Yoma quiere citar a De la Rúa por el escándalo en el Senado
El escándalo en el Senado por los rumores de coimas sigue in crescendo, y en ese marco el senador riojano Jorge Yoma le agregó nafta al fuego al manifestar que había que citar al propio Fernando de la Rúa como principal imputado en el tema.
El senador Yoma habló como titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales y a ese organismo pretende convocar al Presidente.
En ese marco el vicepresidente Carlos Alvarez consideró “poco seria” esa intención y aclaró que el tema “no roza en absoluto la figura presidencial”.
Paralelamente se informó sobre la intención de la Oficina Anticorrupción de investigar la cuestión, ante lo cual el vicepresidente de la Nación consideró que era una oportunidad para demostrar que la OA es “una oficina estatal y no gubernamental”.
Alvarez y el jefe de Gabinete, Rodolfo Terragno se reunieron previamente en la víspera y luego, interrogados por el periodismo, salieron a defender al Gobierno del escándalo. El primero adelantó su intención de citar a los senadores peronistas bonaerenses Antonio Cafiero y Jorge Villaverde, quienes fueron los que pusieron el tema en la agenda legislativa.
“Las instituciones deben quedar libres de toda sospecha -dijo Alvarez-. Lo peor que nos puede pasar es la indefinición y la desconfianza, por eso hay que actuar lo más rápido posible”. A su vez, Terragno apoyó el apuro, “porque si no, el descrédito será tan grande que la gente se preguntará para qué votamos”.
La citación a Cafiero y Villaverde tendrá lugar este martes. “Queremos que ambos informen más sobre sus cuestiones de privilegio y que aporten más datos para despejar las dudas”, aclaró el vicepresidente.
Mientras tanto sigue circulando un anónimo en el Parlamento, que involucra a senadores y funcionarios, ante lo cual, Terragno dijo que “el que tiene un elemento de prueba debe aportarlo y nadie puede eludir esa responsabilidad”, enfatizó.
En este marco, el Senado está casi paralizado por el escándalo y, con el paso de los días, aparecen más fisuras y enfrentamientos entre los legisladores.