Pardo dijo que las denuncias fueron una gran maniobra política

El senador justicialista Angel Pardo declaró ayer ante el juez Liporaci y negó que se hubieran pagado sobornos para la sanción de la reforma laboral y enfatizó que el escándalo derivado de esa presunción fue "una gran maniobra política que empezó como una cuestión interna del Senado y se fue de cauce".

Pardo fue indagado por el juez federal Carlos Liporaci, quien investiga si se pagaron coimas en el Senado, y se remitió a su primer testimonio en la causa, cuando dijo que el senador Antonio Cafiero le había comentado que varios de sus pares habían recibido dinero. Pardo recordó, además, que ese comentario se enmarcó en los días en que se conoció un anónimo donde acusaban a varios legisladores de haber cobrado dinero entre ellos al justicialista Augusto Alasino y al radical José Genoud, quienes desestimaron ese libelo.

También declaró el renunciante senador Juan Melgarejo, qioem estuvo poco más de media hora con el juez y los fiscales federales Eduardo Freiler y Federico Delgado, a quienes aportó una cinta con la grabación de un programa de Radio Mitre, de esta capital.

En la audicia realizada en el piso tercero de Comodoro Py 2.002 el senador desmintió además lo publicado por el diario La Nueva Provincia, que también le atribuyó manifestaciones sobre supuesto conocimiento del pago de sobornos. Melgarejo, de acuerdo a las fuentes, sostuvo ante el tribunal no tener "ningún elemento" de prueba que le permita sospechar que hubo sobornos para que se aprobara la reforma a la ley laboral.

A su vez, el senador José Genoud negó que su par justicialista Angel Pardo lo haya involucrado en los presuntos sobornos en el Senado cunado declaró ante el juez Carlos Liporaci, al salir al cruce de versiones emanadas en tal sentido de fuentes judiciales. "Me encuentro ante la paradójica disyuntiva de no poder querellar al senador Cafiero, porque éste niega haber mencionado jamás mi nombre en el tema, ni tampoco al senador Pardo, porque éste niega totalmente la existencia de sobornos", indicó Genoud en un comunicado.

Agregó que "esto, aparte de ser un verdadero disparate, sigue deteriorando mi honor a través de un mecanismo sistemático de difundir, manipulando noticias, trascendidos sin fundamento, versiones, etcétera".

En su declaración ante Liporaci, Pardo dijo que en la negociación por la ley de reforma laboral hubo "disputas" pero desestimó los dichos que le atribuyó a Cafiero al enfatizar que las denuncias de sobornos fueron "una gran maniobra política que empezó como una cuestión interna del Senado y se fue de cauce".

Por la tarde había circulado en ribunales una versión que posteriormente pudo constatarse que era falsa, en el sentido de que pardo había incriminado por los dichos de Cafiero a algunos de sus pares.

Mientras tanto hoy será el turno del ex vicepresidente Alvarez, quien se presentará a declarar en carácter de "testigo" ante el juez federal Carlos Liporaci. Alvarez está citado a declarar ante el magistrado a las 11:00 en los Tribunales Federales de Comodoro Py, con el objetivo de esclarecer la participación del Gobierno nacional en el escándalo por el pago de sobornos.

Liporaci convocó al ex presidente a prestar declaración, luego de que el jueves 5 de octubre admitiera en el programa de Mirtha Legrand que, de haber habido coimas, el dinero habría salido de las arcas del Tesoro público.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password