salió al cruce de las declaraciones del presidente de la fundación La Alameda e íntimo amigo del papa Francisco.
Con la presencia del secretario Carlos Zannini y las máximas autoridades de la Secretaría de Inteligencia, se desarrolló el plenario de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales. Hubo críticas a la oposición por no haber asistido.
El secretario del área defendió ante un plenario del Senado la ley que crea la Agencia Federal de Inteligencia. Destacó que la norma precisa la actividad de los agentes, que además no podrán actuar por cuenta propia.
El número 2 de la Secretaría de Inteligencia explicó las restricciones que se aplicarán para restringir la utilización de datos personales por parte de la AFI. Las nuevas penas vigentes.
Los jefes de todos los bloques anti K del Senado se negaron a participar del plenario de comisiones para “no convalidar un debate exprés” sobre la ley que reemplaza la actual SI por la AFI. Plantearon una agenda paralela que incluye la derogación del memorándum con Irán y conocer el papel del Ejército en tareas de Inteligencia, entre otros puntos.
El legislador apuntó sobre los delitos de violación del sistema informático y pidió que se corrobore si la cuenta de Twitter de la Casa Rosada es oficial.
El plenario de comisiones del Senado volverá a reunirse a las 11 con la presencia del CELS de Horacio Verbitsky. La oposición ya avisó que no asistirá.
La legisladora estuvo presente en la reunión que los jefes de bloques de la oposición mantuvieron tras no asistir al debate por la creación de la nueva Agencia de Inteligencia.
El diputado Juan Carlos Juárez expresó que “hay que pensar que los servicios no son sólo la ex SIDE" y agregó que “hay servicios federales en la policía, en gendarmería, en prefectura, en las fuerzas armadas".
Los jefes de bloque enviaron sendas cartas a la presidenta y a la Corte Suprema. Insisten en derogar el acuerdo con Irán y en pedir la presencia de funcionarios en el Congreso.
En la sede de la CTA opositora, el líder del Frente Renovador expuso sus proyectos en materia laboral y garantizó revisar los contratos políticos de La Cámpora.
Por Ivana Bianchi. La legisladora puntana critica al jefe de Gabinete por su actitud de romper notas periodísticas del diario Clarín durante una conferencia de prensa.
Por José Angel Di Mauro. Generará polémica la decisión de la oposición de no prestarse al debate de la ley de Inteligencia, pero es el modo elegido para enfrentar lo inevitable. En cambio resistirán a pie firme nombramientos para la Corte.
Con la presencia del CELS de Horacio Verbitsky y sin la oposición, el plenario de comisiones retomó el debate por la creación de una Agencia Federal de Inteligencia.
Magdalena Odarda responsabiliza a la diputada Teresa García por la “total falta de acción” en su gestión al frente de esa dependencia del Parlamento que debe controlar el accionar de los servicios.
El jefe del bloque radical del Senado y precandidato a gobernador de Jujuy por la UCR pidió que todos los partidos no oficialistas participen en las PASO para elegir un candidato presidencial único.
El diputado provincial, que participó de la redacción de la Ley de Inteligencia en 2001, consideró que la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo es “posible, tangible y profunda”.
Crítico con la ausencia de la oposición pero también con el apuro del oficialismo, el titular del CELS consideró que los servicios de Inteligencia no deben actuar como “auxiliares de la Justicia”.
El diputado nacional se refirió a la decisión tomada por la oposición parlamentaria de no concurrir al debate que se inició este martes en el Senado acerca del proyecto de ley que propone crear una Agencia Federal de Inteligencia en reemplazo de la actual Secretaría de Inteligencia.
Tras la reunión que mantuvieron a puertas cerradas los jefes de bloque del Senado y Diputados, en conjunto decidieron llamar a una reunión en la que participen legisladores, organizaciones de la sociedad civil, representantes de la AMIA y DAIA, entre otros. Aseguraron que no “están dispuestos” a dar un tratamiento exprés a la Ley de Inteligencia.
Tras la aparición sin vida del joven Ismael Sosa, Victoria Donda sostuvo que esa fuerza “además de acuartelarse y ser cómplice de delitos, también se dedica a perseguir jóvenes”.
La iniciativa oficial sufrió cambios durante el plenario en base a propuestas del CELS y Marcelo Sain. La semana que viene obtendría media sanción. La oposición, ausente.
A contramano del resto de la oposición, la bancada que encabeza el puntano hizo una “autocrítica”. “Tuvimos la sensación de que la opinión pública consideró que debíamos haber asistido a la reunión de comisión”, argumentó el senador.
Representantes de la oposición, entre ellos varios presidenciables, suscribieron un documento en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
En una clara referencia del acuerdo alcanzado entre Mauricio Macri y Elisa Carrió, Guido Lorenzino sostuvo que los acuerdos deben representar “coherencia”.
Capitanich sostuvo que deberían firmar un compromiso para lograr la “verdadera independencia del Poder Judicial del poder corporativo, que presiona a los jueces para obtener fallos proclives a sus intereses”.
La legisladora kirchnerista sostuvo que la reforma en materia de Inteligencia es una “reestructuración profunda”. Además, apoyó los cambios en el texto original del proyecto que será debatido el próximo miércoles en el Senado.
Por Luis Alberto Galvalisi. El exdiputado nacional se conmueve ante los hechos acaecidos en este mes de enero, desde la matanza en Francia al caso Nisman.
La Bicameral de Fiscalización de Órganos y Seguridad Interior convocó al Senado a la ministra Cecilia Rodríguez, el secretario de Seguridad Sergio Berni, y los jefes de Policía Federal y la Prefectura por el caso Nisman.
Por Maximiliano Ferraro. Los miembros de la Coalición Cívica-ARI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apoyan el acuerdo entre Mauricio Macri y Elisa Carrió.
El diputado del bloque K reclamó la presentación de un informe pedido por la propia Legislatura al Ejecutivo sobre las causas del incendio en Barracas.
Representantes de las agrupaciones denunciaron "persecuciones, hostigamiento y amenazas" a los empleados de la Dirección de Estadísticas y Censos del GCBA. Además, exigen sus reincorporaciones.
Por Alberto Asseff. El diputado del Frente Renovador hace votos porque la muerte del fiscal ayude a darle un poco de luz a las tinieblas que envuelven al país.
Mónica López calificó de “tonterías” las cosas que la presidenta escribe en su cuenta de Twitter y le advierte que “el tiempo para las bromas se agotó”.
Senadores del Frente Renovador y el presidente de la bancada de la UCR solicitaron al presidente de la Cámara alta de la provincia de Buenos Aires, la realización de una sesión especial en homenaje al fiscal Alberto Nisman; y tras el fracaso de este primer intento, ahora trascendió que la sesión podría realizar el miércoles o jueves de esta semana.
La senadora opositora Malena Baro quiere que la Provincia haga extensiva a los municipios la refinanciación de pasivos que el Gobierno nacional instrumentó con las administraciones provinciales.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Alejandro Granados, se propone avanzar sobre su idea de descentralizar las actuales Direcciones Departamentales de Investigaciones (DDI) y las Delegaciones Departamentales de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas (DDA), la idea ya produjo revotes en la Legislatura.
El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el FR, Felipe Solá, prepara un “gran acto” en Mar del Plata para lanzar formalmente su campaña de cara a las PASO e invitó al mismo a sus rivales internos, y estimó que Gustavo Posse “no será de la partida”
En los próximos días se conocerán todos los cierres de las alianzas que aspiran a gobernar la Ciudad. Diferentes espacios ya cuentan con sus propuestas para jefe de Gobierno. Mientras, en la Legislatura porteña 30 legisladores se van, algunos intentarán renovar sus bancas.
La actividad económica sigue muy acotada. Existen problemas en la industria automotriz, electrónica, en la construcción y en otros sectores. Uno de los grandes problemas es la restricción de compras al exterior.
Representantes de la oposición, entre ellos varios presidenciables, suscribieron un documento en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
El jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, justifica la ausencia de la oposición en el debate por la creación de la AFI y defiende la agenda alternativa del arco anti K. Además, augura que “nunca se va a encontrar la verdad” sobre la muerte de Nisman.
