Repercusiones de los cambios

El recambio de funcionarios dispuesto por el Presidente en el gabinete nacional provocó reacciones diversas tanto en el seno del oficialismo como en el de la oposición.

La diputada oficialista Elisa Carrió formuló una encendida crítica al señalar que "es inadmisible en términos republicanos la designación de Alberto Flamarique en la Secretaría General. Me parece que nadie busca la verdad, porque él debería ser investigado. No cambiaron las políticas ni los hombres. O cambian las dos cosas, o no cambia nada. Me siento profundamente defraudada". En tanto, su colega de bancada Juan Pablo Baylac dijo que "el presidente necesitaba dotar de mayor eficiencia y eficacia a la gestión oficial y ha buscado a las personas que cree que van a corregir algunos desperfectos".

Humberto Roggero (jefe de bloque Diputados PJ): "De la Rúa tiene derecho a diseñar su gabinete como quiera, pero hay que observar que estos cambios son meramente formales. Sólo se trata de cambio de posiciones, no significan cambios de política. Es un enroque de piezas, aunque de cualquier modo les deseamos suerte a los ministros".

Alfredo Castañón (jefe del bloque de Diputados por Acción por la República): "La designación de Flamarique en la Secretaría General es un espaldarazo para uno de los dos funcionarios acusado de participar en el presunto pago de coimas en el Senado, y creo que eso va a generar malestar en el Frepaso".

La radical Silvia Vázquez señaló por su parte que "el recambio ministerial significa un premio para quienes hicieron las cosas mal en el Gobierno. Estoy desconcertada en cuanto a la estrategia del jefe de Estado, en particular por la disolución del Ministerio de Infraestructura. No entiendo por qué hace pocos meses votamos una Ley de Ministerios, que envió el Poder Ejecutivo con la creación de esa cartera, y ahora damos marcha atrás".

Alfredo Bravo (Diputado-Socialista): "El Gobierno de la Alianza no logró dar respuestas ciertas a las expectativas de la ciudadanía y hoy, con este recambio, se acrecientan las certezas de que el camino elegido profundiza el modelo heredado de acumulación capitalista, la destrucción del aparato productivo, la precarización del trabajo, y la caída del nivel de vida de la población".

Juan Pablo Cafiero (Diputado-Frepaso): "Estas modificaciones van a sostener la dirección política, y constituyen una noticia muy alentadora. Los cambios van a dar como resultado un Gabinete compacto, que va a sostener la dirección política de De la Rúa. Además, hay que tener en cuenta que van a ser vistos con buenos ojos por los sectores económicos que estaban esperando medidas para la salida de la crisis".

Alicia Castro (Diputada-Frepaso): "Los cambios no son los que la sociedad esperaba, y lamento que se tengan que ir Rodolfo Terragno y Nicolás Gallo. Terragno era una de las pocas personas en el Gabinete que propiciaban el debate de ideas, que es lo único que nos va a hacer crecer".

A su vez el titular de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual, aseguró que la designación de los nuevos ministros del gabinete nacional es "una ratificacion de la autoridad del presidente, quien contra todos los pronósticos eligió el momento para hacer los cambios que considero oportunos, sin hacerce ecos de presiones de todo tipo que hubo". Respecto de la cuota de aire político que el nuevo gabinete otorga al gobierno, Pascual dijo que "aunque es cierto que los tiempos son cada vez más cortos, también es verdad que todos los cambios necesitan tiempo, y este gabinete los necesitará".

Por su parte, el senador nacional Antonio Cafiero (PJ) dijo que estaba "congratulado de que el presidente haya decidido echar mano a los cambios en su gabinete", aunque lamentó "la pérdida de dos intelectuales importantes como (Rodolfo) Terragno y (Juan) Llach".

El diputado Jorge Orozco (UCR) dijo que "los cambios en el gabinete de ministros y principales colaboradores" anunciados por De la Rúa "lo ponen al frente de la situación política en el país".

Finalmente, el titular del bloque justicialista del Senado, José Luis Gioja se pronunció en desacuerdo con los anuncios de cambios en el gabinete nacional y remarcó que "sólo tienen como objeto aislar a Carlos Alvarez, mediante un acuerdo entre de la Rúa, Alfonsín y Nosiglia, pero sin que medie una propuesta política y económica para salir de la crisis".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password