Terragno brindó su informe al Senado
El jefe de Gabinete, Rodolfo Terragno, brindó un nuevo informe ante la Cámara alta, en el cual destacó que el monto del gasto público destinado a programas sociales asciende a 3.660 millones de pesos. Asimismo informó que el reordenamiento de los programas permitió bajar el volúmen de 65 a 18.
“Debemos reducir el gasto público para contener el déficit que, si no se lo redujera rápidamente, causaría estragos en nuestra economía”, señaló el funcionario para remarcar luego que la productividad de ese gasto es baja por su dispersión, ya que “con 65 programas vigentes es previsible que un porcentaje alto del total de recursos sea consumido por gastos burocráticos”.
Como forma de corregir esa situación reivindicó la puesta en marcha de un plan oficial de reordenamiento por el cual se habrían reducido de 65 a 18 el número de programas, implementación que, admitió, “será ardua”.
Consultado sobre las gestiones realizadas por el denominado Gabinete Social, comentó que se bajó de 65 programas a 18, lo que permitió bajar el nivel de burocracia que existía para la distribución de los mismos. Explicó además que “no se trata sólo de hacer que unos programas absorvan a otros, porque en algunos casos hay que hacer lugar para programas nuevos, con ideas frescas, que le den más valor a la acción social”.
“Este es un programa que aborda la pobreza desde tres puntos distintos (nutrición, salud y educación) en una acción coordinada y simultánea. Este año se realizará la experiencia piloto, tomando 23 grupos de población -uno de cada provincia- integrado por unas 700 familias pobres”, agregó Terragno.
El que aprovechó la presencia del jefe de Gabinete para expresar ciertas críticas fue el senador justicialista Eduardo Menem, quien la emprendió nuevamente contra el asesor norteamericano Dick Morris. El hermano del ex presidente citó varios artículos periodísticos referidos a las escuchas telefónicas y dijo que los nombres de los autores de esa campaña “están en los medios”. Pero aclaró que él no iba a repetirlos “porque había personas que son del afecto del presidente” y no era su intención mezclar al jefe de Estado no esta cuestión.
Menem preguntó a Terragno “”qué función ocupa Dick Morris”, y citando artículos periodísticos interrogó “¿es un autor de campañas sucias, promotor de turismo ó asesor de imagen?”.
“Aquí ya fue afectado un ex presidente y un actual vicepresidente”, apuntó Eduardo Menem, en relación a la difusión pública de aspectos personales del ex presidente Menem y de Carlos “Chacho” Alvarez.