Reunión con gobernadores por el Presupuesto

El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, adelantó que esta semana el Gobierno se reunirá, por separado, con los gobernadores de la Alianza y del justicialismo, con el objetivo de buscar consenso en torno al proyecto de ley de Presupuesto 2001.

El anuncio fue realizado en el marco de una reunión que se desarrolló en la Residencia de Olivos encabezada por el presidente interino, Mario Losada, de la que participaron funcionarios y legisladores de la coalición, un día antes de la llegada del jefe de Estado Fernado de la Rúa, de su gira por España.

"El jefe de Gabinete anunció que el miércoles próximo se realizar una reunión con gobernadores de la Alianza y el jueves con gobernadores del justicialismo, y uno de los temas va a ser el Presupuesto", afirmó el senador nacional José María García Arecha durante una breve conferencia de prensa.

En ese sentido, el diputado nacional Juan Pablo Cafiero reconoció que existe "un margen muy estrecho para modificar la propuesta oficial del presupuesto".

"Pero en ese margen estrecho vamos a poner el máximo de nuestra voluntad para llegar a un entendimiento", afirmó Cafiero, y señaló que se "están estudiando alternativas" para lograr la reducción de 500 millones de pesos que se proyectó para el próximo año.

El oficialismo ya logró dar un paso en esa dirección mediante un compromiso firmado con los bloques de diputados de Acción por la República y varios partidos provinciales para acelerar el tratamiento del proyecto presupuestario.

La discusión está centrada en que el presupuesto de 51.232 millones de pesos incluye un recorte de 500 millones, que ser n deducidos del Fondo Nacional del Tabaco y de los subsidios a los combustibles, entre otros rubros.

En la reunión participaron los ministros Jorge de la Rúa, Graciela Fernández Meijide, y Patricia Bullrich; la viceministra del Interior, Nilda Garré; y 30 legisladores aliancistas de ambas cámaras. En este encuentro, que apuntó a intercambiar opiniones y analizar el desarrollo semanal de la gestión de gobierno de la coalición, Colombo también presentó un informe que da cuenta de "las buenas señales producidas en el mercado internacional", dijo García Arecha.

"Se intercambió, además, información sobre los programas a desarrollar desde los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, respondiendo las inquietudes de muchos legisladores", dijo el senador radical.

Tras participar de una reunión con el presidente en ejercicio, Mario Losada, y varios ministros del Ejecutivo en la quinta de Olivos, donde se analizó el presupuesto, García Arecha opinó también que el diálogo con quien fue ministro de Economía del gobierno menemista "no tiene por qué conmover al país ni dar lugar a análisis subjetivos". Se refirió así a las versiones numerosas sobre una supuesta incorporación de Cavallo al gobierno de la Alianza, descartada varias veces por representantes del oficialismo.

El senador aliancista admitió que Cavallo fue "criticado" por la Alianza, pero expresó que se trata de una "figura importante que está al frente de un bloque parlamentario".

Por su parte, Cafiero valoró "positivamente" las declaraciones que formuló el ex ministro y que sirvieron para "contrarrestar rumores y versiones", aunque subrayó que para la Alianza el ministro Machinea, "va a estar hasta el 2003". Cafiero puntualizó que Cavallo "cumple un rol en la oposición", y destacó la actitud de "ayuda y colaboración" del ex ministro menemista en un momento "de nubarrones sobre los mercados por la crisis internacional".

Según indicó el diputado frepasista Juan Pablo Cafiero, hay un margen "muy estrecho" para modificar la propuesta de ley que envió el Ejecutivo al Congreso pero confió en que a través del diálogo con la oposición "se pondrá el máximo de voluntad para llegar a un entendimiento".

De esta manera, el gobierno busca asegurar el r pido tratamiento en el Congreso de la iniciativa, que fue duramente criticado por el PJ, aunque esta semana el oficialismo se aseguró el apoyo de Domingo Cavallo y el bloque de Acción por la República y de las bancadas provinciales.

En cuanto a las dificultades que puede tener el proyecto para salir airoso del Senado teniendo en cuenta la falta de número del oficialismo en esa Cámara, Cafiero dijo que la Jefatura de Gabinete impulsa un di logo con esos sectores que, "es de esperar, tenga buen resultado". El legislador frepasista y su par radical Mario Negri informaron sobre los pasos que se están dando para asegurar el rápido tratamiento del presupuesto en Diputados y las discusiones que se están dando sobre la situación de naftas patagónicas y tabaco.

"Dentro del presupuesto hay una batería de posibilidades para generar una reasignación de recursos, con la que se puede sostener el nivel presupuestario sin tener que llegar a situación límite", indicó Cafiero.

Paralelamente, dirigentes del Frente de Gremios Estatales se reunieron con diputados del bloque Justicialista para manifestarles su rechazo al proyecto de presupuesto para el 2001 presentado por el Gobierno nacional. Los representantes de las organizaciones sindicales criticaron la incorporación en ese proyecto del artículo 58 por el cual el Poder Legislativo facultaría al Ejecutivo a fusionar o suprimir organismos estatales.Es que a su juicio, esa norma "traería aparejada una eliminación de personal, ocasionando más despidos y rebajas salariales en el sector estatal

Advirtieron también sobre "un cambio en las condiciones de las relaciones laborales" de los empleados públicos ya que señalaron que la iniciativa permitiría "eliminar cláusulas convencionales de las Convenciones Colectivas de Trabajo". Según se indicó, esos reclamos serían incluidos en el documento que el Partido Justicialista planea difundir en el marco del encuentro de dirigentes de ese partido que se desarrollar en La Rioja el 1 de noviembre próximo.

La reunión, de la que participaron los diputados justicialistas Graciela Camaño, Javier Mouriño, Eduardo Di Cola y Carlos Alessandri, forma parte de una ronda de encuentros solicitados por el frente gremial y que incluir en la semana próxima reuniones con el resto de los bloques legislativos y la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

Una de las participantes del encuentro, Graciela Camaño, señaló tras la reunión que el proyecto de presupuesto "reafirma una estrategia de este gobierno que ya había sido expuesta en la Ley de Emergencia Económica". A su juicio, esa estrategia pasa por "intentar disponer de los trabajadores del sector público para achicar los gastos del Estado".

Camaño consideró que el artículo 58 del proyecto de presupuesto "avanza sobre los convenios colectivos de trabajo, intentando profundizar las rebajas salariales que ya han sufrido los empleados estatales durante el año", y sostuvo que el gobierno "intenta que el ajuste lo paguen los trabajadores, tanto estatales como privados", porque, según su visión, "la rebaja de las asignaciones familiares también puede afectar a los trabajadores del sector privado".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password