Flamarique y Santibañes de nuevo en el Senado
El ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, y el titular de la SIDE, Fernando de Santibañes, negaron ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado haber participado en un supuesto soborno a legisladores por la aprobación de la ley de reforma laboral. Flamarique amplió las manifestaciones que realizó hace una semana en el recinto de la Cámara, cuando se presentó espontáneamente en la sesión de tablas.
Las preguntas que le hicieron los senadores fueron de bajo tenor. Entre los que lo consultaron sobresalió el peronista Jorge Villaverde, quien llevó al ministro a ratificar que “nunca” habló de la Banelco para comprar la voluntad de los senadores. Lo de Santibañes fue bastante similar a raiz de que el jueves pasado, en su visita a la comisión bicameral de seguimiento a los organismos de inteligencia, anticipó los números de los gastos reservados de la SIDE.
El funcionario mostró que entre los meses de enero y mayo los gastos de la Secretaría oscilaron entre los 2,3 y los 2,6 millones de pesos por cada período, con una oscilación no mayor a los 100.000 pesos entre cada mes.
Mientras tanto, el juez Liporaci tomará declaración hoy al presidente provisional del Senado, el radical José Genoud. Asimismo lo harán también los justicialistas Angel Pardo, Ricardo Branda y Julio San Millán, mientras que Emilio Cantarero pidió declarar por escrito. Una medida similar a la de Cantarero solicitó el radical Leopoldo Moreau.
Asimismo los nombres del ex gobernador bonaerense Eduardo Duhalde y del ex presidente Raúl Alfonsín se sumaron a la lista de próximos testigos para declarar. Liporaci decidió citar a Duhalde luego de que escuche el testimonio del senador Ortega, quien debe concurrir a su juzgado el próximo viernes a las 17 para testimoniar en la causa por presunta compra de votos para aprobar la reforma laboral. La citación de Duhalde fue solicitada por el fiscal Eduardo Freiler quien también incluyó en ese pedido al ex presidente Raúl Alfonsín quien habría mantenido una reunión con el presidente del Senado, Carlos “Chacho” Alvarez, para evaluar la situación derivada de las denuncias.
También el fiscal aludió a reuniones que Alfonsín habría mantenido con el ex ministro del Interior, Enrique “Coti” Nosiglia, quien fue mencionado en los trascendidos sobre presunto pago de coimas a representantes de la cámara alta.
Por otra parte, el juez Liporaci anunció que garantizará la protección de identidad a los potenciales testigos del presunto pago de coimas a senadores, para facilitar que declaren lo que saben ante la Justicia bajo garantía de que no trascenderá su nombre, y a fin de que no sufran represalias.