Declararon Genoud, Branda y Pardo
El juez Carlos Liporaci tomó declaración ayer al presidente provisional del Senado, José Genoud y a los senadores peronistas Ricardo Branda y Angel Pardo. Al cabo de prestar declaración, el mendocino Genoud sostuvo que ponía "las manos en el fuego por todo el Gobierno nacional y los senadores de la Alianza", en tanto que el formoseño Branda afirmó que "nunca" presenció intento de sobornos en la Cámara alta del Congreso relacionados con la aprobación de la Ley de Reforma Laboral y dijo que estaba dispuesto a mostrar su patrimonio y sus cuentas.
Por su parte, el senador Angel Pardo salió al cruce de versiones que lo señalaban como el legislador que habría admitido que cobró coimas, luego de declarar ante el juez federal Carlos Daniel Liporaci. Con un dejo de ironía, dijo: “Quédese tranquilo no estoy arrepentido de nada”, agregando que “en ninguna oportunidad recibí un soborno”.
La referencia al supuesto arrepentido tenía que ver con la aparición de uno en el matutino La Nación, que transcurrió un reportaje a un senador peronista por el que ayer se inició una verdadera caza para determinar quién era. Liporaci transmitió su deseo de que el “arrepentido” se presente ante la Justicia y aporte los elementos que tenga para ayudar al esclarecimiento de esta causa.
Volviendo a Genoud, el senador radical calificó como irracionales” e “inconcebibles” las versiones sobre el supuesto soborno que investiga si existieron “favores” para la aprobación de la reforma laboral en el Senado. “Es la primera vez en mi vida que debo declarar en una causa por presuntos actos de corrupción”, dijo luego de hablar con el juez.
En diálogo con la prensa, Branda negó tener conocimiento de algún “soborno” en la Cámara alta aunque destacó que “nadie desconoce que en la Argentina hay corrupción”. En tal sentido dijo que “no he visto sobornos pero debo decir que nadie desconoce que en la Argentina hay corrupción”.
El legislador dijo estar “sorprendido” por haber aparecido en el anónimo que describió supuestas negociaciones para el pago, y se mostró dispuesto a dar a conocer su patrimonio cuyas declaraciones entregó a la cámara alta y al Consejo de la Magistratura, cuerpo del que es miembro.
A su vez, Pardo remarcó que “cada vez que se aprueba una ley importante alguno aparecen haciendo chistes y hablando de situaciones de privilegio respecto de la ley, pero no pasa de los chistes formales”. Señaló que con el juez Liporaci había hablado sobre “los medios periodísticos, los rumores y el panfleto”. Respecto a este anónimo, dijo que es parte de “una conspiración muy grande” y luego reclamó que se presenten a declarar los periodistas del matutino La Nación Morales Solá y María Fernanda Villosio, sin cobijarse en los derechos constitucionales que le permiten no revelar la fuentes. “Dada la magnitud del perjuicio que está sufriendo la República tienen que decir quién fue el que” aseguró haber cobrado dinero por votar a favor de la sanción de la ley de Reforma Laboral el 16 de abril.
Otro de los sindicados como el supuesto arrepentido que declaró ante La Nación que había cobrado coimas como varios de sus pares, el senador justicialista salteño Emilio Cantarero, admitió haber mantenido una conversación periodística sobre los presuntos sobornos en el Senado, aunque negó haber admitido que se habían cobrado sobornos. “Lo único que le pregunté a la periodista es por qué ellos habían publicado el nombre de un senador y otro matutino publicaba otros. Solo le consulté si tenía algún dato más sobre el tema. Pero no soy quien ha dicho lo que salió publicado”, se defendió el senador.
Hoy será el turno de que se presenten ante el juez el justicialista Jorge Yoma y los radicales Jorge Agúndez y Horacio Usandizaga.