El bloque de senadores del PJ decidió por unanimidad aceptar la licencia por 30 días a su cargo solicitada por el senador salteño Emilio Cantarero, involucrado en supuestos sobornos por la aprobación de la reforma laboral y en la negociación de la ley de hidrocraburos.
La decisión, que es compartida por el bloque de senadores de la UCR, será aprobada hoy por el plenario de la Cámara que decidirá la formación de una comisión investigadora integrada por siete miembros que trabajarán durante ese período para dictaminar sobre la conducta de Cantarero.
Paralelamente, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó un dictamen que habilita al juez federal Carlos Liporaci a realizar una inspección ocular en las oficinas de Emilio Cantarero. El dictamen será refrendado hoy por los integrantes de la Cámara en su conjunto, con lo cual Liporaci estará en condiciones de realizar el procedimiento mañana.
En un trámite rápido, la comisión que preside el peronista riojano Jorge Yoma decidió proponer al cuerpo la autorización para que el magistrado se pueda constituir en la Cámara alta. El propósito de realizar una inspección por parte de Liporaci está vinculado con la información publicada por el diario La Nación, que afirmó que Cantarero reveló a una periodista del matutino que había cobrado un soborno.
Si bien la postura de aceptarle el pedido de licencia al salteño se anunció como unánime, durante la reunión, que duró más de tres horas, se expusieron algunas posiciones encontradas, como la de los que pretendían que Cantarero renunciara o los que directamente aconsejaban no avalar la licencia.
En el primer grupo se encuadraban Eduardo Arnold, uno de los integrantes de la flamante mesa de conducción del bloque, Carlos Corach y el tucumano José Carbonel.
"Queremos que esa comisión se integre rápidamente y que se decida en 30 días si hubo responsabilidades", enfatizó el presidente del bloque de senadores justicialistas, José Luis Gioja. En otro aspecto, Gioja criticó al vicepresidente Carlos Alvarez, quien dijo que no recibirá a la nueva conducción "hasta que no tome medidas políticas contundentes".
"La decisión del bloque es taparse los oídos ante lo que dice el presidente de la Cámara; no tenemos nada que hablar con el vicepresidente en este estado de cosas", dijo el senador sanjuanino.
Precisamente el vicepresidente ayer profundizó su embestida para que se produzcan nuevas renuncias, criticando al bloque radical, porque "la semana pasada debió pedir" el alejamiento del cuerpo del senador salteño Emilio Cantarero.
Alvarez señaló que a su criterio "hay que tomar decisiones importantes en cuanto a algunas renuncias de los senadores más connotados con los manejos del Senado en los últimos tiempos. El más elemental es el que debió pedir el bloque radical la semana pasada", dijo Alvarez en relación a la situación de Cantarero, y consideró que "el Senado está demorado" al respecto.
El pedido de Cantarero será tratado hoy en la sesión de tablas y su aprobación se da por descontada habida cuenta de la mayoria que ostenta la bancada del PJ. Asimismo será tratada en el recinto la renuncia a la banca presentada por el radical Juan Ignacio Melgarejo, que al igual que Cantarero, fue implicado por la representante neuquina Silvia Sapag, en un supuesto intento de soborno durante el tratamiento del Proyecto de Ley de Hidrocarburos.
Gioja dijo que su bancada no definió todavía la posición que sustentará en el caso Melgarejo y no descartó una posible abstención "ya que se trata de un tema de los radicales".