La diputada oficialista aseguró que desde la bicameral que preside se hicieron “todos los controles” y reconoció que el tema de Inteligencia es “un problema difícil de resolver”.
Los jefes de todos los bloques anti K del Senado se negaron a participar del plenario de comisiones y el posterior debate en el recinto para “no convalidar un debate exprés” sobre la ley que reemplaza la actual SI por la AFI. Plantearon una agenda paralela que incluye la derogación del memorándum con Irán y conocer el papel del Ejército en tareas de Inteligencia, entre otros puntos.
El proyecto anunciado por la presidenta de la Nación como primera reacción oficial ante la muerte de Alberto Nisman quedó listo para ser tratado en el Senado el miércoles 11 y será convertido en ley antes de fin de año. La oposición resolvió ausentarse del debate.
Mientras el oficialismo buscará aprobar en el Senado el proyecto para crear una Agencia Federal de Inteligencia, los bloques anti K de ambas cámaras invitarán a especialistas y organizaciones civiles para exponer sobre el tema Nisman.
“No puede permanecer en el cargo”, sentenció la diputada del GEN, al considerar que “debió haber contenido y liderado a los fiscales” tras la muerte de Nisman.
Contrariamente a lo planteado en un principio, no compartirán la postura del resto de la oposición, que se abstendrá de participar de la discusión del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Patricia Bullrich, Laura Alonso y Federico Pinedo irán este viernes a Tribunales para insistir con su denuncia por encubrimiento del empresario Lázaro Báez.
Durante 2014 se pronunciaron una cantidad de palabras récord, acorde a la cantidad de sesiones que se realizaron. Solo 14 diputados permanecieron en silencio. El que más habló fue el jefe del bloque radical.
"Haberse ausentado fue a todas luces negativo", lamentó el jefe del bloque de senadores kirchneristas. Además, aseguró que el oficialismo está abierto a más cambios en la ley de Inteligencia.
Es por una circular que se conoció en los últimos días. “Es mejor que haya transparencia y no que existan secretos que dificulten el accionar periodístico”, sostuvo Oscar “Cachi” Martínez.
El diputado provincial, Fernando "Chino" Navarro, se refirió al acuerdo bilateral entre nuestro país y China. “Tiene relación con un proceso iniciado por Néstor Kichner”, aseguró.
Para el legislador la oposición "no propone una opción diferente" frente a la propuesta de reforma en el sistema de Inteligencia que impulsa el Gobierno nacional.
Titulares del partido sostuvieron que estarán presentes en la movilización del 18 de febrero ante la "suma gravedad institucional" que implica la muerte del fiscal Alberto Nisman.
La legisladora nacional se desvinculó del ex agente de Inteligencia y aseguró que Solanas "está enojado". También señaló que en su denuncia contra la presidenta se suman la procuradora general Gils Carbó, el jefe del Ejército César Milani y el secretario general Aníbal Fernández.
Luego de que el Gobierno informara que autorizará al ex espía a revelar lo que sabe desde 1972, la macrista podría convocarlo a la Comisión de Legislación Penal.
En la denuncia, la legisladora señaló además las acusaciones de " abuso de la autoridad e inteligencia ilegal". Fue presentada por el diputado nacional Fernando Sánchez en los Tribunales de Comodoro Py.
Por Christian Castillo. El diputado provincial del PTS considera que la respuesta del Gobierno tras la muerte de Nisman "ha sido errática y de contragolpe".
El diputado oficialista salió al cruce de la marcha convocada por los fiscales tras la muerte de Alberto Nisman, al sostener que es “funcional a la oposición”. “El que quiera hacer un cacerolazo, que lo haga, y el que quiera honrar una memoria también. Pero no es bueno confundirse”, retrucó.
Horacio González, presidente de la Cámara de diputados bonaerense participó de un acto de entregas de jubilaciones y consideró que “la pacificación de este país no se va a dar con más policías y con más cárceles sino con más jubilados, mejores empleos, con viviendas justas y profundizando un modelo de inclusión.
Quien fuera mandatario bonaerense entre 2002 y 2007 encabezó este sábado un acto en Mar del Plata. Participaron también Sergio Massa y su competidor Francisco de Narváez.
El legislador radical salió al cruce de los cuestionamientos de la asociación judicial oficialista Justicia legítima respecto de la convocatoria organizada por los fiscales.
El diputado socialista ratificó que Unen competirá contra el Pro en la Ciudad, pese al acuerdo de Carrió y Macri a nivel nacional. Habló de los “problemas urbanos” que “no logró resolver” el Pro.
El jefe de Gabinete dijo ue "pueden eventualmente incluirse modificaciones" nuevas en el proyecto de ley para la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, cuando se debata el jueves en el recinto del Senado.
Roberto Pradines constató “la falta de bengalas y cartuchos con ioduro de plata”, que son los utilizados para la siembra de nubes con aviones para mitigar el granizo que afecta a la producción agropecuaria.
La diputada la respondió al jefe del Ejército, quien anunció que tomará "acciones legales" por haberlo vinculado a la muerte del fiscal de la causa AMIA. "Siento que la Presidenta está bailando sobre el cadáver de Nisman", dijo.
Tras los casos de desnutrición infantil registrados en el interior del país y en la Provincia, la diputada massista pidió "reacción rápida" a los gobiernos provinciales y nacionales.
Héctor Recalde reiteró sus cuestionamientos a la marcha convocada para el 18 de febrero por un grupo de fiscales y sostuvo que “en 21 años, los que tienen que hacer justicia no hicieron nada”.
El organismo se establecería dentro del ámbito de la Defensoría del Pueblo y tendría por objeto el asesoramiento y la defensa de los inquilinos de propiedades y residentes en hoteles familiares o pensiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La senadora Fiore no participaría del plenario en el que se buscará avanzar con la reforma de Inteligencia, por lo que el oficialismo estará apretado con el quórum.
Los diputados Walter Carusso y Fernando Pérez acaban de anunciar la formación de un nuevo bloque dentro de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires claramente identificado con la candidatura a gobernador del intendente de San Isidro Gustavo Posse.
El kirchnerista sostuvo que “los representantes políticos y mediáticos de la derecha argentina coordinan sus acciones con los sectores más conservadores de Estados Unidos”.
La legisladora porteña cuestionó el aumento en el servicio de estacionamiento medido y sostuvo que "las empresas son beneficiarias de un negocio millonario".
La comisión que preside Adolfo Rodríguez Saá había citado para este martes a Sergio Berni y María Cecilia Rodríguez, entre otros, por el caso Nisman. El oficialismo no irá.
Los diputados que integran el FIT no estarán en la marcha convocada por los fiscales. Denunciaron que fue convocada por un sector judicial "reaccionario" con la adhesión de la oposición "patronal", y que ambos son "encubridores".
“Creo que es un buen momento para ofrecerse como una alternativa hacia los porteños”, afirmó el diputado oficialista. También criticó con dureza a Nisman, al advertir que “consultaba sus actos administrativos con la Embajada de Estados Unidos”.
El FpV advirtió que de acuerdo al reglamento interno de la bicameral de Seguridad Interior no se puede convocar a una reunión por fuera del período ordinario y sin acuerdo de la mayoría.
Según la diputada Margarita Stolbizer, la creación de la Comisión de la Verdad podría corresponder a un pedido del país islámico para obtener una resolución “amigable” del conflicto por la causa AMIA.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, desarrolló una “intensa agenda militante” en la ciudad de Mar del Plata, en la que recorrió diversos puntos de la localidad balnearia y participó de trabajos comunitarios realizado por jóvenes de organizaciones políticas locales.
El legislador porteño sostuvo que "los convocantes defienden el sistema judicial actual" y no cree que la marcha del silencio sea la mejor forma para reclamar la verdad. Por otro lado, el Pro apoyará la convocatoria.
El empresario rechazó la adjudicación directa de obras de infraestructura al país asiático en caso de que las haya financiado así como la contratación de personal chino en los mismos términos que los argentinos.
