Pedido de Machinea sobre el Presupuesto

El ministro de Economía, José Luis Machinea, reclamó al Congreso que "no toque nada" del proyecto de ley de Presupuesto 2001, porque, en caso contrario, los legisladores "van a tener que decir de dónde sacar los recursos para suplantar los recortes".

"Nosotros vamos a discutir el Presupuesto tal cual lo enviamos al Congreso, así que cualquiera que se oponga a las exenciones o subsidios que se van a eliminar o reducir, nos tendrá que decir de dónde sacar los recursos", puntualizó el funcionario.

De hecho, el Gobierno comenzó a limar con el bloque de Diputados de la Alianza las diferencias en torno al proyecto de Presupuesto elaborado por el Ministerio de Economía, a raíz de la críticas que despierta entre los legisladores oficialistas los recortes en partidas sociales. La primera reunión entre las partes se realizó en la sede de la Jefatura de Gabinete, en una reunión en la que participó el titular del área, Chrystian Colombo; el ministro de Economía, José Luis Machinea, y el secretario de Hacienda, Mario Vicens. Del encuentro también participaron el jefe del Bloque de Diputados de la Alianza, Dario Alessandro, y otros 12 legisladores de la misma bancada, entre quienes figuraban Raúl Baglini, Horacio Pernasetti, Eduardo Santín, Nilda Garré, Carlos Maestro y Miguel Bonino.

Según trascendió, Machinea y Vicens explicaron punto por punto los alcances de la ley de Presupuesto y ofrecieron más detalles en los temas en los que habría mayores diferencias.

Precisamente en la víspera, tanto el presidente del bloque de Diputados de la Alianza, Darío Alessandro, como el titular del bloque del radicalismo, Horacio Pernasetti, admitieron que en la Cámara baja serán introducidos cambios en el proyecto oficial del presupuesto 2000, sobre todo, en lo que se refiere a las partidas destinadas a los programas sociales.

Alessandro reconoció que hay disposiciones de "muy difícil" concreción, como las reducciones en programas de discapacidad, en fondos para el PAMI y el recorte del subsidio al combustible en el sur del país. "Acá se plantea un ajuste de 700 millones de pesos, pero queremos ver cuáles son las posibilidades y las consecuencias de una medida de esas características", subrayó el legislasor, quien anticipó que el proceso de discusión del proyecto de ley en el Congreso "va a llevar más de un mes, como normalmente sucede".

Por su parte, Pernasetti aseguró que esa bancada "discutirá" posibles cambios dentro del proyecto de Presupuesto para el 2001, pero "con los límites que plantea la Ley de Convertibilidad Fiscal". El legislador admitió que "hay preocupación sobre algunos temas específicos, como el Fondo del Tabaco o los subsidios al combustible en la Patagonia, pero estos temas se vienen discutiendo desde hace cinco o seis años".

Según Pernasetti, durante esos años "el Poder Ejecutivo intentó hacer recortes sobre los subsidios, y ahora pasa lo mismo".

Lo cierto es que la sanción del Presupuesto nacional para el 2001 será la prueba más difícil que deberá superar en lo inmediato la Alianza en el Congreso y permitirá medir la cohesión de la coalición gobernante luego de la renuncia de Carlos Alvarez a la vicepresidencia de la Nación.

El debate del Presupuesto será el primer desafío fuerte para la Alianza en la Cámara de Diputados, un ámbito donde fue preservada, hasta aquí, la unidad del bloque oficialista, admitieron fuentes tanto de la UCR como del Frepaso.

Los recortes propuestos son del orden de los 29 millones de pesos en el gas, 89 millones en los combustibles líquidos, 115 millones para el 2002 de la cancelación de la garantía del Fonavi de 1999, 105 millones del Fondo del Tabaco, 230 millones de proyectos de promoción y 200 millones para el PAMI. El centro de la discusión es de dónde saldrán los 500 millones que faltan para poder mantener los fondos provinciales y del PAMI, ya que varias alternativas propuestas recibieron reparos de Economía, como la reinstauración de los aportes patronales de empresas privatizadas.

Colombo defendió ayer con enfasis el proyecto girado por el gobierno y dijo que "no es un Presupuesto de ajuste, porque incluye una reducción de impuestos y activa una clara inversión, basada en la realidad económica, teniendo en cuenta los gastos sociales y de salud, así como de personal, que han sido incrementados".

Mientras tanto, los gobernadores del PJ ratificaron anoche su rechazo al Presupuesto 2001 elaborado por el Gobierno nacional y reclamaron al presidente Fernando de la Rúa que "respete el voto del 24 de octubre" de 1999, "de un país para todos sin exclusiones". Lo hicieron al reunirse ayer en San Salvador de Jujuy, donde luego emitieron un documento firmado por diez gobernadores, el jefe del bloque justicialista del Senado, José Luis Gioja, y el diputado nacional José María Díaz Bancalari, donde se advirtió sobre un "crecimiento de las asignaciones presupuestarias para el Gobierno nacional".

"Se solicita la reformulación del proyecto de presupuesto nacional para el año 2001 en tanto el presentado ante el Congreso vulnera el compromiso federal del 6 de diciembre de 1999", remarcaron los gobernadores peronistas en el escrito.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password