Colombo es optimista con el Presupuesto

El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, manifestó su optimismo en cuanto a que el Presupuesto nacional 2001 será "aprobado antes de lo previsto" y ratificó la voluntad del gobierno de respetar la disciplina fiscal al afirmar que la única posibilidad de modificar el proyecto del Poder Ejecutivo es mediante la reasignación de partidas.

Colombo formuló estos conceptos luego de reunirse con diputados de los partidos provinciales y de Acción por la República, para ratificar el entendimiento arribado por esas fuerzas con el gobierno para acelerar el tratamiento del presupuesto.

En este marco, el funcionario dejó abierta la posibilidad a una extensión del acuerdo con esos partidos al asegurar que la intención es afianzar "la certidumbre y la solvencia fiscal de una forma más intertemporal".

Al respecto, destacó que en el marco de esa estrategia "la intención es discutir otras leyes", entre las que mencionó la de coparticipación federal y "retoques al sistema tributario, como la baja de impuestos distorsivos".

Colombo formuló estos conceptos tras mantener una reunión con diputados provinciales, cavallistas y de la Alianza, con quienes analizó las diferencias que existen en el Presupuesto por el recorte de los fondos en las provincias. Uno de los temas centrales planteados por los diputados provinciales fue el recorte de los fondos provinciales que suman mas de 200 millones de pesos, de la poda de 700 millones que el gobierno introdujo al Presupuesto, con respecto a los gastos previstos para el 2000. Sobre esta cuestión, el presidente de la comisión de Presupuesto, el radical Raúl Baglini, planteó a sus pares legislativos y a Colombo que "nadie va a conseguir el 100 por ciento de sus objetivos en los temas emblemáticos".

Con esta frase, Baglini puso sobre la mesa de negociaciones cuál es la postura que llevará la Alianza, que es hacer algunas modificaciones en el Fondo del Tabaco y el subsdio al gas y la exención a los combustibles. Estas dos cuestiones siempre han generado un arduo debate en el Congreso.

Pese a que conservan algunas diferencias, la Alianza, los provinciales y cavallistas ratificaron hoy que estos cambios se producirán sin cambiar el eje central del proyecto, es decir sin modificar la pauta goblal de gastos de 51.000 millones de pesos y el déficit permitido de 4.100 millones de pesos.

En tanto, el justicialismo decidió endurecer su postura frente al Gobierno nacional y advirtió que frenará la sanción de la Ley de Presupuesto 2.001 en el Senado de la Nación si el oficialismo no accede a consensuar el proyecto en la Cámara de Diputados con la bancada del PJ. "Si no hay consenso en la cámara baja a los reclamos, nuestra bancada del Senado se verá en la obligación de no tratar un Presupuesto sin consenso", sostuvo el gobernador cordobés José Manuel de la Sota.

El justicialismo, luego de una reunión realizada en La Rioja de la que participaron gobernadores, legisladores y el presidente del Justicialismo Carlos Menem, decidió salir por primera vez desde la oposición, con una acción coordinada entre las dos bancadas. Por eso, apeló a su amplia mayoría en el Senado para condicionar la legislación que pueda obtener media sanción en la cámara baja donde la Alianza tiene mayoría y consigue quórum propio al confluir con los partidos provinciales y el bloque de Acción por la República.

Los gobernadores indicaron que el justicialismo "quiere el presupuesto y no cuestiona ni el monto ni los mecanismos de recaudación, sino la asignación de recursos y el rol que se está dando a las provincias".

A su vez, los gobernadores aliancistas se comprometieron ante el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y el ministro de Economía, José Luis Machinea, a "acelerar la sanción" del Presupuesto nacional para el 2001 y remarcaron que la proyección de gastos deberá "respetar la Ley de Responsabilidad Fiscal".

"Los mandatarios ratificaron la decisión de realizar todos los esfuerzos posibles para acelerar la sanción del presupuesto 2001, respetanto las pautas previstas en la Ley de Responsabilidad Fiscal en lo atinente a los límites del gasto público y magnitud del déficit", afirmó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.

El documento fue distribuido luego del almuerzo realizado en la sede del organismo que encabeza Colombo y estuvieron presentes los gobernadores aliancistas y el jefe de Gobierno metropolitano, Aníbal Ibarra. En la reunión participaron los mandatarios Oscar Castillo (Catamarca), José Lizurume (Chubut), Roberto Iglesias (Menzoza), Alfredo Avelín (San Juan), Pablo Verani (Río Negro), Angel Rozas (Chaco) y Sergio Montiel (Entre Ríos) y el interventor de Corrientes, Ramón Mestre.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password