El Congreso debe decidir si le acepta la renuncia

El texto de renuncia del vicepresidente de la Nación, Carlos Alvarez, ingresó ayer por la tarde al Congreso nacional para ser analizado por ambas cámaras, tal como lo establece la Constitución nacional.

En un texto de siete párrafos, el renunciante vicepresidente de la Nación pone a consideración del Poder Legislativo su renuncia, suscribiéndose al inciso 21 del artículo 75 de la Constitución.

"Conseguir la democracia que tenemos ha costado enormes sacrificios. Esta democracia es de todos. Pertenece a un pueblo que ha luchado mucho por ella y a cuyo servicio nos debemos los políticos", explica el titular del Frepaso en su pedido de renuncia, donde se destaca que "la democracia se construye con instituciones sólidas, eficaces y transparentes. Hacerlo es responsabilidad primordial de los políticos y éstos sólo pueden hacerlo con un profundo compromiso con la ética de la función pública".

La Asamblea Legislativa será la que tenga la última palabra sobre la renuncia de Carlos Alvarez a la vicepresidencia de la Nación, porque es la encargada, por mayoría, de aceptarla o rechazarla, y de determinar si se llama a elecciones para ocupar el cargo vacante o si la cobertura transitoria se hace conforme a la Ley de Acefalía de 1975.

"La Asamblea Legislativa, es decir la reunión conjunta de las dos Cámaras del Congreso, tiene la última palabra", explicó el constitucionalista Jorge Vanossi, quien aclaró que "en caso de rechazarla, la misma Asamblea tendría que buscar la propia solución".

Entre las variantes a las que podría apelar la Asamblea legislativa, en caso de rechazar la renuncia del vice, Vanossi mencionó como una posibilidad que se le otorgue una licencia a Alvarez. Sin embargo, aclaró que "si la renuncia es indeclinable no se la puede rechazar porque sería una contradicción, y, además, se le podría iniciar juicio político por no cumplir sus funciones".

A su turno, el constitucionalista Gregorio Badeni explicó que, según el artículo 75, inciso 21 de la Constitución Nacional, "corresponde que el Congreso acepte o no la renuncia del vicepresidente por mayoría, es decir, la mitad más uno de los miembros presentes con quórum

Alvarez se convirtió en el tercer vicepresidente que renuncia a su cargo en la historia argentina, aunque el segundo, después de Alejandro Gómez, que abandona la plaza por discrepancias con el mandatario con el que compartieron sus respectivas fórmulas.

Fue el propio Gómez el que, en 1958, abrió la serie de salidas de jefes del Senado, que continuó, bastante más acá en el tiempo, el justicialista Eduardo Duhalde, quien dejó el cargo durante la primera gestión de gobierno de Carlos Menem. Gómez había llegado a la vicepresidencia de la mano de Arturo Frondizi, con quien se había aliado para conformar la fórmula de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que se impuso con el 44,8 por ciento de los votos en las elecciones del 23 de febrero de 1958

El caso de Duhalde es distinto, pues el justicialista acompañó a Menem en la fórmula del FreJuPo, que se impuso en las elecciones del 14 de mayo de 1989 con el 49,18 por ciento de los votos, y llegó así a presidir el Senado.

Duhalde renunció a la vicepresidencia en 1991, para postularse y ganar las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires, cargo en el que, además, fue reelecto por cuatro años más en 1995.

Tanto Frondizi como Menem continuaron en sus cargos sin la compañía del vicepresidente. El radical ejerció la presidencia de la Nación hasta que fue destituido, en 29 de marzo de 1962, y recluido en la isla Martín García.

Debido a la Ley de Acefalía, la sucesión presidencial correspondió a José María Guido, quien se desempeñaba como presidente provisional del Senado, un lugar que ahora ocupa el mendocino radical José Genoud. Menem terminó su mandato con su propio hermano Eduardo como escolta, ya que por entonces este estaba a cargo de la titularidad provisional de la Cámara alta.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password