Internas del bloque del PJ
Nada quedó igual en el Senado después de la crisis que arrancó con el tema de los supuestos sobornos. Y un sector notoriamente conmovido resultó ser la bancada justicialista, donde lejos de aquietarse las aguas, se habla de una posible fractura.
Al respecto salió a hablar el titular del bloque, el sanjuanino José Luis Gioja, quien admitió las diferencias, amparándose en la lógica de su existencia en los cuerpos colegiados. Pero descartó de plano que pueda producirse una fractura que lleve a que una decena de peronistas voten leyes en sentido contrario al de la mayoría.
La justificación que encontró fue que en el bloque que encabeza hay "34 o 36 miembros muy representativos y con peso propio dentro del partido".
Gioja ejerce la conducción del bloque PJ desde hace poco más de dos meses y por cierto que aún no logró encolumnar a los senadores que integran la bancada. De hecho, el disidente Antonio Cafiero sigue testeando a algunos de sus pares para formar un sub-bloque dentro de esa estructura.
Cafiero, que se alejó del bloque durante la última etapa de la gestión del entrerriano Augusto Alasino, no se reincorporó a la bancada pese a los intentos del propio Gioja, y de sus compañeros en la conducción de la bancada, la cordobesa Beatriz Raijer y el mendocino Carlos de la Rosa.
El argumento de Cafiero para proponer esta división es que la mesa directiva del bloque no tiene una estrategia definida para negociar con el gobierno y que no demostró contundencia en algunas resoluciones.
Entre los alcanzados por los intentos de seducción de Cafiero se cuentan el bonaerense Jorge Villaverde -que se fue al mismo tiempo que el veterano legislador-, el entrerriano Héctor Maya, los puntanos Alberto Rodríguez Saá y Carlos Sergnese, y el santafecino Arturo Di Pietro.
Este último admitió que Cafiero lo interesó en "conformar un sub-bloque justicialista con el fin de diferenciarse de la conducción de José Luis Gioja". Aunque de inmediato aclaró que le pidió "una semana paa contestar, le anticipó que no compartía los criterios de la anterior conducción -en referencia a Alasino-, y que con la actual no tenía diferencias".
Allegados al bloque peronista comentaron que uno de los principales impulsores de esta ronda de consultas que inició el ex gobernador bonaerense es el senador porteño Carlos Corach, quien no comparte el modo de conducción de Gioja, pero no quiere aparecer públicamente como el promotor de la iniciativa.
Es que, más allá de las diferencias de forma sobre el modo de conducción, los senadores peronistas no piensan abiertamente en enfrentarse entre si a la hora de votar, sino que les preocupan más las cuestiones internas.
A partir de esto, resulta casi imposible que los 39 senadores de extracción peronista voten leyes en concordancia con la Alianza y diferenciándose entre si, opinó uno de los secretarios del bloque.
0 Comments