Advertencias de senadores al Presidente
La conducción del bloque justicialista del Senado le advirtió al presidente Fernando de la Rúa que el manto de sospecha echado sobre sus integrantes por el supuesto cobro de favores personales a cambio de la votación de algunos proyectos del Ejecutivo "impide trabajar con tranquilidad a la bancada".
Así se lo hizo saber durante una reunión realizada en Olivos, a la que asistieron el titular del bloque, Augusto Alasino, junto a sus colegas Emilio Cantarero, Julio San Millán, Alberto Tell, Carlos Branda, Angel Pardo, Remo Costanzo, Osvaldo Sala y Beatriz Raijer.
Allí le plantearon al presidente que con este este panorama signado por graves acusaciones “corre riesgo” la aprobación de las leyes que aguarda el gobierno. “Este es un tema que impide trabajar con tranquilidad a la bancada”, aseveraron fuentes del bloque al relatar los términos del encuentro que mantuvieron con De la Rúa, en el que también le advirtieron que las sospechas que recaen sobre los senadores del PJ “impiden trabajar con independencia”.
A la postre, ambas partes coincidieron en rechazar la existencia de contraprestaciones a representantes de la oposición en el Senado. De hecho, el Presidente sostuvo luego que las denuncias sobre un supuesto pago de “favores” a los senadores del PJ para que respalden el proyecto de reforma laboral “no tienen fundamento”, y advirtió que “dañan la imagen institucional” del Congreso.
Los legisladores peronistas dijeron al jefe de Estado que “la consecuencia directa de las graves imputaciones” que salieron a la luz en los últimos tiempos a través de la prensa “hace difícil la situación interna del bloque y obliga a ir por la más fácil, que es decir `no` a los proyectos” gubernamentales. Los voceros aseguraron además que, en este contexto, “la conducción del bloque se hace muy dificultosa porque se están endureciendo muchas posiciones”, lo que iría en contra de los intereses del gobierno, que aguarda con ansiedad la aprobación de ciertas leyes.
El tema que enlodó a oficialismo y oposición consiguió que desde ambos lados se tuviera un denominador común -la desmentida tajante- aunque con diferentes tonos y por separado. El presidente Fernando de la Rúa hizo saber que “las versiones” sobre la existencia de favores a los legisladores que aceptaron aprobar la reforma laboral “dañan a las instituciones y el espíritu de diálogo y consensos con los legisladores”.
Consultado sobre las denuncias, el jefe del bloque peronista de la Cámara alta fue tajante al afirmar que “en absoluto” ningún miembro de la bancada cobró dinero por apoyar la reforma laboral, y para remarcar su afirmación destacó que “fue un proyecto que se trabajó durante dos meses y que no se sancionó hasta que no se le incorporaron las 20 modificaciones que pidió el justicialismo”.
Alasino adjudicó los rumores “a la interna de la Alianza ya que, según el posicionamiento que tomemos (los legisladores peronistas) nos golpean de un sector y nos acarician del otro”.
De paso, el jefe de Estado aprovechó para felicitar a los senadores peronistas por su apoyo al dictamen de mayoría emitido por la Comisión bicameral de seguimiento de la privatizaciones a favor de la desregulación telefónica. Fuentes justicialistas confirmaron que el apoyo del PJ al dictamen impulsado por los frepasistas Pedro Del Piero y Nilda Garré se forjó tras una charla, el jueves pasado, entre Alasino y De la Rúa.