Buscan un reemplazante para Genoud
El bloque de senadores radicales postergó por lo menos hasta hoy el anuncio del nombre del legislador que reemplazará al presidente provisional José Genoud, quien presentó su renuncia al cargo el fin de semana.
Fuentes de la bancada radical indicaron que el misionero Mario Losada, impulsado por los sectores alfonsinistas conseguía reunir una gran adhesión en su bloque y pocas resisencias en el justicialismo, que ostenta la mayoría en el cuerpo.
También cuentan con la anuencia los senadores José María GArcía Arecha y Pedro Villarroel. Quien perdió ciertas chances es el cordobés Luis Molinari Romero.
El titular del bloque radical, Mario Losada, señaló que "cualquiera de los senadores mencionados puede ser el nuevo presidente provisional pero desde ya la opinión del Presidente de la República es muy importante". Según el misionero, "el bloque va a opinar pero respaldando una decisión del Presidente por las características que tiene en este caso el cargo que está en juego".
Según Losada, recién para el miércoles o jueves podría estar tratándose la renuncia de Genoud y la nueva postulación, aunque la designación del reemplazante se concretaría hoy mismo.
Según fuentes consultadas, los plazos se acortan porque entre mañana y el jueves el Senado y Diputados deberán tratar en forma alternativa la renuncia de Alvarez a la Vicepresidencia, aunque sólo se analizarán los fundamentos ya que el Congreso no puede objetar la decisión de fondo.
Ayer trascendió que en las primeras conversaciones las preferencias de recambio del peronismo apuntaban precisamente a Mario Losada, un hombre de buen diálogo con la conducción del PJ y profundo conocedor de la trama del Senado.
A primera hora de ayer, García Arecha era el más mencionado como sucesor de Genoud, sobre todo por su excelente relación con el presidente De la Rúa. Pero en el mismo plano se ubicó el catamarqueño Pedro Villarroel, un hombre de gran prestigio en su bancada y la oposición. Otro de los elementos a tener en cuenta a la horas de colocar a Villarroel en la presidencia provisional del Senado es que cuenta con el apoyo del denominado Grupo Sushi, integrado entre otros por el hijo de presidente Antonio de la Rua y el Jefe de la SIDE Fernando de Santibañes.
Sin embargo se supo que un sector de la bancada del PJ encabezado por el entrerriano Augusto Alasino objetó la figura del catamarqueño Pedro Villarroel y argumentó como obstáculo su "estrecha relación" con el ex gobernador de esa provincia, Arnoldo Castillo, quien fuera también mandatario durante los años de la dictadura militar.
En último término se mencionó a Luis Molinari Romero, el senador cordobés que tiene muy buena relación con De la Rua y el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez.
Empero, el bloque peronista se reunió en las primeras horas de la tarde por espacio de tres horas y durante el encuentro habría quedado en claro que todos estaban en contra de que el reemplazante de Genoud fuera el cordobés Luis Molinari Romero. Le reprochan al legislador cordobés su coincidencia con los puntos de vista del ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez, quien reclamó una depuración total para terminar "con las prácticas corruptas".
El justicialismo condicionó además su acompañamiento a que se produzca una reestructuración total de la mesa de conducción del Senado, que integran, además de Genoud, el peronista Antonio Cafiero como vicepresidente, el radical Luis León como vice primero y el representante del Movimiento Popular Fueguino Ruggero Preto como vice segundo.
Mientras tanto, el renunciante Genoud realizó declaraciones en las que reclamó la puesta en marcha de "un proceso de reivindicación del Senado" y le pidió al jefe del Frepaso que no haga "acusaciones generales" sobre los legisladores que integran la Cámara alta.
"Mi renuncia significa un paso al costado, un renunciamiento, un gesto de cambio. Creo que son aportes para que comencemos un proceso de reivindicación del Senado", dijo Genoud al explicar los motivos por los cuales renunció a la presidencia provisional del Senado.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en el Senado, Genoud afirmó además que con su renuncia -a la que calificó como "un gesto político, un paso al costado"- busca ahora dejar de ser "un objeto de disputas entre el radicalismo y el Frepaso", los socios de la coalición gobernante.
"Hago votos por la continuidad y la fortaleza de la Alianza. Voy a continuar como senador por Mendoza", dijo Genoud.
0 Comments