Losada es el nuevo presidente provisional
El senador radical por Misiones Mario Losada juró como nuevo presidente provisional del Senado en reemplazo del mendocino José Genoud, quien renuncio al cargo en el marco de la crisis por la que atraviesa el oficialismo.
La nominación de Losada fue aprobada por aclamación y se produjo luego de que los integrantes de la cámara aceptaran, con un ríspido debate de por medio, la renuncia presentada por el mendocino José Genoud, quien en su discurso de despedida reivindicó la continuidad de la Alianza UCR-Frepaso.
Con la asunción de Losada comenzó a perfilarse un recambio general en la mesa de conducción de la cámara alta, que incluiría el desplazamiento del vicepresidente Antonio Cafiero y de los secretarios parlamentario y administrativo, Mario Pontaquarto y Ricardo Mitre, respectivamente.
Las figuras de Genoud y Losada fueron elogiadas en general tanto por peronistas como por radicales, pero los justicialistas Jorge Yoma y Augusto Alasino aprovecharon sus discursos para fustigar en duros términos la marcha del gobierno de la Alianza.
Genoud consideró "injustos" los ataques que sufrió de parte del ex vicepresidente Carlos Alvarez, pero dijo que renunció porque prefirió anteponer a sus intereses la salud de las instituciones. "Yo no he participado de ningún proceso de complicidad y, por el contrario, me siento orgulloso de haber presidido el bloque de la UCR durante los últimos siete años", señaló Genoud en obvia respuesta a Alvarez.
"La crisis -indicó- es la más graves que afecta al Senado en toda su historia y ningún hombre puede ponerse delante de las instituciones".
Indicó que el Senado tiene hoy en día "el más alto desprestigio en la opinión pública y por lo tanto debemos asumirlo porque mirar para el costado sería gravísimo".
Losada, en tanto, aprovechó un breve cuarto intermedio de la sesión para expresar en improvisada conferencia de prensa su agradecimiento a las bancadas de la UCR y del PJ por este nombramiento y destacó que el cargo de virtual vicepresidente haya recaido en un hombre del interior del país.
El legislador misionero manifestó que "por ahí en el interior hay otras demandas que no son las del país central", y agregó que el hecho de asumir este importante cargo le genera una sensación dual por las satisfacciones y las contradicciones por las que atraviesa un político en su trayectoria.
En discursos que entremezclaron referencias a las renuncias de Alvarez y Genoud con la realidad política del país, se dieron opiniones que defendieron la actitud del titular del Frepaso, como la de Pedro Del Piero, fuertes cuestionamientos hacia su modo de hacer política por parte del PJ y escasa participación del radicalismo. "Chacho Alvarez ha renunciado para poder hacer más, porque determinadas prácticas y conductas deben derrotarse si queremos una Argentina mejor para todos. Se debe superar definitivamente ese estilo que cultivamos por años de priorizar nuestros propios intereses por sobre los de la sociedad: y 'Chacho' eligió no transar", remarcó Del Piero.
Por su parte el titular de la bancada peronista, José Luis Gioja, expresó "qué nos va a venir a hablar Alvarez de instituciones transparentes y sólidas como la fuerza política que él ha constituido, si gran parte de los casos de corrupción manifiesta y documentada comprometen a personajes que militan en sus propias filas, a pesar del número insignificante que representan".
Gioja concluyó al decir "de que militancia me hablan quienes siempre hicieron política desde el presupuesto, quienes no han conocido ni el destierro ni la cárcel y desde 1983 figuran en las planillas del Congreso".
Luego habló el justicialista Yoma, quien señaló que el gobierno de la Alianza "no tienen derecho a someter al país en semejante estropicio institucional".
"Nunca se ha visto una fuerza política que le quite tanto poder a su propio presidente", dijo Yoma, al tiempo que afirmó que "ni siquiera le respetan los tiempos para deshacerse de los funcionarios molestos". Aseguró además que "nunca se ha visto un grado de debilidad política tan profunda de un gobierno que recien acaba de asumir".
Yoma coincidió con su par de bancada Augusto Alasino, en afirmar que "no se trata de la crisis del Senado sino de la crisis del gobierno que tomó a la cámara alta como escenario de sus propias batallas".
Por su parte Eduardo Menem, antecesor de Genoud en la presidencia provisioanl del Senado, señaló que cuando le pasó el cargo "lo hice convencido de que quedaba en buenas manos y sabiendo de que mis compañeros en el peronismo no serían un obstaculo para su tarea".
"Lo más difícil iba a ser compartir la conducción de la Cámara con alguien que iba a trabajar contra el Senado y no con el Senado; por esto me hago cargo del sufrimiento que pasó Genoud mientras duraron estos embates en contra", agregó en clara refencia a Carlos Alvarez.
Agundez, nuevo presidente
Paralelamente, los senadores nacionales de la UCR confirmaron ayer al puntano Jorge Alfredo Agundez como nuevo presidente de bloque, en reemplazo del misionero Mario Losada, quien pasará a ocupar la presidencia provisional de la Cámara alta.
La designación de Agundez fue decidida por consenso a propuesta del cordobés César Angeloz y del rionegrino Edgardo Gagliardi.El resto de los integrantes de la mesa de conducción quedaría como hasta el momento, con excepción del cordobés Luis Molinari Romero, quien anticipó su decisión de abandonar la vicepresidencia e inclusive deslizó la posibilidad de armar un bloque aparte.
Molinari Romero mantuvo durante la crisis del Senado algunas posiciones cercanas al ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez, y esa actitud le costó caro dentro del bloque de la UCR.
El santafesino Horacio Usandizaga intentó convencer a Molinari Romero de que siguiera en el cargo de vicepresidente y dijo que no se lo podía tratar como "un kelper" por tener opiniones cercanas a las de Alvarez. Agundez, por su parte, es en la actualidad presidente de la Comisión Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios y vice de la Comisión de Pymes y de la de Minoridad y Familia.
El senador por San Luis, que fue presidente de la UCR de su provincia y candidato a gobernador, pasará a ocupar el puesto que deja su par Losada, quien ocupará la presidencia provisional del Senado, y la virtual vicepresidencia de la Nación.
Mientras tanto, el designado presidente provisional del Senado, Mario Losada, anunció que promoverá un informe sobre el desarrollo patrimonial de los senadores, para determinar cuánto tenían al entrar a la Cámara y cuáles son sus bienes en la actualidad.
La idea había sido reclamada en reiteradas oportunidades por el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez durante su fuerte embestida contra algunos integrantes del Senado, luego de que estallara el escándalo por los presuntos sobornos en ese cuerpo.
0 Comments