Apuran la reforma previsional

El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, reclamó a los diputados nacionales que den un "rápido tratamiento" al proyecto de reforma previsional, exigido por el FMI y otros organismos internaciones de crédito para otorgarle al país un megapréstamo de más de 20 mil millones de dólares. En tal sentido recordó que "la Comisión de Previsión Social de la Cámara de Diputados ha anunciado que está en condiciones de hacer un análisis rápido de este tema".

El proyecto que el Gobierno enviará hoy al Congreso no modificará las actuales jubilaciones y permitirá que los mayores de 80 años cobren un haber mínimo de 200 pesos a partir de marzo del año próximo. Así lo indicó la ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, quien admitió la posibilidad de que el proyecta pueda sufrir algún tipo de modificación durante el tratamiento legislativo.

No obstante, la funcionaria dijo que "hay ciertos límites que se van a tener que respetar", en cuanto a la eventualidad de que la iniciativa sea modificada, lo cual no implica "que el proyecto sea vulnerable", y destacó que "hay un cierto límite que tiene que ver con el objetivo y el espíritu del proyecto".

Colombo, en tanto, reconoció que por el momento no tiene "ninguna alternativa pensada" en el caso de que la reforma previsional no sea aprobada en el tiempo que necesita el Gobierno, y evitó hablar de la posibilidad de un decreto. Colombo ratificó además que la reforma previsional contempla "la eliminación de la Prestación Básica Universal (PBU)" y del sistema estatal -de reparto- de jubilaciones. "También se creará un régimen solidario para aquellos que no pueden ingresar al sistema actual de jubilaciones, porque han estado desempleados, no han hecho los aportes o porque las empresas no les han hecho los aportes", explicó Colombo.

En este marco, el titular del bloque de diputados radicales de la Alianza, Horacio Pernasetti, afirmó que no está de acuerdo con la reforma del sistema previsional que impulsa la desaparición del sistema público de reparto, en vísperas de que el Gobierno envíe el proyecto a la Cámara baja. "No estoy de acuerdo con abolir el sistema público de reparto", dijo Pernasetti, incluso pronosticó que "no desaparecerá", pero sí consideró necesario que el Congreso de la Nación "genere una discusión a fondo" sobre el tema.

El legislador sostiene que "la reforma previsional es parte de un acuerdo con organismos internacionales y gobiernos para conseguir ayuda financiera para financiar el déficit".

La iniciativa oficial contempla la desaparición del sistema de reparto y la eliminación de la Prestación Básica Universal (PBU) que será reemplazada por una prestación compensatoria que otorgará el Estado. También apunta a crear un fondo para otorgar 100 pesos mensuales a aquellas personas que lleguen a la edad de jubilarse y no puedan hacerlo.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password