El PJ está lejos de aprobar la emergencia económica

Una de las cosas que más teme el Gobierno con relación a la polémica suscitada en torno a los supuestos pagos a senadores por aprobar ciertas leyes, no es terminar salpicado -y de hecho así debería ser, porque donde hay alguien que cobra, hay alguien que paga-, sino que los legisladores justicialistas terminen endureciéndose. Y lo peor estaría corporizándose, ya que según trascendió en las últimas horas, la ley de emergencia económica estaría trabándose por ese mismo tema.

Así lo admitió el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el pampeano justicialista Carlos Verna, quien aclaró que “en este momento el justicialismo está más cerca de rechazar que de aprobar el proyecto de Emergencia Económica”.

“El proyecto sólo sería aprobado si se incluye en el texto un bono de consolidación de deudas para las provincias”, advirtió el legislador pampeano.

Recordemos que la iniciativa emanada por el Ejecutivo cuenta con media sanción de la Cámara baja y llegó al Senado el 23 de marzo, fecha desde cuando se mantiene en comisión. El PJ aduce que si el PEN pretende impulsar la emergencia económica de la Nación, también debe hacerlo con las provincias, que se encuentran en una más que complicada situación económica.

El pedido de los peronistas consiste en incluir en el proyecto los bonos para la consolidación de deudas provinciales (una suerte de Plan Brady), así como algunas modificaciones en lo referente al capítulo de Empleo Público.

Por su parte, el sanjuanino José Luis Gioja -promotor de la iniciativa de los bonos- señaló que “personalmente creo que si no hay posibilidad de ver o de mirar las emergencias que hay en las provincias, a mi criterio tampoco habría emergencia en la Nación”. Ojo por ojo.

“Hay que dejarse de macanear con tantas modificaciones, porque la situación social en el interior del país es calamitosa, de desamparo, de marginación, y en este sentido quiero asumir también la responsabilidad nuestra”, dijo el senador Gioja, quien explicó que la intención es evitar que las provincias sigan endeudándose “mal, como lo están haciendo, con créditos altos, plazos de pago cortos y buenos negocios financieros para los bancos que dan los préstamos y no para las administraciones provinciales”.

Por otra parte y según explicó uno de los legisladores que se mantienen en una postura rígida contraria a la emergencia económica, el ministro Machinea debe ir a la Comisión de Economía previamente para seguir conversando sobre el tema. Lo que implica que la cuestión seguirá dilatándose, para preocupación del Gobierno.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password