Buscan un acuerdo para sesionar en Diputados
La Alianza intentará hoy sancionar los proyectos de ley de fomento a las Pymes y de reforma de la Carta Orgánica del Banco Nación pero sus pretensiones chocarán con las del PJ, que quiere sesionar pero para derogar el recorte salarial a los empleados legislativos dispuesto por el titular del cuerpo, Rafael Pascual.
Una disparidad de criterios que quedará expuesta a partir del mediodía, cuando el oficialismo busque habilitar una sesión especial convocada por Pascual para debatir los proyectos sancionados por el Senado y convertir así en ley dos iniciativas pretendidas por el Poder Ejecutivo. Empero, el justicialismo pidió dos sesiones especiales: la primera a las 15, para debatir un proyecto en reclamo del normal funcionamiento de la Cámara baja, y la segundas para dos horas después con el objetivo de derogar el recorte salarial a los empleados legislativos.
En estas circunstancias, la Asociación del Personal Legislativo ratificó que hoy realizará una protesta desde las 11 en el Salón de Pasos Perdidos, a pocos metros de la sesión, contra la rebaja salarial.
La realización de esa concentración en un lugar cuya entrada está restringida en los días de sesión, fue autorizada por Rafael Pascual, según comentaron allegados a las autoridades del cuerpo. Por eso, la única variante es efectuar una sola sesión y hacer un acuerdo político entre las autoridades de las bancadas de la Alianza y del Justicialismo, lo que se presenta complicado. La posibilidad de arribar a un acuerdo quedó trunca luego que las autoridades del bloque Alianza, Darío Alessandro (Frepaso-Capital) y Horacio Pernasetti (UCR-Catamarca), rechazaran un pedido del PJ para que se votara en el recinto una preferencia con o sin despacho de comisión el proyecto que deroga el ajuste salarial.
Esa negativa tiró abajo un principio de acuerdo entre Pascual y Eduardo Camaño, por el cual se iban a plantear el tratamiento sobre tablas de Pymes y Banco Nación, la subrogancia de jueces y el tema de la poda de sueldos.
En realidad no hay diferencias sustanciales sobre los proyectos de Pymes, pero la bancada del PJ no quiere dar los dos tercios, y el oficialismo rechazó de plano debatir cualquier medida para anular la rebaja salarial del 12 por ciento. En ese punto están estancadas las negociaciones y se aguarda hoy las nuevas conversaciones que se realizarán alrededor de las 11.30, tras cumplir el procedimiento de apertura de las declaraciones juradas de Alvaro Alsogaray.