Bauzá negó todo ante el juez

Ayer fue el turno del senador justicialista Eduardo Bauzá de declarar ante el juez federal Carlos Liporaci sobre las supuestas coimas en el Senado, oportunidad en la cual señaló que "en ningún momento recibió dádivas, dinero o beneficios personales" en su condición de legislador o como "contraprestación" por la sanción de una ley o por su desempeño en la actividad parlamentaria.

Así lo expresó luego ante la prensa, en una conferencia organizada en el Salón Eva Perón de la Cámara alta, donde uno de los ex hombre fuerte del menemismo aclaró que le sigue doliendo la actitud de Cafiero, de mencionarlo en su declaración, "porque es muy difícil borrar los afectos; y más allá de las dificultades es dificultoso a esta edad cambiar los afectos". Bauzá confió en que "algún día, con el tiempo, se podrá aclarar y podremos volver a darnos la mano con Cafiero", y se inclinó porque se trate de "una solución personal y no judicial".

En cuanto al contrapunto con Cafiero, aclaró que "hubo una interpretación errónea del senador y no puedo responder más porque parte de lo que dije quedó como secreto de sumario".

"Espero que en la evolución de la investigación judicial encontremos la verdad", dijo el senador mendocino, quien rechazó enfáticamente la posibilidad de dejar su banca, por cuanto semejante actitud sería "una falta de responsabilidad".

Con respecto a la continuidad de la investigación por presuntos sobornos para la aprobación de la reforma laboral consideró que "ningún senador puede escapar a la justicia, aunque parecería que los tiempos judiciales no son los nuestros, los políticos".

Justamente, sobre las resoluciones políticas dijo que "el Senado tendrá que definir en pocos días lo qué va a hacer con los casos de Cantarero y Melgarejo". Cabe recordar que el primero debe ser investigado por una comisión especial mientras dura su licencia de 60 días, y que al segundo se le rechazo un pedido de renuncia indeclinable a su banca en la sesión del pasado miércoles.

El senador Bauzá concurrió ayer a las 8 a los Tribunales de Comodoro Py, dos horas y media antes de lo previsto, luego de solicitarle al juez que se adelantara la audiencia porque tenía previsto para más tarde una reunión de labor parlamentaria que le imposibilitaba presentarse a las 10.30, el horario en el que había sido originalmente citado. Su declaración se extendió durante más de una hora ante el magistrado que ya indagó a los senadores Emilio Cantarero y Ramón Ortega, en el marco de la misma causa.

"La aprobación de la ley fue una decisión partidaria", puntualizó el senador al declarar ante los investigadores, según revelaron fuentes tribunalicias. Bauzá se retiró a las 9.30 por una puerta lateral junto a su abogado, Mariano Cavagna Martínez, quien fue ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Para este jueves está previsto que declare el senador radical Javier Meneghini, en tanto que la próxima semana serán indagados Alberto Tell, el martes 10 y Angel Pardo, el jueves 12.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password