Duhalde quiere un Foro Mundial para la deuda

Se celebró en el Congreso de la Nación la audiencia pública de la Comisión Bicameral del Jubileo 2000, donde el ex gobernador Eduardo Duhalde propuso crear un organismo internacional destinado a garantizar los pasivos externos de los distintos países y lograr una tasa de interés unificada para todos.

En ese marco Duhalde exhortó al Congreso Nacional a elevar una propuesta para crear un organismo internacional que regule los intereses de la deuda externa para que no se produzcan situaciones de “usura”, y consideró que el “orden económico actual, es injusto”.

El tema de la reunión fue la deuda externa y su impacto en las economías de los países del denominado tercer mundo o en vías de desarrollo y contó con la presencia de importantes dirigentes políticos y representantes de la Iglesia. Además de Duhalde, estuvo invitado el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, quien habló como representante del Papa Juan Pablo II en la audiencia pública, y se explayó sobre el “aspecto perverso” que la deuda externa ha adquirido para los países en desarrollo, situación que adjudicó a la “modificación de las relaciones entre deudores y acreedores”.

Pero también hubo ausencias notables, ya que antes de iniciarse la reunión se leyeron las excusas por no poder asistir del ex presidente Raúl Alfonsín y de Pablo Gerchunoff, asesor del Ministerio de Economía que iba a concurrir como representante del titular de ésa cartera, José Luis Machinea.

En el encuentro también participó el líder de la CGT disidente y secretario general del gremio de los camioneros, Hugo Moyano, quien en diálogo con los periodistas lanzó su propuesta de declarar nula la ley de reforma laboral, como consecuencia de las versiones sobre el pago de sobornos para alcanzar su aprobación que circulan en el Senado.

“Debe crearse un organismo nuevo pero no un nuevo Fondo Monetario Internacional, sino uno de garantía del pago de la deuda para que todos paguen lo mismo, lo cual es absolutamente posible”, señaló Duhalde en su mensaje, en el que calificó de “debate histórico” la discusión en la comisión bicameral del Jubileo 2000 de la cuestión de la deuda externa y coincidió con el titular del organismo, el diputado Mario Cafiero (PJ-Buenos Aires), en que por mucho tiempo “se trató de un tema tabú” y aseguró que “son ínfimas minorías con un enorme poder las que han querido poner sordina a la rediscusión del tema”.

Como cierre de su exposición, Duhalde propuso que la Comisión Bicameral Jubileo 2000 se convierta en la comisión permanente del Parlamento que asuma el mandato constitucional de ser la encargada de entender en lo relacionado con la deuda externa e interna.

Por su parte, Aguer puntualizó que “el contexto religioso en que el Papa ubicó el tema de la deuda demuestra por si mismo que no se trata de una cuestión eminentemente económica ni comercial, sino que en ella van involucradas sobre todo consideraciones propias de la ética y de la teología moral, y que inciden directamente sobre el derecho internacional”. El obispo platense recordó que la iglesia “ha venido advirtiendo acerca del sentido perverso que la deuda internacional comenzó a adquirir cuando se alteró la relación original entre acreedores y deudores”.

Al inaugurar la jornada, Mario Cafiero lamentó que “problemas del clima y una tormenta política”, en relación con el debate sobre las presuntas coimas en el Senado, opaquen esta jornada sobre la deuda externa. El diputado peronista afirmó que “los 43.000 millones de dólares de deuda, heredados por el ex presidente Raúl Alfonsín del Proceso, se transformaron hoy en el 75 por ciento, de los casi 150.000 millones de la deuda actual, lo que la convierte en inmoral e ilegítima”.

El ex secretario de Industria, Comercio y Minería Alieto Guadagni desarrolló la relación deuda externa-subsidios agrícolas, respecto de lo cual destacó las enormes sumas que la Unión Europea, Japón, Estados Unidos de América y Canadá destinan para el segundo item.

“No soy optimista en las negociaciones con la OMC”, dijo Guadagni, quién se refirió a la profundización, por parte de la UE de la “Dimensión multifuncional de la agricultura europea”, que ha hecho que los subsidios crezcan año a año, de manera que ante los 40.920 millones de dólares estadounidenses de 2000 para el 2001 ya se presupuestaron 44.000.

En términos similares se pronunció el empresario Pablo Challú, ex secretario de Comercio Interior y directivo de la Unión Industrial Argentina, quien tras recordar las diferentes estrategias seguidas en el país, llamó a “dejarnos de fantasías” sobre acuerdos que se puedan obtener en los organismos internacionales.

Por su parte, el dirigente sindical camionero Hugo Moyano, secretario general de una de las CGT, llamó a “no pagar” la parte “fraudulenta e ilegal” de la deuda externa, según lo determinado recientemente por la propia justicia argentina. Según Moyano, el tema de la deuda será el verdadero debate que se librará en el país durante los próximos años, y atacó a los economistas neoliberales, afirmando que “todos esos tipos nos llevaron a esta situación”. Entre otros expositores, durante la jornada hablaron el diputado Jorge Obeid (PJ-Santa Fe), el senador Hugo Sager (PJ-Chaco), el vicegobernador bonaerense Felipe Solá, el economista Roberto Alemann, el presidente del Foro de la Deuda Externa Norberto Acerbi, el embajador de Italia Giovanni Jannuzzi y el diputado Alfredo Allende (UCR-Buenos Aires). Al disertar Alemann se produjo un incidente cuando fue abucheado por Juan Labaké, quien lo acusó de ser uno de los responsables de la deuda.

La apertura del debate se realizó ante unos 200 asistentes entre los que se contaron los diputados nacionales Hilda González (PJ-Buenos Aires), Alfredo Allende (UCR-Buenos Aires), Beatriz Fontanetto (UCR-Santa Fe) y José Lanza (Frepaso-Capital) y los senadores Javier Meneghini (UCR-Santiago del Estero) y Roberto Ulloa (PR-Salta). También se encontraban presentes el sindicalista Hugo Moyano; el embajador de Italia, Giovanni Jannunzzi; y el veterano profesor emérito de la Universidad de La Plata, Carlos Emérito González.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password