Protesta de deudores del Nación

Productores del interior del país reclamaron ayer en el Congreso la sanción del proyecto de ley para recalcular y refinanciar las deudas que mantienen con el Banco de la Nación, impulsado por las diputadas radicales Elisa Carrió y Miriam Curletti. El reclamo se formuló en la audiencia pública realizada en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados, donde los productores pidieron el apoyo de los legisladores para la mencionada iniciativa.

El proyecto en cuestión crea un "régimen extraordinario de readecuación de pasivos de menos significación", que es el caso de la mayoría de los pequeños productores del interior del país. Según la diputada Elisa Carrió, la idea es "vencer la insensibilidad de los funcionarios frente al drama de la producción en el interior" y que el Banco Nación es "la estancia más grande del país por la cantidad de hectáreas hipotecadas que tiene".

"No es que esta gente no quiera pagar, sino que quiere pagar sin estafas, decentemente, con la seguridad de que exista relación entre lo que obtuvo y lo que tiene que pagar", remarcó la diputada chaqueña.

La marcha comenzó a las 11:00, con una concentración frente al Banco Nación, donde un grupo de pequeños y medianos productores endeudados con la entidad entregó un petitorio. Luego, marcharon por la city, para protestar, según dijeron los organizadores, "contra la banca privada", que, a criterio de ellos, "son más responsables que el Nación de esta situación de injusticia".

La movilización también pasó frente al Banco Central que "se ha transformado en el verdadero garante de la usura", detalló Raúl Drueta, representante de los productores.

Tras marchar por la zona bancaria, los manifestantes se dirigieron hacia el Congreso con el objetivo de "poner en conocimiento al público sobre nuestra situación".

Elisa Carrió aseguró que existe "mucha preocupación" entre los sectores productivos por esta situación. "Cada vez que hablo con los chacareros me dicen que trabajaron toda la vida porque no saben robar que pagaron sus impuestos, sus tarifas, y se fundieron; esta es la historia de miles de pequeños y medianos productores", explicó.

El proyecto faculta al Nación a refinanciar bajo un "régimen extraordinario" las deudas de caracter social de los chacareros, con el objeto de recuperar esas unidades productivas y facilitar su cabal reinserción en el circuito económico. La iniciativa fija que cada empresa agropecuaria, industrial, comercial o de servicios -que esté endeudada por montos no superiores a los 50 mil pesos- podría acogerse al sistema aportando 11 pesos por cada cien de capital que debe.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password