El líder del Frente Renovador habló sobre las escuchas en las que Alcides Díaz Gorgonio, detenido por robar en su casa, admite que es un agente de inteligencia. “No se metieron conmigo, se metieron con mi familia”, dijo.
Los legisladores Fernando Muñoz y Alejandro Bodat opinaron sobre las novedades en la causa que investiga la represión a un grupo de médicos, pacientes y empleados estatales que se oponían a la demolición de un antiguo taller.
El apoderado del PJ, Jorge Landau, señaló que los magistrados que asistan a la movilización en homenaje a Nisman quedarán en condiciones de ser apartados de distintas causas por haberse mostrado con dirigentes de la oposición.
El presidente del bloque de senadores del Frente Renovador, Jorge D´Onofrio, expresó su indignación por la confirmación de que el Prefecto Alcídes Díaz Gorgonio, quien ingresó a la vivienda del diputado nacional Sergio Massa en un extraño robo en 2013, reconoció ser un agente de la inteligencia.
Legisladores de la oposición rechazaron los argumentos de la ministra de Seguridad y del Frente para la Victoria para pegar el faltazo a la comisión, que volverá a reunirse el 3 de marzo.
La discusión vuelve a instalarse tras el episodio de violencia que se registró en Belgrano, donde una mujer fue apuñalada. Desde hace 4 años el Pro impulsa una ley que ponga un freno a los cuidacoches. Bodart disparó en contra y propone una nueva iniciativa.
Como vicepresidenta de la bicameral de Seguridad Interior, María del Carmen Bianchi denunció que “prefieren el espectáculo mediático antes que el funcionamiento de las instituciones”.
Con tres posibles bajas por temas de salud, el bloque del Frente para la Victoria necesitará la ayuda extra de Carlos Menem o del Movimiento Popular Neuquino.
El jefe de Gabinete lamentó que la oposición pretenda “desnaturalizar” el debate de la reforma de Inteligencia al no participar de la sesión en el Senado.
El diputado de La Cámpora cruzó a los holdouts que denunciaron a funcionarios del Gobierno por supuesto aumento patrimonial. “Acá los políticos no tienen precio y vamos a seguir trabajando por la soberanía”, dijo al inaugurar obras.
El diputado porteño salió en respuesta al comunicado oficial de la Asociación Civil Justicia Legítima. Además le respondió al oficialismo por la marcha del 18F.
Sanz anticipó que los candidatos presidenciales firmarán un acuerdo para anular la reforma al área de Inteligencia del Estado en caso de que los partidos no kirchneristas sean mayoría en el Congreso.
El senador provincial alineado con el kirchnerismo rechazó la amenaza de recusación a jueces planteada por el apoderado del PJ y anticipó su participación en el homenaje a Nisman.
La diputada cuestionó la decisión de la Justicia luego de conocer el sobreseimiento a Mauricio Macri y otros funcionarios en la causa que investiga la represión en el Hospital Borda.
La diputada Villata impulsa un proyecto para garantizar representantes de los bloques minoritarios de ambas cámaras en la comisión que contrala la actividad de los espías.
El senador Cimadevilla cruzó al diputado Landau por amenazar con recusar a los jueces que participen del “18F” y apuntó contra los fiscales y jueces cercanos al oficialismo.
Serán para “transparentar” el manejo de fondos reservados y apurar la desclasificación de archivos, que podrá ser solicitada por cualquier persona. Los organismos de Inteligencia no podrán participar de episodios de represión policial.
La legisladora kirchnerista afirmó que el bloque K está dispuesto a discutir, al contrario "de la oposición que se escapa de los debates como en el Congreso".
El diputado Juan Carlos Juárez calificó como“autoritarias y persecutorias” las palabras del diputado y apoderado del Partido Justicialista, Jorge Landau, advirtiendo que los jueces que participen de la marcha por la muerte de Nisman podrían ser recusados.
El kirchnerismo buscará aprobar en comisión el proyecto que autoriza una base espacial en Neuquén y un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversión.
Para el diputado Asseff, el diputado oficialista pretende “confundir a la ciudadanía” con su advertencia de que podrían ser recusados los jueces y fiscales que participen del 18F.
Los bloques anti K de Diputados y Senado realizarán una audiencia pública en el Salón Azul mientras se desarrolle la discusión en el recinto por el proyecto oficial.
El acto se llevó a cabo este miércoles en el Palacio Legislativo. El acuerdo incluye intercambios en materia de comercio, ciencia, educación, entre otros aspectos.
Con un esfuerzo extra para conseguir el quórum debido a la ausencia de la oposición, el bloque kirchnerista debatirá a partir de las 14 el proyecto oficial, que sufrirá más modificaciones.
La iniciativa fue presentada por Claudio Lozano y cuenta con el aval de APEMIA. Diputados de todo el arco opositor pedirán que se trate en el Congreso.
La senadora Teresita Luna lamentó que algunos bloques opositores se nieguen a participar de la sesión por la nueva Ley de Inteligencia. Destacó la “valentía” de CFK por “decidir afrontar” cambios en la SI.
EL senador bonaerense Carlos Fernández expresó que la medida “es insuficiente si no hay una decisión nacional relacionada con el ingreso de la droga al país”,
El legislador porteño estará en el encuentro junto a Daniel Filmus y Carlos Heller. La obra recopila los resultados de debates realizados en la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Los presidentes de los bloques del Frente Renovador bonaerense pidieron mediante una carta a la Procuradora General de la Provincia que la Justicía intervenga en la causa sobre el robo a Sergio Massa.
“El radicalismo renunció a las banderas democráticas, latinoamerinistas y de justicia social que alguna vez tuvo”, manifestó el diputado nacional, cercano a Leopoldo Moreau.
La referente de APEMIA pidió que el Congreso investigue el atentado a la AMIA junto a personalidades destacadas de la sociedad, como alternativa al trabajo del Poder Judicial.
El estudio jurídico que defendía al vicepresidente en la investigación por la venta de la imprenta anunció que dejará de patrocinarlo. Aseguró que fue por “decisión personal”.
La exesposa del fiscal Alberto Nisman pidió un “trato prudente, ético y responsable” de todos los miembros del Estado y de los medios de comunicación, al participar en el Congreso de una audiencia pública convocada por la oposición.
La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo tras la muerte del fiscal Nisman, que sufrió nuevos cambios, obtuvo 38 votos a favor y 7 en contra. Diputados arranca el debate este mismo viernes.
Al cierre del debate por la Agencia Federal de Inteligencia, el jefe del bloque K destacó los distintos aportes al proyecto y lamentó la ausencia de la oposición.
Fue mientras el kirchnerismo trataba la nueva Ley de Inteligencia en el recinto. Hubo reclamos por la independencia de la Justicia y mayor actividad del Congreso. Estuvo Arroyo Salgado.
A través de un documento, los bloques antikirchneristas pidieron que los jueces “puedan hacer justicia por todos nosotros y garantizar procesos jurídicos libres de presiones”.
A través de una carta, el vicegobernador bonaerense pidió que se “abandonen las ambiciones personales” y se trabaje para lograr la unidad de cara las elecciones de octubre.
En el Parlamento bonaerense comenzaron los realineamientos en los distintos bloques. Los pases están a la orden del día, algunos vuelven a sus orígenes y otros buscan nuevos horizontes.
Los diputados Walter Carusso y Fernando Pérez conformaron un nuevo bloque en la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires, claramente identificado con la candidatura a gobernador del intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
El diputado Daniel Lipovetzky habló acerca del panorama electoral que se viene en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el país. Además, se refirió al contexto de la muerte del fiscal Alberto Nisman y cuestionó al kirchnerismo por la iniciativa de reforma en la Inteligencia.
Uno de los precandidatos a gobernador en la interna del massismo en Santa Fe, Oscar “Cachi” Martínez, dialogó con Parlamentario sobre el desafío electoral en tierra socialista, sus propuestas de campaña y su pasado kirchnerista.
Crece la pelea interna entre Axel Kicillof, Julio De Vido y Miguel Galuccio. La disputa no tiene fin y podría desembocar con la salida de uno de ellos.
