Comparan las gestiones de De la Rúa y Menem

A poco de cumplir el actual gobierno diez meses de gestión ya son muchos los que se ponen a compararlo con la administración que lo precedió. Para ponerle cifras a las percepciones, Ricardo Rouvier & Asociados realizó una encuesta en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, para analizar la imagen comparada de la gestión delarruista con la menemista.

Según lo que pudo determinar el sondeo, la población se divide en varias partes a la hora de comparar este gobierno con el anterior. Un tercio dice que es mejor, otro tercio lo considera igual al anterior, y finalmente un cuarto opina que es peor. Cabe aclarar que entre los que piensan que ambas gestiones son iguales, predominan las similitudes en cuanto a lo negativo, focalizándose en la recesión y la política económica.

Los que señalan al gobierno de De la Rúa como mejor, son preferentemente los hombres, los de mayor edad y los de estratos medios y altos. En la misma línea se ubican los habitantes del interior bonaerense y los del primer cordón, mientras que en el segundo cordón son más críticos respecto al actual turno de gobierno. Como es previsible, en la ciudad de Buenos Aires es donde el Presidente capta mayor imagen favorable, en contraposición a Menem.

Considerando el voto de octubre pasado, para los que optaron por la Alianza, este gobierno es superior al anterior. Así lo indica la encuesta de Rouvier, quien considera curiosa la forma como opinan los votantes del PJ, ya que se dividen entre los que consideran que esta administración es igual (lo cual es visto como una consideración negativa), o peor que la anterior. Es decir que los votantes del PJ en octubre no tienen una actitud demasiado defensiva del gobierno anterior.

La ventaja más evidente del actual gobierno es, para la cuarta parte de los entrevistados, la transparencia. Los que manifiestan equivalencias entre ambas gestiones observan que no hay ningún cambio y continúa la misma política económica.

Si se compara la imagen positiva de De la Rúa con la de Menem, ahí sí se pude observar una notable diferencia entre ambos, pues un 49,9 % tiene una valoración positiva del primero, contra apenas un 17 %. Y en cuanto a la imagen negativa, De la Rúa acumula sólo un 14,7 % contra un 58,1 % del riojano. Esto, según Rouvier, determina que la caída de imagen del gobierno actual tiene que ver con su gestión y no con la percepción que la opinión pública tiene de un gobierno y otro.

Cabe destacar que Ricardo Rouvier hace una salvedad: “por razones que sería muy largo de exlicar respecto a un fenómeno de percepción -dice-, la opinión pública en general cuando opina sobre el gobierno de Menem, que duró diez años, privilegia en la elaboración de su juicio el último período.

La mayoría de los que piensan que el gobierno de De la Rúa es mejor que el de Menem eligen la transparencia como principal argumento, en tanto que los que piensan que la actual gestión es peor que la anterior mencionan la situación económica.

Según la encuesta de Ricardo Rouvier, el 69,5 % cree que el gobierno delarruista es mejor que el anterior porque tiene más transparencia. Y por las cifras, pareciera ser ese el único y principal argumento, ya que un 18,3 % menciona las buenas intenciones de la gestión De la Rúa, y un 13,4 % cita el hecho de que se combata la corrupción. Un 4,9 % pide darle más tiempo, en tanto que un 3,7 considera a De la Rúa más democrático, y un 2,4 % destaca la austeridad de las actuales autoridades. Hay incluso un 1,2 % que piensa que hay más seguridad.

¿En qué se basan los que piensan que este gobierno es peor que el anterior? El 39,7 % respondió que la situación económica ha empeorado; un 38,1 citó el drama de la desocupación; un 17,5 habló de falta de decisión política, y un 12,7 de ausencia de proyectos. Un 7,9 % mencionó falta de transparencia, en tanto que un 6,3 % dijo que no cumple con las promesas de la campaña. También figuran los “tarifazos” (4,8 %) y la inseguridad (1,6 %).

Pero hay quienes piensan que De la Rúa y Menem son iguales. De estos, un 38,1 % considera que no hay ningún cambio; el 27,4, que sigue la misma política económica; un 19 % advierte que continúa la desocupación; un 10,7, que no se ocupa de los humildes; un 8,3 %, que cumple con los compromisos de la deuda externa y otro tanto que no cumple con las promesas de la campaña. Un 7,1 % habla de falta de decisión política, y otro tanto de que continúa la corrupción.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password