Storani pidió prorrogar la intervención a Corrientes

El ministro del Interior, Federico Storani, afirmó en la víspera que la situación de Corrientes está "mucho mejor si se la compara con el desquicio heredado" en diciembre, al reclamar a los diputados de la Comisión de Asuntos Constitucionales que dictaminen sobre la prórroga por un año más, a partir de diciembre, de la intervención federal a la provincia.

Storani concurrió a la Cámara baja acompañado por el interventor federal, Ramón Mestre, quien se convirtió en el blanco de las críticas de los legisladores correntinos, en particular los del Partido Nuevo, a quien acusaron por su gestión y algunas expresiones vertidas a los medios locales.

La reunión fue presidida por la radical Elisa Carrió y estuvo monopolizada por los diputados correntinos del Frepanu, el Partido Liberal y el PJ, que plantearon objeciones hacia Mestre.

Storani fue claro en su exposición sobre el informe de situación de Corrientes al recordar que no se trataba de la primera intervención que vivía la provincia y que en el momento de tomar la decisión de intervenirla “se reivindicaban dos gobiernos como legítimos y no había autoridad indiscutida”. Además, dijo que a esto se sumaba “un telón de fondo caótico” que graficó con la ocupación del puente General Belgrano, un estado de “violencia inusitada” y que durante 1999 “prácticamente no se habían dictado clases”.

Por la situación imperante consideró necesaria la extensión para ” consolidar un proceso y ahorrar los recursos que implicarían convocar a una doble vuelta electoral a más tardar en octubre”, proceso que debería abrirse en el caso de levantarse la intervención a fin de año.

El ministro detalló que Corrientes fue la primera provincia en reanudar el ciclo lectivo en febrero para brindar a los alumnos “un sistema de recuperación” de las clases que no tuvieron en 1999. Sobre las medidas adoptadas para normalizar la actividad en la provincia, señaló que “se redujo personal en un 8 por ciento, se abonaron los salarios atrasados de cinco meses y dos aguinaldos y se redujo en 58 millones el déficit de la provincia”.

Por su parte, Mestre destacó que en la gestión que ha realizado pudo “poner en funcionamiento la economía” y empezar a “renegociar la deuda que se ubicaba en diciembre en 1.259 millones de pesos y ahora está en 1.161 millones de pesos”. Además, Mestre dijo que también se han encontrado situaciones “muy irregularidades” en la provincia, como la que sucedía en la empresa de Energía, donde “da pérdida por un 75 por ciento” y hay “una gran cantidad de barrios sin conectarse”.

Las críticas a la gestión de Mestre partieron desde los diputados del Frepanu, José González Cabaña, Agustín Díaz Colodrero, el liberal Luis Díaz Colodrero, y el justicialista correntino Rodolfo Martínez LLano. Este último y el vicepresidente de la comisión, Carlos Soria, tuvieron un intercambio de palabras cuando Soria desautorizó al legislador correntino para hablar en nombre del bloque del PJ.

Martínez Llano había advertido que el PJ podía “rechazar la intervención si la explicación de los funcionarios no lo satisfacían” y consideró “insuficiente esta visita porque se debe estudiar más a fondo el informe escrito dejado por Mestre”. Ante esa expresión, Soria respondió que “la posición del justicialismo se expresa a través de los representantes del PJ en la comisión”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password