La advertencia del diputado del FpV Jorge Landau a los jueces y fiscales que concurran a la marcha del 18F serán recusados, levantó polvareda en el oficialismo. Tanto, Jorge Capitanich y Aníbal Fernández cuestionaron el planteo.
La denominada Marcha del Silencio tendrá un alto voltaje político. Los principales líderes de la oposición participarán de la movilización. Críticas del oficialismo.
Varias figuras de peso vencen su mandato en diciembre próximo, cuando el Congreso renovará su representación. El Frente para la Victoria se juega en Diputados casi el 65% de las bancas. Quiénes serán candidatos y quiénes preparan las valijas.
Un día después de que el Senado le diera media sanción al proyecto, el kirchnerismo busca el dictamen favorable para reformar el área de Inteligencia del Estado. La oposición pegó el faltazo, a excepción de la izquierda.
“Todos somos libres, ellos entienden que su manera de rendir homenaje a un colega es esa", dijo la diputada kirchnerista sobre la movilización de los fiscales. Lamentó que la oposición se niegue a debatir la reforma de Inteligencia.
Los diputados oficialistas continuarán con el tratamiento del proyecto el miércoles que viene, el mismo día de la marcha por Nisman, como gesto para que el arco opositor participe del debate; destacaron la “legitimidad” y el “coraje” de la presidenta para impulsar la reforma. La izquierda se hizo presente y cargó contra ambos sectores.
El vicepresidente del bloque de diputados kirchneristas cuestionó a los opositores que manifiestan su preocupación por el tema de la inseguridad pero no participan del debate legislativo.
Mariotto, cada vez más sciolista, ahora salió a agregarle picante a la interna kirchnerista. Pidió que Randazzo sea candidato a gobernador bonaerense, pues entienden que con Scioli presidente "sería una fórmula de lujo".
Así los sostuvo la senadora opositora Malena Baro que además detalló “el abandono de las rutas, con cintas asfálticas destruidas, banquinas inexistentes, demarcación deficiente, bacheos esporádicos y un número de víctimas fatales que se incrementa anualmente”.
El fiscal Pollicita dio curso a la acusación contra la presidenta, el canciller y el diputado de La Cámpora por el supuesto encubrimiento a los iraníes.
La diputada Andrea García vinculó la imputación a CFK a una maniobra para perjudicar al kirchnerismo. Pidió dirimir el conflicto a través de las elecciones.
El diputado bonaerense Abel Buil cruzó al juez Carlos Rozanski, titular del Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata, por haber cuestionado a sus pares que confirmaron su presencia en la marcha del 18 de Febrero.
Sin apoyo de la oposición, el Frente para la Victoria firmó el dictamen sobre el acuerdo con el gigante asiático para la plataforma que ya está en construcción, y otro convenio marco de inversión.
Los diputados macristas de la Legisaltura porteña ratificaron su participación en la marcha del silencio convocada para el día en que se cumpla un mes del fallecimiento de Nisman.
El legislador macrista se refirió a la decisión del fiscal Gerardo Pollicita, quien solicitó “se investiguen el supuesto encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Legisladores de todo el arco opositor reaccionaron tras la medida adoptada por el fiscal Gerardo Pollicita por presunto “encubrimiento” del atentado a la AMIA.
El jefe del bloque oficialista aclaró que la resolución judicial que desató fuertes críticas de parte del Gobierno lo que obliga es a tener celeridad para conocer la verdad.
Margarita Stolbizer habló sobre la imputación a Cristina Fernández de Kirchner por la denuncia de Nisman y expresó los motivos por los que el bloque GEN-FAP que preside no participó del plenario de comisiones en el que se trató el proyecto de ley que reforma el área de Inteligencia del Estado.
Así se refirió la jefa del bloque oficialista a la imputación a la presidenta por la causa AMIA. “Se les fue la mano, se les nota mucho y la gente se da cuenta”, evaluó.
La iniciativa obtuvo dictamen en la Comisión de Relaciones Exteriores y será tratada en la próxima sesión de Diputados, al igual que el túnel de baja altura Ferrocarril Trasandino Central.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, y su vicepresidente, José Ottavis, se expresaron esta tarde en defensa del Gobierno nacional y del proyecto político que encabeza Cristina Fernández de Kirchner.
Sostuvo que faltando diez meses para que el Gobierno deje el poder, se están otorgando concesiones por medio siglo. Asimismo consideró “perjudiciales” los acuerdos.
La misionera Sandra Giménez fustigó a ambas diputadas por sus denuncias y las calificó de “instigadoras del conflicto social”. Vea sus durísimas declaraciones.
Un grupo de diputados nacionales de la oposición pretenden que la Magistratura aclare si existe una denuncia por irregularidades contra el juez De Campos, el primero en intervenir en la causa ante el hallazgo del cadáver del fiscal.
Así lo destacó el titular de la bancada del PS en Diputados, luego de que el gobernador santafesino anticipara su no concurrencia a la movilización de este miércoles.
La legisladora manifestó su pesar por las inundaciones en la provincia de Córdoba y exigió a los gobiernos respuestas urgentes y obras para prevenir estos desastres naturales.
Así lo expresó el gobernador entrerriano al inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura entrerriana. Tras ello encabezó un acto partidario en el que denunció un intento destituyente contra el Gobierno nacional.
Se trata de una iniciativa presentada por Héctor Recalde en noviembre pasado, que garantiza la permanencia de los trabajadores en el empleo, en calidad de “estabilidad absoluta”.
Por José Angel Di Mauro. Históricamente una de las principales preocupaciones de los Kirchner fueron las marchas cuyo contenido ellos no pudieran dominar. A diez meses de dejar el poder, Cristina enfrenta la que se presume será la movilización más importante de esta década.
La diputada Alicia Comelli defiende el convenio para la estación espacial china y lo vincula al “posicionamiento argentino en la geopolítica mundial”. Además, niega la posibilidad de un uso militar y destaca la generación de mano de obra en Neuquén.
Diputados de la oposición se pronunciaron luego de la aparición de la joven que ofició de testigo del procedimiento en el departamento de Alberto Nisman.
La iniciativa, denominada “Vos, Cámara, Acción”, tiene como objetivo promover diferentes jornadas de reflexión, concientización y recreación sobre distintas temáticas vinculados a la labor legislativa.
“Siempre se miran el ombligo, quieren ser el centro del mundo; buscan culpables, muestran impericia y nos alejan del mundo”, se quejó la diputada Stolbizer.
Los diputados oficialistas continuarán este miércoles con el tratamiento del proyecto, con la esperanza de que el arco opositor participe del debate. La semana pasada destacaron la “legitimidad” y el “coraje” de la presidenta para impulsar la reforma.
Ambos legisladores destacaron la reestructuración de la deuda argentina. Resaltaron que Grecia puede llegar a tomar el camino de Argentina en el proceso de negociación de sus compromisos internacionales.
El Partido GEN adhirió a la Marcha del Silencio convocada para el 18 de febrero y su presidenta Margarita Stolbizer participará de la misma, que se reunirá en el Congreso a las 18.
Cuestionó con dureza la movilización del 18F y advirtió sobre una “escalada reaccionaria de la que participan un sector del Poder Judicial y del universo económico-mediático y varios dirigentes opositores”.
El jefe de la bancada radical de Diputados sostuvo que la de este miércoles será “una señal a la política y al mundo” de que no se va a “bancar la impunidad ni la falta de verdad”.
El kirchnerismo se apresta a dictaminar sobre el proyecto del Ejecutivo, luego de debatir con representantes de la oposición. Expusieron Oscar Parrilli y Carlos Zannini.
La diputada kirchnerista aseguró que la marcha por el aniversario de Nisman tiene "un nivel grande de abstracción" y que no es la primera movilización que "reúne lo diverso".
La diputada rechazó la reforma del área de Inteligencia al asegurar que “no modifica el comportamiento y las prácticas” de los espías y le otorga mayor poder al jefe del Ejército.
El secretario de Inteligencia expuso en Diputados sobre la reforma de la Ley de Inteligencia: aseguró que se pretende “limitar el accionar de los agentes de Inteligencia” y que es “avance trascendente en la democracia argentina”
Dijo que el “propósito” de la reforma de Inteligencia es una “autoamnistía de las responsabilidad del Gobierno” ante el caso Nisman. Dijo que el jefe del Ejército “es el nuevo Stiuso” y sigue espiando.
