Encuestas lapidarias contra los senadores
Una aplastante mayoría de la población está a favor de que los senadores nacionales pierdan sus fueros y sean investigados todos sin excepción. Así se desprende de un sondeo realizado en las últimas horas, que determinó que un 93,8 % de los consultados apoya esa medida, contra una ínfima minoría que la cuestiona. Por otra parte, el 94% de los porteños considera que la corrupción es una práctica habitual en el Senado y el 45% interpreta que los que más aportaron para el esclarecimiento del caso de los sobornos en la Cámara alta son los medios de comunicación.
El primero de los trabajos -el de los fueros- fue realizado por la consultora Ricardo Rouvier & Asociados, que arrojó como resultado la adhesión mayoritaria de la opinión pública para que todos los senadores sean investigados. La consulta fue realizada a raíz de los sucesos que son de dominio público en el Senado de la Nación, y otorgó apenas un 2,8 % a los que están en desacuerdo con la medida. Un 3,4 % dijo no saber qué contestar.
El sondeo tuvo una repregunta para los entrevistados: si consideraban que debía haber alguna excepción en esas indagaciones. Y ahí la respuesta también fue negativa, por lo que la totalidad del Senado debería ser investigado, de acuerdo con la voluntad mayoritaria.
La encuesta fue telefónica y recabó 850 casos en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, entre el 24 y el 30 de agosto. Del distrito bonaerense se incluyeron las siguientes localidades: Saavedra, Saladillo, San Isidro, 25 de Mayo, Villariño, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús y Morón.
La otra encuesta corresponde a Ibope y se realizó sobre 400 casos en la Capital Federal. Allí, según el titular de la encuestadora, Ignacio Zuleta Puceiro, “se ratifican los resultados obtenidos en la primera medición señalando la gravedad de lo sucedido”. La opinión pública, agrega el estudio, continúa prestando especial atención a la evolución de los sucesos e interpreta los acontecimientos dentro de un contexto de crisis política e institucional de difícil resolución.
El muestreo indica que los consultados se muestran absolutamente convencidos de la existencia de un hecho de corrupción. El 85,3% considera que las coimas existieron, mientras que sólo el 7,1% sostiene que no existió tal situación.
La semana última, Ibope señalaba que el 81% de la gente consultada consideraba que habían existido actos de corrupción. Ello indica que los sucesos de la semana que transcurrió convencieron a una franja considerable, de cuatro puntos porcentuales, aunque esa cifra está dentro del margen de error contemplado.
En la atribución de responsabilidades en el avance o retroceso de la investigación, el 44,8% sostiene que los medios de comunicación son los mejor posicionados por sus aportes a la resolución de la crisis. El 20,9% se lo atribuyó a la influencia de la opinión pública; el 16,1% al vicepresidente Carlos Alvarez; el 14% al senador Antonio Cafiero; el 12,3% al presidente Fernando de la Rúa; el 12,2% a la Justicia; el 8,8% al Gobierno; el 4,7% al Senado en general, y el 2,9% al juez.
Gran interés público También aumentó el seguimiento de la gente del debate público sobre los sobornos en el Senado. El 83,6% indicó que lo sigue con mucho interés, frente al 16,4% que admitió que no lo observa de cerca.
La semana última, el 77,6% había revelado que seguía el asunto con atención y el 22,4% que no. El 37,1% considera que el caso avanzó durante la última semana; el 34,8% juzgó que no, y el 28,1% prefirió no responder.