El Gobierno habría resuelto evitar la Reforma Previsional a través de un decreto y mandar un proyecto de ley al Parlamento donde sería consensuado en el bloque de la Alianza, según trascendió anoche durante la reunión del bloque del FrePaSo.
La decisión habría sido tomada a raíz de una llamada telefónica que recibió el presidente Fernando de la Rúa de su ex vice, Carlos "Chacho" Alvarez, quien le señaló que el FrePaSo podría abandonar la Alianza, en caso de que la iniciativa que elimina el sistema de repartos y la prestación única y universal fuera sancionada por decreto. Según trascendió Alvarez también se comunicó con el ex presidente Raúl Alfonsín, para expresarle sus inquietudes y convocó a su domicilio al presidente y vice de la Comisión Previsional, María América González y Alfredo Villalba, respectivamente, con los que estuvo reunido para darles instrucciones para que "se opusieran fervientemente" a la sanción por decreto.
Fuentes del FrePaSo le atribuyeron a un grupo de las AFJP y a la funcionaria Carola Pessino, de la Jefatura de Gabinete, así como también a la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, "haber influido sobre De la Rúa", al verlo embarcado al presidente en esta reforma previsional, que anunció, según la fuente "de manera inconsulta".
Otra resolución que se habría tomado esta noche en el bloque del FrePaSo, es la creación de una Comisión de Acción Política, que sería el nexo consultor del Poder Ejecutivo para evitar este tipo de desinteligencias que pueden llevar "a una fractura irreversible de la Alianza".
Durante la jornada, la presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja, la frepasista María América González, había advertido que renunciaría a su banca si el presidente Fernando de la Rúa decidía sacar por decreto la anunciada reforma del sistema jubilatorio. De esa forma, la legisladora por el Frepaso puso de manifiesto las fuertes diferencias al interior de la Alianza en torno al paquete de medidas anunciado por el Gobierno.
Mientras tanto, el titular del bloque de diputados justicialistas, Humberto Roggero, rechazaba la eliminación del sistema jubilatorio de reparto y advirtió que si el gobierno decide concretarla por un decreto de necesidad y urgencia, en el Congreso aprobarían una ley para anularlo. "Nosotros nos vamos a oponer en las dos cámaras a este Decreto que creemos es inconstitucional", afirmó Roggero cuando se le preguntó la posición que adoptarán los legisladores con respecto a la decisión del gobierno de eliminar el sistema jubilatorio de reparto.
El legislador aseguró que el bloque de diputados justicialista "el único compromiso que tiene es el de apoyar, de convalidar, si se firma algún día, el compromiso federal", pero advirtió que "en el resto, le hemos planteado al gobierno nacional y a nuestros gobernadores que estamos absolutamente en contra de las medidas y las vamos a enfrentar a todas".
La situación generó grandes resistencias en el seno del Frepaso, donde se generó un estado deliberativo ante las medidas económicas anunciadas por el presidente De la Rúa.
La jornada, como las anteriores, estuvo cargada de tensiones, tanto que el titular del bloque de la Alianza, Darío Alessandro (Frepaso-Capital), debió salir a desmentir en cuanta oportunidad pudo las versiones que daban como inminente su renuncia al cargo. El clima fue tenso durante toda la reunión y ni siquiera la promesa de Economía de que la reforma al sistema previsional será enviada al Congreso para su tratamiento pudo calmar las fuertes críticas al Gobierno.
De hecho, la mayoría de los frepasistas coincidieron en que rechazarán el presupuesto en la medida en que no se le introduzcan modificaciones. "Estas medidas están deslegitimando el costado social del gobierno. Entendemos a los mercados, pero no podemos permitir esto", afirmó Alessandro cuando abandonó la reunión para dirigirse a la casa de Gobierno para reunirse con el presidente De la Rúa y el ministro del Interior, Federico Storani.
Asimismo diez diputados del Frepaso adelantaron ayer que no votarán el Presupuesto Nacional para el 2001 y formularon críticas a las medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional que, afirmaron, "tienden a aumentar la brecha entre los que más poseen y los que menos tienen".
"El Poder Ejecutivo Nacional anuncia un nuevo paquete de medidas socioeconómicas y propone un proyecto de Presupuesto nacional para el año 2001 que sólo tienden a aumentar la brecha entre los que más poseen y los que menos tienen", sostuvieron los legisladores en un documento suscripto por los diputados Federico Soñez, Ramón Torres Molina, Alicia Castro, Eduardo Macaluze, Gustavo Cardesa, Marcela Bordenave, Jorge Giles, Alfredo Villalba, Elsa Quiroz y María América González.