Reclaman fundamentalmente los “intereses de los organizadores” y la “falsa búsqueda de la verdad”. Por otro lado, legisladores de Unen afirman su asistencia junto al bloque Pro.
El kirchnerismo despachó la iniciativa tras dos jornadas de debate. Oscar Parrilli y Carlos Zannini defendieron la propuesta e intercambiaron opiniones con un sector de la oposición, que embistió contra Milani. La UCR, el Pro y el FR, ausentes.
La mano derecha de Cristina Kirchner dijo que la reforma de Inteligencia es un “intento de lograr el control político” de los espías. Acusó a Clarín, la UIA y a sectores de inteligencia de atacar al gobierno por intereses propios y apuntó contra Carrió. Defendió el acuerdo con Irán.
El magistrado fue citado para el lunes a las 16 a un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Relaciones Exteriores. La reunión sería pública.
“Queremos saber por qué razón la Provincia no tiene los fondos para realizar la autovía que unirá Mar del Plata con Necochea (en el tramo desde Batán)”, aseguró el diputado.
El legislador del Pro salió a contestar los dichos de la presidenta durante la cadena nacional y resaltó que “con sus frases continúa confrontando” para generar un “ellos o nosotros”.
Según el legislador del Frente para la Victoria, el fallecimiento de Nisman fue producto de un "conflicto pasional entre el fiscal y Lagomarsino". Además, sostuvo que los servicios de inteligencia utilizaron el hecho para crear un "crimen político".
La “marcha del silencio” convocada por un grupo de fiscales a un mes de la trágica muerte reunió a gran cantidad de personas. Referentes políticos de la oposición se dieron cita a pesar de la tormenta, que golpeó fuerte. El reclamo por el esclarecimiento de la causa se replicó en Rosario, Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata.
El 18F convocó a cientos de miles de personas, que se movilizaron en silencio en la ciudad de Buenos Aires bajo una cortina de agua, al tiempo que en las principales ciudades del país se replicaban movilizaciones.
El diputado kirchnerista consideró que la movilización en homenaje a Nisman fue “importante” y que fue “funcional a los partidos opositores y grupos mediáticos hegemónicos".
Los legisladores que integran el bloque oficialista de la Cámara de Diputados bonaerense "enfatizan la importancia de no permitir que intereses minoritarios le marquen la cancha a un gobierno elegido por el voto popular".
El Tribunal Oral N° 1 convocó al vicepresidente a los Tribunales de Comodoro Py por insertar datos falsos en los documentos de un viejo auto importado que compró hace 20 años.
Para la diputada Carla Carrizo, “los ciudadanos fuimos a expresar la orfandad institucional que sentimos frente a la muerte del fiscal Nisman y a exigir eficiencia democrática”.
La diputada del Pro, que había convocado a Nisman a exponer sobre la denuncia a CFK, ahora se opone a que el kirchnerismo cite al fiscal que retomó la causa.
El precandidato presidencial del kirchnerismo presenta junto a Diana Conti el libro donde cuenta su experiencia como jefe de los diputados del Frente para la Victoria.
La diputada pidió analizar esa medida atento a que la denuncia de Nisman “tiene una gravedad institucional inusitada”. Ponderó la “marcha del silencio”.
La secretaria parlamentaria del FpV en Diputados aclaró los motivos de la convocatoria al fiscal y cuestionó a las diputadas del Pro por la relación cercana que mantuvieron con Nisman.
Para el diputado Bazze, el Gobierno “no comprende que la sociedad haya decidido reclamar por valores republicanos como la independencia del Poder Judicial”.
El vicepresidente quedó a un paso del juicio oral y público. Está acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública cuando se produjo el salvataje de la imprenta. También ratificaron el procesamiento de Alejandro Vandenbroele y José María Nuñez Carmona, entre otros.
La diputada, que estuvo en el 18F, dijo que “el Gobierno nacional se victimiza como si no hubiera tenido nada que ver con el uso político de los servicios de Inteligencia”.
El diputado del Pro elogió las características de la convocatoria del 18F, y aseguró que "la sociedad demostró que está agotada de un modelo que no garantiza la verdad y la Justicia".
La legisladora porteña de la CC-ARI sostuvo que los participantes de la marcha en homenaje al fiscal Nisman "están pidiendo que se respete a la Justicia".
La Comisión de Defensa del Consumidor convocó a Ricardo Martínez Leone y a representantes de asociaciones para exponer sobre el estado de la red eléctrica. Será el martes a las 16.
Por Sergio García. El dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores analiza el escenario electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y apuesta a la alternativa de la Izquierda.
Roberto Basualdo propone crear un instituto para celebrar convenios con industriales y distribuidores donde se establezca el porcentaje que le corresponde a cada uno al momento de producirse aumentos de precios.
Manuel Garrido, Patricia Bullrich y Julio César Martínez exigieron darle curso a los proyectos presentados en la Cámara de Diputados luego de que se confirmara el procesamiento de Amado Boudou. Renovadas críticas del arco opositor.
El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, explicó su iniciativa para conformar una comisión que elabore un nuevo Código.
En el Senado de la provincia de Buenos Aires se encuentran en tratamiento varias iniciativas tendientes a modificar la conformación de la Caja de Seguridad Social y Previsional de Ingenieros, Arquitectos, Agrimensores y Personal Técnico.
El legislador porteño por el Frente Progresista y Popular habló sobre su candidatura para volver a comandar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre críticas al macrismo y moderados halagos al kirchnerismo, Aníbal Ibarra ahondó de lleno en los detalles de sus ganas por recuperar el sillón de Bolívar 1.
Diputados del Frente para la Victoria y de bloques aliados firmaron dictamen favorable al proyecto de ley que reforma el área de Inteligencia del Estado y que será convertido en ley en la sesión del 25 de febrero.
Cada vez suena más fuerte que el ministro de Economía Axel Kicillof será una de las cartas políticas más importante del kirchnerismo en la Ciudad. Habrá un relanzamiento de su gestión.
Semanario Parlamentario adelanta los temas que abordaría el Parlamento a lo largo del año. Código del Trabajo, implementación del Código Procesal Penal, designación del quinto miembro de la Corte y leyes de salud, al tope de la agenda oficial. Se esperan repercusiones por el caso Nisman, la reforma de Inteligencia y el escándalo por las cuentas en Suiza.
Si bien el fiscal no asistiría al plenario de comisiones al que fue citado, el bloque del Frente para la Victoria adelantó que le preguntará en qué se basó para imputar a la presidenta. Además, aseguró tener “documentación” para defender el memorándum por la causa AMIA aunque el invitado no concurra.
Por Juan Casañas. Tras participar de la marcha del 18F en su provincia, Tucumán, el diputado radical manifestó su emoción por ver al pueblo ganar la calle.
“Debería tomar la pastilla para la memoria”, dijo la entrerriana Carolina Gaillard, recordando que la titular de la Comisión de Legislación Penal había convocado hace un mes a Alberto Nisman.
“Mariano West consolida el monopolio de la empresa La Perlita S.A y condena a los ciudadanos a un mal servicio”, sostuvo el diputado provincial Ricardo Vago.
Por Walter Aguilar. El diputado sostiene que el trágico suceso desnudó la "falta de racionalidad" de un Gobierno "empecinado en promover un enfrentamiento entre sus seguidores y el resto".
Así se desprende de un proyecto presentado por el diputado Ramiro Gutiérrez, que busca evitar lo ocurrido el pasado fin de semana cuando el Puente ¨El Guerrero¨ vio ceder su estructura, provocando el caos vehicular.
El jefe de Gabinete denunció que “la Justicia no es independiente de las corporaciones” ya que “las causas de las corporaciones mediáticas, como Papel Prensa, no avanzan y están estancadas”.
Había sido invitado para este lunes, pero adujo que la causa contra la presidencia por la denuncia que dejó Nisman está en “estado inicial” y que su exposición podría “poner en riesgo el descubrimiento de la verdad”.
