Crearán una comisión para investigar supuestos sobornos en el Senado
Los rumores en torno al supuesto pago de coimas en la Cámara alta para la sanción de la reforma laboral llevaron al presidente Fernando de la Rúa a modificar su postura inicial sobre el tema. Al respecto reclamó ayer al Senado que se investiguen las sospechas que involucran a integrantes de ese cuerpo y a funcionarios del Gobierno.
“Es muy importante que se aclaren y se despejen (las acusaciones). No hay cosa peor que las versiones flotando, porque dañan a las instituciones”, manifestó De la Rúa, para agregar luego que en la reunión que mantuvo el miércoles con Alfonsín “realmente coincidimos en una preocupación común” por este tema, y destacó que “las cosas deben determinarse claramente, y lo que sean versiones, rumores, dañan la institución”.
Precisamente Alfonsín señaló ayer que está muy preocupado ante la persistencia de esos rumores y advirtió que para el Gobierno sería “dificilísimo seguir adelante con una sospecha así de la gente”.
De la Rúa dijo que es necesario que “en el Senado mismo, donde se originan las versiones, se deben dar los pasos para determinar” qué es lo que sucedió en la Cámara alta cuando se aprobó la ley de reforma laboral.
Así las cosas y en un intento por despejar las sospechas que afectan al Senado, un sector de la bancada radical propondrá formar una comisión investigadora que se aboque a las denuncias. Los promotores de la iniciativa son el santafesino Horacio Usandizaga y el entrerriano Alcides López, que ya adelantaron la idea al jefe de su bancada Raúl Galván, y el martes próximo buscarán el aval del resto de sus pares, con la intención de que se transforme en una propuesta formal al justicialismo.
Por su parte, los integrantes de la conducción del bloque justicialista analizaron ayer el tema durante una reunión informal, donde quedaron planteadas algunas alternativas: constituir una comisión investigadora, derivar el tema a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Libertad de Expresión o presentar directamente la denuncia ante un fiscal del Ministerio Público. Los legisladores peronistas no se mostraron entusiasmados con ninguna de las alternativas.
Paralelamente, el senador justicialista Jorge Yoma calificó de “ridículo” el rumor sobre supuesta corrupción en la Cámara alta, pero advirtió que la versión involucra a “un presidente que tomó la decisión de sobornar legisladores propios y ajenos para conseguir leyes”.
“Es tan disparatada, tan ridícula esa versión, que según ella no estaríamos en presencia de dos o tres senadores coimeros, sino de un presidente que tomó la decisión de sobornar a legisladores propios y ajenos para conseguir leyes”, enfatizó Yoma.