Aceptan la renuncia de Melgarejo y rechazan la de Massat

La mayoría justicialista del Senado rechazó en la sesión de ayer la renuncia presentada por el justicialista santafesino Jorge Massat, acusado por presunto enriquecimiento ilícito, y aceptó, en cambio, la dimisión del radical Juan Melgarejo.

En realidad, primero el PJ había rechazado también esa renuncia, pero cuando el santacruceño insistió en alejarse de la banca, su deseo fue finalmente aceptado, pero recién a partir de hoy.

Luego de casi dos meses de ausencia, Melgarejo participó ayer de la sesión con el único fin de que se le acepte su renuncia en forma definitiva por motivos personales, luego de que la legisladora Silvia Sapag lo mencionara en presuntas irregularidades sobre la ley de Hidrocarburos.

Los peronistas, según dijeron voceros de esa bancada, entienden que los casos de Melgarejo y Massat son distintos, ya que uno presentó la renuncia por cuestiones personales y sin causa judicial de por medio, mientras que el peronista se vio presionado por las causas judiciales abiertas en su contra.

El bloque justicialista decidió no aceptarle la renuncia a Massat por considerar que debe ser la Justicia la que dictamine sobre la causa judicial que tiene bajo los cargos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión impositiva. Hace poco más de un mes, Massat presentó la renuncia a su banca para "dedicar todo tiempo y esfuerzo para demostrar a los 3 millones de santafesinos que he tenido el privilegio de representar durante casi 7 años y a la sociedad argentina en general, mi inocencia y la mendacidad de las acusaciones que injusta e interesadamente se me formulan".

Sin embargo, la presencia del propio Massat, visitando desde hace días despachos de varios de sus pares, y la estrategia de "no entregar" a ningún senador hasta que la Justicia no se expida, hicieron que el bloque justicialista decidiera no aceptar el pedido de renuncia.

En el tercer trámite referido a sus propios integrantes, el cuerpo aceptó la extensión de la licencia por 15 días del salteño Emilio Cantarero, uno de los involucrados en la causa por el denunciado cobro de coimas por la aprobación de la ley de reforma laboral.

Hace dos meses, la bancada peronista aprobó la licencia de Cantarero, quien pidió que se lo investigue por supuesta inconducta en el tratamiento de la ley de hidrocarburos. Durante la licencia de Cantarero debió trabajar una comisión investigadora, que tuvo falencias en su creación ante la negativa de la UCR a integrarla, por lo que, finalmente, el objetivo del pedido de licencia no se cumplió.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password