Persisten los rumores en el Senado
La mayoría de los senadores rechazó las versiones circulantes respecto a los supuestos "favores personales" que habrían partido desde algún ámbito del Gobierno para lograr la aprobación de la ley de Reforma Laboral. Sin embargo, ese rechazo no logró menguar la circulación de esas versiones.
Según pudo saberese, el presidente de la Cámara alta, Carlos Alvarez, aprovechó la reunión de labor parlamentaria del martes a la noche para dar a conocer el texto de un anónimo que había llegado a sus manos con los datos sobre cómo supuestamente se había repartido el dinero en cuestión.
De todas maneras el vicepresidente de la Nación aclaró que no tomaba demasiado en serio el contenido del panfleto, pues según confiaron las fuentes consultadas, dedicó comentarios jocosos a los legisladores aludidos en el “reparto”.
Paralelamente el presidente De la Rúa se reunió en forma imprevista con Raúl Alfonsín, quien le manifestó su “preocupación” por las sospechas generadas en torno al pago de supuestos “favores” en el Senado. Ambos dirigentes radicales mantuvieron un desayuno en el domicilio del ex presidente, en la avenida Santa Fe al 1600, durante unos 40 minutos, según confirmó oficialmente el Gobierno.
Según fuentes del alfonsinismo, el encuentro fue gestionado por el presidente De la Rúa y durante la reunión el ex jefe de Estado manifestó su “gran preocupación” por los supuestos “favores personales” que habrían recibido algunos senadores para aprobar la Ley de reforma laboral, hecho que fue insistentemente desmentido por el Gobierno.
Alfonsín estaría preocupado por la situación “institucional” por la que atraviesa el parlamento a partir de los rumores dentro del Senado, que involucran a un hombre del radicalismo como Enrique “Coti” Nosiglia y al actual titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Fernando de Santibañes.
Mientras tanto, el senador Eduardo Menem negó que su par Antonio Cafiero haya decidido abandonar el bloque justicialista en la Cámara alta debido a diferencias con la cúpula de la bancada por no investigar los supuestos pagos de coimas para aprobar la Reforma Laboral. El senador riojano explicó que Cafiero “estuvo presente en la reunión de bloque” de ayer y añadió que las cuestiones de privilegio plantedas por varios legisladores peronistas para que investiguen los rumores sobre pago de sobornos “están siendo tratadas por la Comisión de Asuntos Constitucionales”, que preside Jorge Yoma.
Menem dijo que para investigar estas versiones se barajan dos posibilidades: “Crear una comisión investigadora o que las comisiones de Asuntos Constitucionales y Libertad de Expresión se constituyan para indagar de dónde provino la versión”.