Catarata de denuncias por las coimas

Una verdadera catarata de denuncias se presentó en la víspera en torno a las sospechas sobre sobornos en el Senado. Las mismas corresponden a abogados y diputados nacionales, en tanto que hoy el titular del cuerpo, Carlos Chacho Alvarez, presentará la suya ante la Justicia.

Ayer fueron seis las presentaciones judiciales, que estuvieron a cargo del abogado Marcelo Parrilli (radicada en el juzgado federal de Gabriel Cavallo); de su colega Ricardo Monner Sans (juez Jorge Urso) -en la que acompaña el texto del anónimo que habría circulado con la versión del eventual soborno-; y de Juan Carlos Iglesias, para la que fue sorteado el juez Carlos Liporaci. También hicieron presentaciones el abogado Eduardo Barcesat (Gabriel Cavallo, subrogante de Norberto Oyharbide); el diputado frepasista Jorge Giles (juzgado de Liporaci); y el también diputado cavallista Guillermo Francos (ante el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral).

Parrilli imputó al Gobiernop or el presunto delito de cohecho y violación de los deberes de funcionario público; Monner Sans por considerar que existe “un presunto cohecho respecto del dictado de una ley”; Iglesias por el presunto delito de soborno; Francos quiere que se cite a todos los que aparezcan involucrados en las versiones periodísticas; Barsesat que se investigue el presunto delito de “cohecho agravado en concurso con violación de los deberes de funcionario público”, y Giles adjuntó una copia del anónimo, apuntando que, a su juicio, el mismo sirve para iniciar la investigación de un delito. “Con documentación anónima se pudo procesar al director del INA, Mario De Marco Naón”, dijo.

Mientras tanto, el vicepresidente Carlos Alvarez se presentará hoy ante la Justicia para radicar una denuncia en la que solicitará que se investigue el presunto pago de sobornos en el Senado para lograr la aprobación de la reforma laboral.

A todo esto, la Oficina Anticorrupción convocó a todos aquellos que puedan aportar datos sobre la sospecha de presunto pago de coimas en el Senado a que se acerquen al organismo, que inició una investigación de oficio, y aseguró que preservará su identidad. “Es muy importante que la gente sepa que se puede declarar bajo identidad reservada. Todos aquellos que sepan algo que se acerquen a la oficina”, dijo el titular de la OA, José Massoni.

En tanto el titular de la SIDE, Fernando de Santibañes, se puso a disposición de la OA para que investigue su gestión. El funcionario se dirigió a José Massoni en una carta donde reseña tres aspectos que considera relevantes para poner en conocimiento de Massoni:

– La SIDE “inició un proceso de transformación que no tiene vuelta atrás. Fue convocado por el presidente para hacer de ésta un lugar transparente y eficiente cuya función, con estricto apego a lo que determina la ley, sea el de prevenir y luchar contra el terrorismo, el narcotráfico, el lavado de dinero, el crimen organizado y el contrabando y mejorar la capacidad de análisis estratégico del estado”.

– “La Secretaría debe dejar de ser la isla sin controles del pasado para comenzar a transitar un camino donde la auditoría de sus actos, sin perjuicio del secreto que enmarca algunos aspectos de su accionar, sea una constante que mejore su funcionamiento”.

– “Esta es una inmejorable oportunidad para demostrar una Secretaría distinta a lo que algunos están acostumbrados y para que la sociedad compruebe que nada tiene que ver esta secretaría con los rumores que se hacen circular”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password