Llach expuso en Diputados sobre el Pacto Educativo II

El ministro de Educación, Juan José Llach concurrió ayer a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde recibió duras críticas por diputados del peronismo al exponer sobre el Pacto Federal Educativo II. Ante ellos advirtió que el sistema educativo está en "serio riesgo de fragmentación" debido a la disparidad que existe entre las provincias en la implementación de la Ley Federal de Educación.

Llach destacó los “beneficios de la descentralización” de la educación, y negó en forma rotunda que, con la propuesta de la Alianza se “cargue todo el peso del financiamiento sobre las provincias”, tal como aseguraron las legisladoras del PJ Graciela Giannettasio y Cristina Kirchner.

Giannettasio planteó que con esta propuesta “se está haciendo foco en optimizar el gasto y no en mejorar la calidad educativa”, en tanto aseguró que constituye “la pena de muerte para la carrera docente, al establecer un nuevo mecanismo flexibilizado”.

Por su parte, Kirchner puso de relieve que “se giraron menos fondos a las provincias que los que correspondían”, a lo cual Llach respondió que era “erróneo”, y sostuvo que “hay una sobre ejecución del presupuesto en detrimento de las escuelas que se encuentran en su totalidad en manos de las provincias”.

Llach había sido citado por los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para exponer los lineamientos del Pacto Federal Educativo II, que -entre otros aspectos- intenta reformular políticas para alcanzar las metas presupuestarias establecidas en la Ley Federal de Educación.

Durante su exposición en la Comisión de Educación de la Cámara baja, Llach señaló que, actualmente, “el sistema de educación básica corre riesgo de fragmentación porque existen distintos grados de avance en la implementación de la Ley Federal de Educación”.

Además, el ministro sostuvo que esta situación resulta “preocupante” porque a ella también se le suma la “fragmentación socioeconómica” que hace que la educación “no cumpla con el objetivo de propiciar la creación de una sociedad más equitativa y con un menor nivel de desempleo”, entre otros puntos.

“No debemos abandonar el desafío de encarar la educación como una política de Estado, porque si no el destino de la educación es complicado y hará que se profundice la brecha que hoy ya se está agrandando entre la educación de los sectores de mayores y de menores recursos”, aseveró Llach en su exposición ante diputados.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password