Diálogo en Olivos sobre la situación social y el Presupuesto
El presidente Fernando de la Rúa analizó en la residencia de Olivos los conflictos sociales desatados en distintos puntos del país, planteó la presencia de "manejos oscuros" por parte de la oposición y realizó una evaluación optimista respecto de la aprobación del Presupuesto 2001.
Lo hizo en una reunión con legisladores y funcionarios nacionales, en la que el corte de la ruta nacional 3, en La Matanza, junto a los otros focos de conflicto social y a la sanción del Presupuesto para el 2001 constituyeron los principales ejes de un encuentro que se extendió por más de 5 horas en la quinta presidencial de Olivos.
Se trató del tercer encuentro que los máximos referentes del Ejecutivo mantienen con legisladores y algunos ministros en el marco de reuniones que se realizan en Olivos todos los viernes. Allí estuvieron los ministros José Luis Machinea y Patricia Bullrich; el jefe de Gabinete, Crhystian Colombo; los senadores Leopoldo Moreau, Luis León y Horacio Massaccesi; y los diputados Jesús Rodríguez, Horacio Pernasetti, Marcelo Stubrin y Rafael Pascual.
Los principales expositores fueron Bullrich, quien se refirió al conflicto social de La Matanza y expuso minuciosamente los acuerdos adoptados por el Gobierno nacional y su "cumplimiento en término"; y Machinea, quien advirtió que el Gobierno "tiene en frente fuertes intereses económicos que quieren manejar el poder". Así lo informaron legisladores que participaron del encuentro, quienes coincidieron en señalar que la problemática social y la recesión económica fueron las "principales preocupaciones" puestas sobre la mesa.
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado radical Raúl Baglini, fue el encargado de presentar el informe en relación a la aprobación del Presupuesto 2001, y concluyó que "nadie va a querer sufrir el costo político de obstaculizar su sanción".
Al término de la reunión, Stubrin señaló que el mensaje presidencial fue "de lucha, instando a recuperar la iniciativa política y el terreno de acción", en tanto que explicitó la hipótesis respecto de la especulación política creada en torno del conflicto de La Matanza. "En ese distrito hay ciertos manejos oscuros. La provincia fue la que debía cumplir y no lo hizo, y ahora esto se profundizó gracias a diversos factores extraños que se est n dando entre los factores de la protesta", dijo Stubrin.
También conformaron parte del temario debatido las declaraciones formuladas por el ex presidente Raúl Alfonsín sobre el no pago de la deuda externa, y la aspiración de Domingo Cavallo de candidatearse en una hipotetica elección a vicepresidente. Según Stubrin, "quedó en claro que Alfonsín no hizo un llamamiento a no pagar" la deuda, y sostuvo que a partir de las repercusiones que tuvo su pronunciamiento "se comprobó que hay una hipersensibilidad en todos los sectores de la sociedad".
0 Comments