La Alianza ante el desafío de aprobar el Presupuesto
La Alianza deberá garantizar hoy en la Cámara de Diputados, con la ayuda de los diputados provinciales y cavallistas, la sanción del proyecto de Presupuesto para el 2001 ante la decisión del justicialismo de rechazar la iniciativa impulsada por el gobierno.
Para la bancada aliancista significará poner a prueba la unidad de la coalición oficialista, en un momento en el cual el gobierno requiere de su respaldo para obtener la sanción de esta ley, que es clave para su gestión.
El debate se realizará a partir de las 10, y hasta último momento se estuvieron realizando retoques.
El justicialismo también bajará al recinto, pero para pedir el retorno a comisión de la iniciativa y, en su defecto, rechazarlo en general con los aproximadamente 90 legisladores que el bloque que conduce Humberto Roggero piensa sentar hoy en sus bancas. De todos modos, la negativa del PJ a aprobar el proyecto en general no implicaría ningún contratiempo para el oficialismo, ya que tanto los partidos provinciales del bloque Federal como el cavallismo anticiparon que levantarán sus manos cuando se deba votar en general.
Precisamente, el secretario del bloque radical, Mario Negri (Córdoba), se había asegurado anoche de ese respaldo en reuniones con integrantes de esa bancada, como así también de la presencia del PJ en el recinto.
De ahí que el justicialismo intentará vender cara su derrota apelando al recurso de extender la sesión hasta extremos inimaginables, a partir de que cada uno de sus 90 diputados pidan la palabra durante el tratamiento en general para pedir que el presupuesto 2001 vuelva a la comisión.
En este marco, el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual, aseguró que el Presupuesto 2001 será aprobado "a pesar de las diferencias que pueda haber con legisladores del radicalismo y el Frepaso", aunque el presidente del bloque de la Alianza, Darío Alessandro, aclaró que el trámite no será automático.
Pascual sostuvo que la Cámara de Diputados "aprobó todas las iniciativas que este año remitió el Poder Ejecutivo", aunque admitió que "en la mayoría de ellas, hubo un pequeño sector del bloque de la Alianza que se opuso". No obstante, aclaró que "hemos logrado un consenso en el ámbito del bloque y de la Cámara que nos ha permitido aprobar leyes, y por eso, el Presupuesto no va a ser la excepción".
Por su lado, Alessandro destacó el "trabajo" entre funcionarios de Economía y legisladores de la Alianza para lograr una "propuesta que sintoniza con la política económica y con las demandas de la gran mayoría" de los integrantes de su bancada. En esa línea subrayó el hecho de que el oficialismo haya incluido en el Presupuesto un aumento del gasto social y que se mantuviera el Fondo del Tabaco, junto con el subsidio a los combustibles en la Patagonia.
A su vez, el diputado de Acción por la República Jorge Baldrich ratificó que el cavallismo respaldará en general el proyecto de ley de Presupuesto impulsado por el gobierno, pero rechazará la ampliación del déficit fiscal de 4800 a 7000 millones de pesos. Baldrich dijo que es "muy preocupante" la "fuerte subida" del déficit fiscal en más "2000 millones de pesos" y consideró que "se debía haber realizado el esfuerzo para respetar la ley de convertibilidad fiscal".
"Nosotros vamos a votar en general el proyecto de Presupuesto porque el gobierno necesita contar con esta ley para dar una señal de gobernabilidad, pero nos vamos a oponer fuertemente a aumentar el déficit", agregó.
El salteño Marcelo López Arias explicó la postura peronista señalando que "el proyecto se manejó con un trámite irregular, con modificaciones de último momento, que hacen necesario que vuelva a comisión para su estudio".
La mendocina Ana María Mosso se quejó porque "ahora hablan de un déficit de 7 mil millones, y para hacerlo van a modificar la ley de responsabilidad fiscal lo cual es, por lo menos, desprolijo".
En la Alianza, la última versión del proyecto se discutió anoche en una reunión a la que asistieron el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, su segundo, Marcos Makón, el subsecretario de Hacienda, Nicolás Gadano, y el titular de la AFIP, Héctor Rodríguez. En ese encuentro, los funcionarios explicaron detalles de la última versión del proyecto que habían acordado las autoridades del Ministerio de Economía y de la Jefatura de Gabinete con los negociadores oficiales del bloque de la Alianza: los radicales Raúl Baglini (Mendoza) y Jesús Rodríguez (Capital) y los frepasistas Darío Alessandro (Capital) y José Vittar (Tucumán).
En esa reunión se preveían que se le introdujeran nuevos cambios al texto acordado durante el fin de semana, y ya se anticipaba el rechazo del ala dura del Frepaso al proyecto.
0 Comments