El fiscal Di Lello celebró la confirmación del procesamiento de Boudou por parte de la Cámara Federal porteña; adelantó que la investigación ahora se profundizará sobre la ruta del dinero y los roles de la AFIP y la Casa de Moneda.
El diputado porteño solicitó la liberación urgente de Antonio Ledezma. Además señaló que el hecho “es un acto desesperado del Gobierno que no tiene respuesta para la solución de los problemas de los venezolanos”.
Patricia Bullrich dijo no querer la renuncia de Cristina ni su juicio político. “El único que quiere el golpe es el que habla todo el tiempo”, advirtió.
Los diputados referenciados en Rodríguez Saá proponen modificar la comisión bicameral de control, dotarla de mayoría opositora, y que las escuchas telefónicas queden a cargo de la Corte Suprema.
El diputado Mestre le pide al Ministerio de Desarrollo Social que provea agua potable embotellada, leche, colchones y elementos básicos de higiene para las familias afectadas.
Al cierre del viaje que el diputado porteño del interbloque Unen realizó por Europa junto a su par Cecilia De la Torre, resaltó la posibilidad de implementar el modelo en la Capital Federal.
El legislador del interbloque kirchnerista visitó la Escuela Mariano Acosta, donde a partir de este año se abrirá el cupo para el nivel Inicial de niños.
Diputados macristas impulsarán una declaración de rechazo al “violento” suceso y pedirán constituir una delegación del Parlasur en Venezuela. El radical Mario Negri exigió “cortar relaciones con Venezuela hasta que le pongan fin a estos arrestos propios de cualquier dictadura”.
Los bloques anti K de ambas cámaras pondrán a consideración de los precandidatos el documento acordado en la audiencia pública para derogar el acuerdo con Irán y la nueva Ley de Inteligencia.
El titular de Diputados lamentó que el fiscal Pollicita no concurra al Congreso para explicar la imputación a la presidenta. “Los argentinos queremos verdad y justicia”, aseguró.
El legislador aseguró que el procesamiento del vicepresidente es una muestra más de “la corrupción del kirchnerismo”. Además, manifestó su iniciativa para la creación de una “ley anticorrupción”.
Tal cual lo había anticipado, el diputado radical Manuel Garrido insistió en pedir el apartamiento de Boudou, de quien dijo que “no puede seguir gozando de impunidad”. Detalles del aumento del patrimonio del vice.
Del mismo modo que hace pocas semanas anunció la alianza con Elisa Carrió, el líder del Pro confirmó este sábado que el exsubcampeón mundial de F1 acompañará la propuesta del jefe de Gobierno porteño en las próximas elecciones.
Para la presidenta de la Nación, se trató de “una marcha opositora” y consideró que se trata de “un nuevo ariete contra los gobiernos populares, que suplanta al Partido Militar en el rol que, en el trágico pasado, asumiera respecto de gobiernos con legalidad y legitimidad democrática”. Fustigó además al fiscal Pollicita por no querer concurrir al Parlamento adonde lo convocaron diputados kirchneristas.
En la Universidad Nacional de La Rioja, junto al vicegobernador Sergio Casas, se manifestó “convencido de que las severas inconsistencias jurídicas de la denuncia hicieron a Pollicita declinar la invitación del Congreso”.
El secretario General de Libres del Sur expresó su rechazo a un acuerdo con el Frente Renovador, luego de que el senador nacional dejara abierta la puerta el viernes a un eventual entendimiento con Massa.
En sus primeras declaraciones públicas tras sellar su alianza con el jefe de Gobierno porteño, el senador nacional abogó por ayudar a los pequeños productores del campo.
Para la diputada Elisa Carrió, el Gobierno busca “mostrar un intento destituyente que no existe para generar un autogolpe junto al general Milani”. Laura Alonso sostuvo que la mandataria “no está a la altura de las circunstancias”. Según Cobos, la presidenta "confunde, equivoca y ofende".
El exministro de Economía y la legisladora porteña dieron a conocer la alianza mediante las redes sociales. "Vamos a proponerles mirar la Ciudad desde otro punto de vista", expresaron.
Por Julio Cobos. El exvicepresidente considera que en su opinión del 18F, la presidenta de la Nación habla de “otra movilización”. A su juicio, fue una marcha que “atravesó a toda la sociedad”.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, esos sectores están “haciendo un esfuerzo por dañar la figura presidencial”. Reiteró su queja por la ausencia del fiscal Pollicita en la convocatoria oficialista a Diputados.
Tras el 60 por ciento alcanzado por el radicalismo en la capital mendocina, sostuvo que ese resultado “debe irradiarse a todo el país”. Realzó la utilización por parte de su partido de la tradicional Lista 3.
Con la convicción de que no se debe asistir al “acto partidario” que prepara el oficialismo, Alberto Asseff sugiere una ausencia masiva en la Asamblea Legislativa.
El secretario general de la Presidencia aseguró que ”muchos legisladores tienen el derecho de conocer determinadas situaciones y que podría explicar correctamente”.
El senador aclaró que con el candidato presidencial por el Pro "no hablaron de cargo"; advierte que el Gobierno "arma un paquete para complicar las cosas al que viene".
El diputado del FIT, que salió tercero en las primarias para intendente de Mendoza, dijo que “la expectativa para la elección general es muy buena"; aseguró que la alianza entre la UCR, el Pro y el FR es “lo más rancio de la derecha".
Diputados y senadores de distintos partidos piden un fondo presupuestario de reparación de la infraestructura afectada para paliar el desastre que generó el fenómeno climatológico de la semana pasada.
La inauguración de un nuevo período legislativo se llevará a cabo el primer día del mes conforme a lo establecido en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El radical Gerardo Morales y el peronista disidente Rodríguez Saá se refirieron a la situación que podría vivir la oposición durante el mensaje de Cristina Kirchner ante el Congreso.
El diputado kirchnerista se refirió al probable acuerdo entre "Pino" Solanas y Sergio Massa para criticar los pasos de la oposición de cara a las elecciones de este 2015.
El diputado del Frente Progresista y Popular enfatizó en la necesidad de aprobar una ley que permita la eliminación de información perjudicial para los usuarios de Internet.
El legislador porteño estuvo presente en el acto en Plaza de Mayo donde sobrevivientes y familiares de la tragedia de Once reclamaron justicia en el tercer aniversario del fatídico hecho.
"Mucha gente me dijo en Facebook que le gustaría esa fórmula, pero no puedo adelantarme a algo que aún no se habló", aseguró Mauricio Macri sobre una eventual fórmula presidencial con el actual senador.
El legislador del Movimiento Socialista de los Trabajadores sostuvo que entre los candidatos por suceder a Macri "sobre derecha" y manifestó que su espacio "no quiere perder esta oportunidad" en la Ciudad.
Fue presentado por el diputado provincial Mauricio D’Alessandro y tiene por finalidad que se suspenda una medida impulsada por el Ejecutivo, que protege a directores nombrados por el Estado Nacional.
Quieren que el ministro de Defensa y el jefe del ejército brinden explicaciones en torno a la noticia sobre el faltante de material militar conocido en los últimos tiempos.
Por María Laura Leguizamón. La desigualdad hoy es más marcada en el planeta, donde casi la mitad de la riqueza mundial se encuentra en manos del 1% de la población.
Por Guillermo Justo Chaves. El autor sostiene que la presidenta muestra todos los días la impronta propia de la generación a la que pertenece, hace honor a ella.
Lo presentó Alberto Asseff acerca del albergue en instalaciones militares de militantes de La Cámpora presentes en Mendoza con motivo de los comicios municipales del domingo.
Silvina García Larraburu sostiene que esa actividad debe tener la facultad de propender a un desarrollo integral de las comunidades, que muchas veces por la falta de políticas padecen situaciones de escasez y exclusión.
Durante el plenario de comisiones al que debía asistir el fiscal Pollicita para explicar la imputación a la presidenta, el bloque oficialista negó que exista encubrimiento en la firma del memorándum por la causa AMIA. Faltazo de la oposición.
