Modificaron el proyecto de Presupuesto

La Alianza procurará sancionar mañana en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto 2001, que tendrá una pauta global de gastos de 51.000 millones de pesos, un déficit de 6.500 millones de pesos y un crecimiento de la economía del 3 por ciento.

El Gobierno pidió a la bancada oficialista acelerar la aprobación del presupuesto en la Cámara baja para dar una nueva señal a los inversionistas y organismos internacionales, que deben otorgar un blindaje financiero a la argentina de 21.000 millones de dólares.

En tal sentido, el vicepresidente del bloque de la Alianza, el radical Horacio Pernasetti, aseguró en que el martes "se tratará y se aprobará" el dictamen de presupuesto, que fue reformulado en base a las últimas medidas económicas. Por su parte, el diputado radical Jesús Rodríguez vaticinó que mañana el proyecto quedará aprobado y que el Senado estará en condiciones de tratarlo la semana que viene.

La confianza de las autoridades de la bancada aliancista es que podrán cumplir su meta porque hay un clima más distendido en el seno del oficialismo con el anuncio del Gobierno de enviar un proyecto de Reforma Previsional, en lugar de emitir un decreto de necesidad y urgencia. Además, cuenta a su favor que se mantendrán el Fondo Provincial del Tabaco y los subsidios a los combustibles y el gas en la Patagonia.

"Los temas que más preocupaban a los representantes de las provincias como los subsidios a los combustibles patagónicos y el Fondo del Tabaco, por indicación del presidente Fernando de la Rúa han sido resueltos y se mantienen en los mismos niveles del 2000", informó Pernasetti.

Según sostuvo Rodríguez, la iniciativa oficial tiene como ejes "la política social, obras de infraestructura imprescindibles y un control de las cuentas públicas". El legislador indicó que, además, el proyecto "cuenta con una reducción impositiva, ya que estamos terminando con esos impuestos distorsivos que hicieron que la Argentina sea el único país del mundo en el que se paga un tributo cuando se toma un crédito".

"Este es un presupuesto para el crecimiento porque tiene dos elementos centrales: reducción de impuestos a los intereses, además de una disminución del IVA a proyectos de inversión y, por otro lado, el plan de infraestructura de mediano plazo, que va a más que duplicar la inversión en obras a lo largo del 2001", sentenció Machinea en una conferencia de prensa celebrada en Olivos, donde anunció que el Ejecutivo acordó con los representantes de los bloques parlamentarios una posición común para el oficialismo en ambas cámaras.

"Siguiendo las indicaciones del presidente hemos llegado a algunos acuerdos respecto de cuál va a ser la posición de la Alianza en ambas cámaras", detalló Machinea.

"Los impuestos a los intereses disminuirán cinco puntos en enero del 2001, dos puntos en julio del mismo año y le hemos incorporado dos puntos adicionales en octubre, hasta llegar a su total eliminación, como anunció el presidente Fernando de la Rúa, en el curso del año 2002", enumeró el ministro.

Machinea consignó que "por un lado tenemos más reducción de impuestos para incentivar la inversión y por el otro más obras de infraestructura que nos van a ayudar inicialmente hasta que el programa de obras públicas esté en plena ejecución durante el 2001".

El nuevo proyecto del Ejecutivo incluye una modificación en la ley de solvencia fiscal que aumenta el déficit para el año 2001 pero logra la solvencia fiscal en el mediano plazo, en el año 2005. "El otro elemento que está incorporado es el mantenimiento del gasto primario del gobierno nacional entre el año 2000 y el 2005, que está de acuerdo con lo que oportunamente fue firmado en el compromiso federal con las provincias", reseñó.

"Hay un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obras asociadas con las inundaciones y hemos aumentado la cifra prevista en el presupuesto inicial en 67 millones de dólares adicionales hasta los 109 millones de pesos, con los que se van a finalizar todas las obras iniciadas y se van a comenzar algunas otras", agregó.

En cuanto a los temas más controvertidos, se informó que el presidente Fernando de la Rúa ordenó mantener el subsidio a los combustibles en la Patagonia y el Fondo Especial del Tabaco en el 2001 en los mismos niveles que registraron este año. "Los temas que más preocupaban a los representantes de las provincias como los subsidios a los combustibles patagónicos y el Fondo del Tabaco, por indicación del presidente Fernando de la Rúa ham sido resueltos y se mantienen en los mismos niveles del 2000", informó Pernasetti.

Machinea adelantó que el presupuesto 2001 incluirá un incremento de 275 millones de pesos en el gasto social y obligará a todas las reparticiones a presentar un programa de reestructuración antes de abril próximo. "Estamos incluyendo mayores partidas para el gasto social en alrededor de 275 millones de pesos de los cuales 225 van a ser administrados por las provincias y 50 millones es un aumento de los gastos sociales de la Nación, en distintas áreas pero básicamente concentradas en el Ministerio de Desarrollo social", señaló Machinea.

El ministro compartió la conferencia de prensa con el senador Jorge Agundez, el presidente del bloque de diputados radicales, Horacio Pernasetti, y el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Raúl Baglini, quienes acordaron con el presidente Fernando de la Rúa dar tratamiento el próximo martes a la iniciativa.

"Se mantiene en el presupuesto la reforma del Estado, que es un tema que nos parece de mucha trascendencia porque obliga a las distintas dependencias del Estado a presentar un programa de reestructuración antes de abril del año que viene", explicó Machinea.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password