Diputados votó con modificaciones Habeas Data
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado en segunda revisión el proyecto que regula el uso y tratamiento de datos personales contenidos en archivos y registros destinados a dar informes a terceros, conocida como ley de Habeas Data. Asimismo aprobó un proyecto de ley que faculta al Consejo de la Magistratura a designar jueces subrogantes en aquellos juzgados que se encuentren vacantes mientras dure el proceso de selección de magistrados.
En cuanto al tema que involucra a los presos por el copamiento del cuartel de La Tablada, la Cámara baja pasó a cuarto intermedio para la próxima semana.
La iniciativa de Habeas Data fue aprobada en todo sus artículos con mayoría de dos tercios de los presentes, por lo que las modificaciones introducidas en la Cámara baja sólo podrán ser cambiadas si el Senado consigue similar mayoría cuando vuelva a tratar el proyecto.
La más importante de esas modificaciones fue la exclusión de los alcances de la ley para los archivos periodísticos, por considerar que su regulación podría implicar la violación del derecho de preservación de la fuente.
El proyecto establece las condiciones en las que deberán manejarse los datos personales, garantiza a las personas el acceso gratuito y a la posibilidad de exigir la rectificación de la información errónea que sobre ellos obren en esos archivos.
En cuanto a la iniciativa sobre los jueces subrogantes, la iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo para cubrir, en forma transitoria, aquellos cargos vacantes en la justicia como consecuencia del largo proceso de selección de jueces que lleva adelante el Consejo de la Magistratura. En ese sentido, faculta al organismo creado por la Constitución Nacional reformada en 1994 a dictar los reglamentos que establezcan el procedimiento y los requisitos para la designación de jueces subrogantes.
La designación de los magistrados que ocuparán las actuales vacantes que existen en la Justicia no podrán superar el plazo de los doce meses, aunque podrán ser prorrogada por seis meses más si media una decisión fundada.
En sus fundamentos, la iniciativa señala que si bien el Consejo de la Magistratura “ha convocado a más de veinte concursos” para cubrir los cargos vacantes, “el proceso de selección no se puede desarrollar en tiempos breves que permitan atender a la necesidad imperiosa” de completar los puestos.
En este sentido, el diputado radical Melchor Cruchaga precisó en el recinto que actualmente “existen 104 cargos vacantes” en los Tribunales inferiores, pero aclaró que, “como ya fueron elevadas tres ternas de candidatos al presidente Fernando de la Rúa, en total son 101 los juzgados sin cubrir”.
En tanto, los diputados decidieron pasar a un cuarto intermedio luego de debatir por cuatro horas la ley que impulsa el derecho a una segunda instancia judicial para los presos por el copamiento del cuartel de La Tablada.
Aún faltaban exponer 13 oradores y se había verificado que era difícil mantener el quórum para votar este proyecto, que abrió una fuerte polémica en el cuerpo legislativo.
Las aguas estuvieron muy divididas y la Alianza afrontó en soledad la defensa del proyecto que habilita a los presos por el cruento copamiento del regimiento de La Tablada, acceder a un pedido de revisión de sus extensas condenas, que en su mayoría alcanzan los 25 años. La propuesta impulsada por la Alianza modifica la ley de Defensa de la Democracia para permitir la revisión de las condenas de los presos por el ataque a la Tablada, y establece para el futuro la posibilidad de doble instancia judicial.
En caso de sancionarse, los jueces deberán definir si existen causales para otorgar la revisión de sus condenas.
0 Comments