El paro y los legisladores
Críticas de todo tenor se escucharon desde el Congreso con relación a la medida de fuerza de las centrales sindicales.
Por un lado el presidente de la Cámara baja, Rafael Pascual, sostuvo que "la Argentina no se recupera con paros", en tanto que el titular del bloque peronista de senadores, José Luis Gioja, sostenía que "la Constitución Nacional consagra el derecho de protesta y si el Gobierno continúa amenazando con declarar ilegal el paro, serán ellos los únicos responsables de las anormalidades que pudieran producirse".
El diputado del Frepaso Carlos Raimundi repartió críticas a diestra y siniestra. Por un lado a los sindicalistas que convocaron al paro, que "en menos de un año de gestión el Gobierno se ha distanciado de los sectores sociales, productivos y financieros, muchos de los cuales fueron nuestra base de sustentación electoral", dijo Raimundi. Y por otro a la Alianza, que a su juicio "tiene que admitir que el Gobierno ha cometido errores muy serios en lo económico, pero el mayor error es el aislamiento político".
Raimundi también criticó a los sindicalistas porque si bien los reclamos "son justos, tienen una gran deuda con la sociedad en la medida en que se dedican a confrontar sin ofrecer propuestas alternativas".
Rafael Pascual advirtió que la Argentina "no se recuperará apelando al recurso de los paros", y pidió a los sindicalistas que busquen el "diálogo y las propuestas constructivas", y remarcó que la realización de medidas de fuerza "ha demostrado reiteradamente su inutilidad para modificar positivamente la realidad".
De todos modos admitó que existen reclamos justos por parte de la sociedad, aunque sostuvo que "no se pueden ofrecer soluciones demagógicas de corto alcance".
"Por el contrario, el Gobierno está tomando medidas que apuntan a la recuperación y el crecimiento auténtico del país", indicó por medio de un comunicado.
La legisladora porteña del humanismo, Lía Méndez, sostuvo que "el conjunto de la población puede y debe manifestar su descontento a un gobierno que no cumple con las promesas hechas durante la campaña electoral" y pidió "una ley de responsabilidad política que exija a los funcionarios cumplir con sus promesas".
A su vez, el diputado y ex ministro Domingo Cavallo remarcaba que "la solución de los problemas sociales corresponde por derecho propio, no hay que verla desde el punto de vista de cómo influye sobre los mercados".
A su vez, Humberto Roggero, titular del bloque justicialista de Diputados, dijo: "El peronismo es solidario con la posición de los trabajadores y el Gobierno no debe incitar a la violencia. Pedimos que la paz sea de los dos lados, tanto de los trabajadores como de los gobernantes".
Por último, el presidente del bloque aliancista de la Cámara baja, Darío Alessandro, realizó una encendida defensa del Gobierno al señalar que "en la discusión acerca de la política económica, el Gobierno tiene razón y los que paran no la tienen", destacando que la actual situación del país "no la provocó" la gestión del presidente Fernando de la Rúa. "Uno no vive en una isla, sabe que hay una situación económica difícil, donde no hemos podido superar el problema más grave que tiene la Argentina que es un índice tan alto de desempleo. Pero es injusto atribuirle la responsabilidad plena a este Gobierno", enfatizó Alessandro.
Agregó, en ese sentido, que el Gobierno hizo "muchísimas cosas para salir de esta situación, que se van a ver reflejadas el año que viene". También se quejó porque "algunos quieren debilitar al Gobierno y no se dan cuenta que debilitan a la Argentina", y habló luego de la posibilidad de que se registren episodios violentos durante el paro nacional, al advertir que "hay una situación social que no es la mejor y un fuerte condimento político".
Alessandro agregó que hay un "un clima que se quiere generar, que no es el mejor y que no es el que comparten la mayoría de los trabajadores".
0 Comments