El radical Garrido quiere saber si el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó una solicitud de la Justicia uruguaya que ordenaba la captura internacional del supuesto “prestanombre” de Boudou.
La Comisión de Defensa del Consumidor convocó a Ricardo Martínez Leone y a representantes de asociaciones para exponer sobre el estado de la red eléctrica. Será el martes a las 16.
Capitanich mantendrá un encuentro privado con el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio González, para luego reunirse con toda la bancada oficial en la residencia del titular de la cámara Baja.
Julio Cobos y Graciela Ocaña realizaron este una presentación ante la justicia para que extraditen al supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou a Uruguay. Lo consideran “una pieza fundamental para desenmascarar la corrupción en Argentina”.
Alertando sobre una situación de “gravedad institucional”, el organismo judicial solicitó la intervención del Tribunal Superior por la situación de los jueces subrogantes del fuero electoral.
Para el diputado Edgardo Depetri existe un intento destituyente de los fiscales que impulsaron la marcha del miércoles pasado y consideró que la misma consiste en instalar “una fortísima campaña de desprestigio” contra el Gobierno.
El pedido de explicaciones es de la diputada Patricia Bullrich, por las notas enviadas al secretario de Estado John Kerry el ministro Aviador Lieberman sobre la causa AMIA.
En primer término mantuvo un encuentro con el titular de la Cámara Baja, Horacio González, y demás presidentes de bancadas, a excepción del FR y el PRO que no asistieron. Luego, junto al jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, se reunió con el bloque del FpV/PJ.
Integrantes de la Comisión del Mercosur de la Cámara baja reafirmaron la necesidad de “respetar la soberanía política” y las instituciones democráticas y judiciales de Venezuela, en el caso de la detención de Antonio Ledezma.
Por Ricardo Raúl Benedetti. Fuerte crítica a la reacción presidencial ante la denuncia del fiscal Nisman, confirmada por Gerardo Pollicita, y la marcha del 18F.
El titular de la ONG, Gustavo Vera, repudió el ataque que sufrió Laura Elías, reciente colaboradora de la fundación y ex mujer del vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, José Ottavis.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, recibió al jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, y aprovechó para convocar a “llenar la plaza el domingo en respaldo a Cristina” en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.
El mandato de Bonicatto vence este miércoles y su permanencia al frente de la Defensoría es una incógnita. ¿Cuáles son los posibles candidatos a sucederlo?
Sin la presencia del oficialismo, la Comisión del Mercosur recibió a jóvenes representantes del país vecino que denunciaron la “creciente ola de represión” del régimen de Nicolás Maduro. La UCR reclamará la presencia del Observatorio de la Democracia del Parlasur.
En una extensa sesión, el oficialismo buscará sancionar la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, el convenio para instalar una base espacial china en Neuquén y otros tratados. A diferencia del Senado, la oposición bajará al recinto, pero se retiraría a la hora de votar.
Anticipó que podrían estar analizando poner en comisión a magistrados. Pidió no asistir a la asamblea legislativa del domingo, porque la presidenta “va a romper la Constitución”.
En el marco de la denuncia realizada este martes por Oscar Parrilli contra exfuncionarios de la Secretaria de Inteligencia, el diputado advirtió contra el extitular de la Secretaría de Inteligencia, por no haber impedido las acciones que denunció el titular de la SI.
Por Hugo Maldonado. El diputado radical sumó su crítica a los entendimientos alcanzados con el gigante asiático “para resolver la falta de divisas se compromete nuestro futuro industrial”.
El legislador provincial se reunió con el fiscal especializado en violencia de género para analizar la evolución y el estado de los dos hechos que se investigan.
A instantes de que la Cámara baja trate el proyecto de ley, el jefe de Gabinete destacó que la reforma reformula el sistema de inteligencia nacional "es una deuda esencial para la democracia".
Réplica de Aníbal Fernández a la diputada, quien llamó a la oposición a no participar de la Asamblea Legislativa y advirtió que CFK pretende generar un “autogolpe”.
Se elimina así un factor de conflicto para la sesión de apertura de las sesiones ordinarias en las que se esperaba que la oposición hiciera planteos contra el vicepresidente de la Nación. Las razones del faltazo.
La Cámara de Diputados autorizó la renuncia del humorista, que se dedicará de lleno a la campaña para gobernador. Asumió su reemplazante, Luciano Laspina.
A un día del cierre de alianzas para las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la diputada porteña se inscribió junto a otros 4 partidos bajo el nombre de ECO.
Así lo denunció el jujeño, que mostró los volantes que aparecieron tirados frente al Comité Provincial de la UCR, en los que aparece el legislador junto al fiscal Alberto Nisman.
El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores defendió los convenios con el gigante asiático al destacar que “mejoran el acceso de divisas” y permiten “modernizar” la industria argentina.
La legisladora aseguró que en las zonas de emergencia de la Ciudad no rige el Servicio Público de Higiene Urbana. Señaló como principales dificultades la recolección de basura, la falta de limpieza y contenedores.
El bonaerense cree que el convenio “perjudica el interés nacional” y fue negociado en un “momento de debilidad”. “No va a mejorar las condiciones de la balanza comercial”, aseguró el mendocino.
El diputado Carmona aseguró que China no podrá hacer actividades de inteligencia sin que se entere Argentina; remarcó que “todas las estructuras espaciales tienen participación de los ministerios de Defensa”.
El diputado porteño dio a conocer la candidatura de Héctor Bidonde como jefe de Gobierno. Bodart encabezará la lista de legisladores, aunque continua con su aspiración presidencial.
La legislatura de la provincia de Buenos Aires, a través de una Comisión Bicameral abrirá el proceso de elección de un nuevo Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aries. El actual Defensor, Carlos Bonicatto, podría ser reelegido por única vez.
El legislador del Pro repudió “la represión del gobierno de Nicolás Maduro sobre el pueblo venezolano y la oposición de ese país”. Además, criticó al kirchnerismo por defender el mandato del sucesor de Hugo Chávez.
Al presentar un dictamen de minoría, explicó en el recinto sus objeciones con un montón de cláusulas de los convenios. “La urgencia es porque el Gobierno necesita divisas”, sostuvo.
Al repudiar las intimidaciones dirigidas al senador Gerardo Morales, su correligionario jefe del bloque en Diputados sostuvo que el kirchnerismo es “el primer y último responsable” de las mismas.
El diputado negó que el convenio con China signifique una “asociación estratégica” y se quejó de que la estación espacial esté en construcción sin previo aval parlamentario.
La Cámara baja aprobó por unanimidad un proyecto de declaración. Desde el FAP afirman que la mudanza tenía un fin “exclusivamente recaudatorio” para el intendente de Lomas de Zamora.
En la apertura de la sesión de la Cámara baja, los diputados pidieron homenajear la memoria del fiscal muerto hace un mes, y del expresidente que hubiera cumplido este miércoles 65 años.
La iniciativa suspende la ejecución de sentencias dictadas contra bienes muebles o inmuebles afectados a fines deportivos y culturales de las asociaciones civiles sin fines de lucro.
Adjudicó el rechazo a los acuerdos con China al deseo de alinearse con EE.UU. y les advirtió que “es un amor no correspondido” el que muchos tienen con ese país. Aseguró que nunca tuvo la Argentina “una política exterior tan autónoma”.
Los acuerdos para cooperación económica e inversiones y para la instalación de una estación espacial china en Neuquén obtuvieron 133 votos a favor. Toda la oposición se expresó en contra.
Los bloques anti K de ambas cámaras pondrán a consideración de los precandidatos el documento acordado en la audiencia pública para derogar el acuerdo con Irán y la nueva Ley de Inteligencia.
Calificó a ese organismo como “banda de criminales”, cargó contra Fernando Pocino y disparó también contra el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, al que vinculó con Jaime Stiuso.
La senadora nacional Laura Montero insiste con su propuesta para que el Parlamento del Mercosur y el Congreso argentino traten un pedido de condena por los hechos violentos en el país caribeño.
Para el legislador provincial, el exagente de inteligencia “debería tener prohibida la salida del país”. Habló de sus responsabilidades como integrante de los servicios en los años de la dictadura.
