Berhongaray informó a los senadores sobre la situación creada en torno a la aftosa

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Antonio Berhongaray, visitó la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara alta para informar sobre el presunto brote de aftosa registrado en el Norte de nuestro país.

En tal sentido aclaró que los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá, desde el 15 de julio, cuando se planteó la cuestión de la aftosa, han aceptado remitir a sus mercados el 75% de las carnes enviadas desde Argentina.

Berongharay dijo que de 100 contenedores llegados a esos países en el último mes, 75 ya fueron desembarcados y liberados al mercado interno, y los restantes 25 están siendo sometidos aún a estudios.

El funcionario mantuvo un encuentro de más de una hora con los integrantes de la comisión presidida por el radical Horacio Massaccesi, y también estuvieron el ministro de Agricultura de Formosa, Amadeo Nicora, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales de Santa Fe, Oscar Alluatti. El funcionario formoseño junto con los senadores Manuel Rodríguez (PJ-Formosa) y Alberto Maglietti (UCR-Formosa) cuestionaron severamente las medidas implementadas por la Secretaría ya que, según el segundo, dicha provincia fue tomada como “conejito de Indias” para centrar en ella todos los problemas que se puedan generar alrededor de este tema.

Nicora indicó que la decisión de declarar a Formosa bajo “vigilancia epidemiológica” resulta “discriminatoria” ya que no se adoptó igual criterio con las provincias de Corrientes y Entre Ríos cuando se detectaron en las mismas focos, por cuanto la “vigilancia”, en esos casos, se estableció en los municipios involucrados, Mercedes y Concepción del Uruguay, respectivamente.Precisó que en el caso de Formosa sólo se encontró serología positiva en el departamento de Pilcomayo, en el noroeste de la provincia, por lo que, siguiendo con el criterio fijado para Mercedes y Concepción del Uruguay, la determinación para esa provincia debió haberse limitado al referido departamento de Pilcomayo.

La reunión con los legisladores se realizó a puertas cerradas y allí el secretaro de Agricultura admitió que existen intereses creados para desacreditar las carnes argentinas, señalando como ejemplo que algunos organismos de control en el exterior recibieron mensajes falsos con denuncias graves. Sin embargo, al salir del encuentro Berhongaray descartó ante los periodistas que existiera un plan conspirativo.

Empero, el senador justicialista José Luis Gioja, secretario de la comisión, comentó que Berhongaray les había citado el caso de un correo electrónico apócrifo, firmado presuntamente “por un tal Olmos, que según se nos informó, es una gran autoridad mundial en estas cosas”. Ante consultas planteadas por algunos legisladores, el secretario aclaró que el Poder Ejecutivo, ante el problema planteado, devolvió al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) los seis millones de pesos que le había recortado de la partida presupuestaria prevista para este año, a la que había bajado de 100 a 94 millones.

De esa manera contestó a reclamos como los del senador Rodríguez para quién “faltan controles del Senasa”, respecto de lo cual se informó, en la actualidad, en la frontera con Paraguay están trabajando 800 gendarmes y 400 funcionarios del referido organismo, aunque advirtió las dificultades que ofrece ese límite del país.

Recordó que se trata de una frontera de 700 kilómetros de extensión, que tiene zonas en las que se puede cruzar sin problemas ante las características que ha ido tomando el río Pilcomayo, lo que facilita la práctica del contrabando sobre todo en el caso del ganado, el que lo atraviesa “dando un salto o, a veces, simplemente caminando”.

Durante el encuentro a puertas cerradas, con excepción de los reclamos de los representantes de Formosa, los restantes participantes dieron seguridades a Berhongaray de que se acompañarán las posturas de la Secretaría a su cargo, por considerárselas como parte de una “política de Estado”, por lo que se evitarán informaciones alarmistas.

Ante los reclamos de los formoseños, el diputado Guillermo Alchourón (AR-Buenos Aires) que concurrió al encuentro junto con su par de la Cámara baja Humberto Volando (Frepaso-Córdoba), adelantó que elevará a Agricultura una propuesta para ayudar con financiación a tasa cero a los productores afectados por las recientes medidas, lo que fue bien recibido por Berongharay.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password