El Senado aprobó con modificaciones la Carta Orgánica del Banco Nación
El Senado aprobó anoche y devolvió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que modifica la Carta Orgánica del Banco Nación con el fin de privilegiar la asistencia financiera a las pymes, a la vez que establece un tope de cinco millones para el otorgamiento de préstamos.
La mayoría justicialista logró modificar el artículo quinto de la propuesta, destinando el 25% de las utilidades de la entidad al financiamiento de las tasas de interés que deben pagar las provincias y los municipios.
La modificación a la media sanción, introducida por el PJ, prevé una distinta distribución de las utilidades líquidas resultantes al cierre del ejercicio una vez efectuadas las amortizaciones, y deducidos los castigos, previsiones y reservas.
El resto de las utilidades corresponden en un 50 por ciento a aumentar el capital del Banco, y el restante 25 por ciento a un subsidio para las tasas de interés de créditos destinados a micro, pequeñas y medianas empresas. El proyecto expresa que “el Banco Nación Argentina tendrá como objeto primordial prestar asistencia financieras a las pymes, cualquiera fuera la actividad económica en la que actúen”.
Con respecto a la derogación de los impuestos a la Ganacia Mínima Presunta y a los Intereses por los préstamos que toman las empresas se acordó postergarlo para la semana próxima en razón de que se pretende ampliar su alcance más alla de la pymes.
La propuesta forma parte del paquete de iniciativas enviadas por el PEN en el marco de su política destinada a incentivar a las Pymes.
En otro orden, la Cámara alta aprobó y giró a Diputados el proyecto que ratifica la adhesión de la Argentina al denominado “Estatuto de Roma” que establece la creación de un tribunal internacional permanente de naturaleza penal encargado de juzgar los crímenes de lesa humanidad.