Liporaci pidió otros tres desafueros

Mientras la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta postergó para hoy su resolución sobre los pedidos de desafueros dispuestos por el juez Liporaci, otros tres senadores fueron requeridos por este magistrado. Se trata de los senadores Augusto Alasino, Raúl Galván y Alcides López, que se suman a reclamos similares contra otros ocho legisladores.

La noticia se esparció rápidamente teniendo en cuenta además, el tenor de los senadores involucrados: Alasino, hasta ayer presidente del bloque justicialista y Galván, quien dimitió el lunes en la bancada radical. El santafesino Alcides López es vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Previsión de la Cámara alta.

Paralelamente, la Comisión de Asuntos Constitucionales decidió habilitar a los senadores la consulta del expediente de la causa judicial por supuestos sobornos, en tanto senadores peronistas y radicales coincidieron en apurar el tratamiento de un proyecto de ley referido a los desafueros.

Los senadores podrán leer desde las 9, en un ámbito cerrado y con custodia, el expediente de la causa que les posibilitará reunir elementos para el juicio público por el que se debe decidir el desafuero de senadores pedido por el juez Carlos Liporaci.

La decisión de abrir los expedientes se adoptó al final de una extensa reunión que demandó, con cuarto intermedio incluido, más de cinco horas de debate a puertas cerradas. En forma paralela a la tarea de la Comisión que preside el peronista Jorge Yoma, el radical José Genoud aseguró que mañana la cámara podría tratar en sesión de tablas los proyectos de emergencia económica y antievasión.

Paralelamente, la Comisión de Asuntos Constitucionales decidió convocar al prosecretario administrativo de la Cámara para que informe sobre presuntas irregularidades en la llegada al Congreso del expediente sobre la causa judicial por supuestos sobornos.

Héctor Vanini, funcionario dependiente de la presidencia del Senado, fue convocado por la comisión debido a que el expediente enviado por el poder judicial, que consta de 338 fojas, salió de los tribunales de Comodoro Py el viernes 1 y llegó al Congreso el lunes a las 20. Los senadores de la Comisión de Asuntos Constitucionales se mostraron molestos por los dos días en los que no se supo dónde estuvo el expediente y porque un sobre enviado junto a la causa llegó violado.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password