Proyecto Sur, el GEN, Podes y el PSA conformaron un frente de centroizquierda para las elecciones porteñas. “Pino” no baja su precandidatura presidencial.
La diputada del Pro recordó expresiones de Cristina Kirchner de su época de senadora y lamentó que el análisis de la reforma del sistema no hubiera tenido más tiempo.
La líder del GEN sostuvo que se busca “distraer la atención y cambiar el eje del debate” generado a partir de la denuncia y posterior muerte de Alberto Nisman.
Por iniciativa del titular de la Cámara de Diputados y el gobernador entrerriano, realizarán un reconocimiento a quien fuera el primer presidente del bloque radical de la recuperación democrática.
Desde las 21.30, Diputados discute el proyecto para crear una Agencia Federal de Inteligencia, que será convertido en ley sin apoyo de la oposición. Se acordó como hora de votación las 3.30.
El proyecto que disuelve la actual Secretaría de Inteligencia obtuvo 131 votos a favor y 71 en contra. La oposición cargó contra el rol del general Milani y volvió a exigir que las escuchas telefónicas pasen a manos de la Corte Suprema y no de la Procuración General. La AFI tendrá 120 días para constituirse.
Afirmó que la nueva Ley de Inteligencia permite "saldar una deuda de la democracia" y aseguró que en los acuerdos con China "queda claro la preservación de derechos laborales y la expansión de las empresas locales".
Proyecto Sur formará un frente electoral con el Partido Socialista Auténtico y con los partidos de Stolbizer y de Abrevaya; ratificó que será candidato a presidente.
El Senado de la provincia de Buenos Aires tendrá un bloque nuevo en esta sesión preparatoria de la Asamblea Legislativa del próximo lunes: Juntos por Buenos Aires es la nueva bancada que integraran el senador de Escobar Roberto Costa y la senadora sureña Nidia Moirano.
Aníbal Fernández ironizó acerca del “autogolpe” de Estado que denunció Carrió para el domingo, cuando la presidenta brinde su último mensaje al Congreso.
Tres diputados bonaerense que se referencian con la candidatura presidencial de Mauricio Macri conforman en la Cámara baja el bloque Juntos Por Buenos Aires, estará presidido por Héctor Gay.
El diputado de la “mesa chica” de La Cámpora reemplazará a Aníbal Fernández, quien ocupará el cargo que deja Capitanich. Mansur deja el Ministerio de Salud para dedicarse de lleno a la campaña en Tucumán.
La diputada Mara Brawer, de la comunidad judía, se refirió a la decisión del juez de no investigar a Cristina Kirchner y le pidió a la oposición que se haga responsable por sus “dichos difamatorios” contra la presidenta.
En la sesión preparatoria para la Asamblea legislativa el Senado ratificó al secretario de Seguridad de la Nación como vicepresidente I hasta el fin del mandato.
Representantes del bloque kirchnerista aplaudieron la decisión del juez Rafecas de desestimar la denuncia contra la presidenta por presunto encubrimiento de la causa AMIA.
Julián Domínguez y Gerardo Morales fueron los principales ganadores de la principal distinción que se entrega en el Parlamento. Conozca el reparto de los restantes premios.
Se trata del documento al que suscribirán los precandidatos presidenciales la semana que viene, donde ahora también promueven rechazar los acuerdos con China.
Un grupo de legisladores recibió a representantes de distintos medios que dijeron ser “hostigados” por sus publicaciones. Repudio de FOPEA y la Fundación LED.
El diputado camporista habló sobre su desembarco en Balcarce 50; dijo que se espera mucha gente apoyando a Cristina el domingo y que para “la mayoría de los jueces” la denuncia de Nisman no tenía “consistencia”.
La diputada De Ferrari cuestionó al Gobierno por la brecha “entre lo que cobra el productor por su trabajo y lo que pagamos los consumidores en las góndolas”.
"La seriedad y la honradez de Margarita son dos atributos que la identifican y que Bossio no conoce", afirmó el vicepresidente II de la Cámara de Diputados bonaerense.
Le rechazaron un recurso de queja con el cual pretendía declarar la nulidad del requerimiento de elevación a juicio oral del caso de la inscripción irregular de un auto.
Por Alejandro Catterberg. El director de Poliarquía justifica el retorno del exjefe de Gabinete a su provincia por la posibilidad de perder el PJ la elección.
El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, emitió a la Legislatura porteña un informe de recomendaciones sobre el nuevo sistema de votación. Según pudo conocer parlamentario.com la implementación de la Boleta Única Electrónica se daría recién en los comicios del 5 de julio.
Los radicales Soledad Carrizo y José Riccardo participan del evento en el que se analiza “el rol de los parlamentos, los partidos políticos y miembros del Poder Ejecutivo en el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática”.
La de este domingo será la última apertura de períodos ordinarios que le tocará encabezar a la presidenta de la Nación. Conozca qué dijo y qué pasó en las siete experiencias anteriores.
En sus siete presentaciones, la presidenta de la Nación dejó siempre expresiones que dieron mucha tela para cortar. parlamentario.com publica una breve recopilación de las mismas.
Luego del resultado del peritaje que determinó que el incendio en el depósito de la empresa Iron Mountain fue intencional, el vicepresidente del bloque kirchnerista pidió que se "investigue a fondo".
El diputado de Unión Pro habló con Parlamentario tras la reunión de la Comisión del Mercosur, donde se exhortó a Cancillería y a la comunidad internacional a repudiar la detención del alcalde venezolano.
El diputado nacional Mario Oporto advierte que en territorio bonaerense aún “faltan esas figuras fuertes, en una provincia que merece tenerlas”. Su visión sobre Daniel Scioli y las perspectivas electorales para el kirchnerismo.
La Cámara alta ratificó a Gerardo Zamora como presidente provisional. El interbloque FAP-UNEN le cedió la vicepresidencia primera al peronismo opositor. Nuevos cuestionamientos a Amado Boudou.
El reclamo de los bloques antikirchneristas fue rechazado una vez más por el oficialismo. “Estamos en contra de judicializar la política”, argumentó Pablo González.
Según un informe de la Fundación Directorio Legislativo, el 90 por ciento de los proyectos anunciados por la presidenta cada 1ro de marzo obtiene sanción del Congreso.
El peronismo disidente pedirá al Ejecutivo que mande al Senado los pliegos de los faltantes jueces federales con competencia electoral. También exigirá el apartamiento de Randazzo.
El senador sciolista del FpV Alberto De Fazio se refirió al pedido de Mariotto sobre una fórmula “Scioli presidente, Randazzo gobernador”. “Yo creo que no hay que discutir más. Que cada uno arme sus listas de diputados nacionales, seccionales en todo el país”, expresó.
Por Sergio Saban. El dirigente político cuestiona duramente al Parlamento y se pregunta si vale la pena aceptar una candidatura para integrar lo que critica.
Tras la decisión del juez Rafecas, el puntano Daniel Pérsico se queja por lo que consideran “infames e infundadas acusaciones” de las que habría sido objeto Cristina Kirchner.
Pichetto y Nemirovsci presentaron ante el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro un recurso solicitando la implementación de las PASO en la provincia.
“La posibilidad está volando en el aire”, reconoció el senador peronista, quien precisó que la vicepresidencia “es un cargo que va a quedar muy por el final y va a ser tema de negociación”.
Más allá de la decisión del juez Daniel Rafecas, legisladores opositores presentaron una ampliación del pedido de enjuiciamiento que se agrega a la ya elevada en 2013, con motivo de la presentación del Memorándum de Entendimiento con Irán.
Es ante la noticia conocida este fin de semana en la que se indica que entre 200 y 300 militantes kirchneristas se habrían incorporado ya al área de Inteligencia con vistas a la creación de la AFI.
El diputado K dio por descontado que los anuncios del jefe de Gobierno no cambien su línea de gestión y proyectó qué podría pasar si llega al Gobierno nacional.
Se espera que haga un balance de sus ocho años de gestión al frente de la primera magistratura y los doce de la era kirchnerista. Gran interés por conocer el tenor de los anuncios que vaya a formular.