Es ley el proyecto que aumenta penas por armas de fuego

En una prolífica sesión, la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto que modifica el Código Penal aumentando las penas para los delitos que se cometan con armas de fuego.

Paralelamente dio media sanción a la ley reglamentaria de la consulta popular y aprobó con modificaciones el proyecto de promoción de las Pymes.

Resecto al agravamiento depenas, la iniciativa incluye al homicidio, la privación ilegítima de la libertad y las lesiones, que a partir de ahora serán castigadas con penas más duras de mediar el empleo de armas de fuego. Se propone incorporar un nuevo artículo al Código (41 bis y se agrega al 41), que es el que establece los atenuantes y agravantes que debe considerar el juez a la hora de graduar una condena, así como los medios utilizados para cometer un delito.

Por otra parte fue aprobado y girado a Diputados el proyecto que reglamenta la consulta popular vinculante, un mecanismo que permite la sanción de leyes mediante el voto directo del electorado. La norma crea también el mecanismo de consulta popular no vinculante, que podrá ser convocada por un simple decreto del Poder Ejecutivo, pero el resultado de la votación no tendrá fuerza de ley.

El proyecto consensuado ahora por peronistas y aliancistas excluye expresamente esa posibilidad, y señala que no podrán ser sometidos a consulta los proyectos que requieran una mayoria calificada para su aprobación.

En otro orden los senadores aprobaron con modificaciones y giraron nuevamente a Diputados el proyecto que establece la creación de un fondo de financiamiento (FONAPYME) de cien millones de pesos para asistencia de las micro, pequeñas y medianas empresas. La propuesta, votada por justicialistas y aliancistas, señala que a través FONAPYME el Estado Nacional pasará a compartir los riesgos de los nuevos emprendimientos con los empresarios que los generen.

El Fondo de Financiamiento se constituirá como un fideicomiso financiero en el cual el dominio fiduciario estará integrado por las acciones y títulos representativos de las inversiones que constituyen los emprendimientos que apruebe un comité de inversiones, que estará a cargo de la administración del fondo.

Otras determinaciones adoptadas por los senadorse fueron la prórroga de los aranceles para la importación de azúcar hasta tanto se apruebe un régimen general de desarrollo agroindustrial de la actividad del sector y sus derivados (el tema fue girado a Diputados). Mediante el mismo, el precio guía de base del azúcar se calculará cada año en base al promedio mensual de los 8 últimos años de precio del azúcar blanco en Londres.

También se dió media sanción a un proyecto que crea en el ámbito de la vicepresidencia de la Nación el Consejo Nacional de Desarrollo Humano, cuyo objetivo será orientar al sector público en las políticas y acciones consagradas a tal fin en la Constitución.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password