Más reparos a la Reforma Previsional
Legisladores de la Alianza aseguraron aún tienen "reparos" frente al proyecto de reforma previsional que impulsa el Poder Ejecutivo, el cual incluye la eliminación del régimen estatal de jubilación.
Lo cierto es que la bancada aliancista de la Cámara de Diputados mantiene serias divergencias internas sobre la reforma previsional que impulsa el Gobierno, cuya intención de eliminar el régimen de jubilación estatal es cuestionada por un importante número de legisladores oficialistas. Mientras que el presidente de la Cámara baja, el radical Rafael Pascual, defendió a rajatabla la iniciativa oficial, los frepasistas Rodolfo Rodil, Eduardo Santín, María América González e Irma Parentella profundizaron sus críticas y ratificaron que votarán en contra si el proyecto no sufre modificaciones.
Irma Parentella señaló que "nosotros hemos discutido en el bloque con el asesoramiento de los diputados Eduardo Santín y María América González algunas restricciones o negativas que tenemos en principio sobre la eliminación del sistema de reparto, la eliminación de la PBU y el incremento de la edad jubilatoria de la mujer".
De todos modos, la legisladora oficialista aseguró que aún no leyó el proyecto que envió anoche el Presidente Fernando de la Rúa al Congreso, con las modificaciones.
Finalmente, los legisladores de la Alianza lograron que el proyecto sea enviado al Parlamento, y de esa manera evitaron que el jefe de Estado firmara un decreto para ponerlo en vigencia.
Por su parte, su compañero de bancada y presidente de la Comisión de Previsión Social, Eduardo Santín, estimó que "la eliminación del sistema de reparto no tiene influencia económica y la mayoría de los diputados de la Alianza entendemos que no es necesaria su derogación".
"Me parece que forma parte de una propuesta que acercó el equipo económico, pero no es la cuestión de fondo", argumentó el presidente de la comisión.
Pese a las diferencias que genera el proyecto de reforma del sistema jubilatorio, Santín desmintió que vaya a poner a la Alianza "al borde de la ruptura", y sostuvo que "no hay nada de eso".
"Tenemos que encontrar consensos no sólo dentro de la Alianza sino también fuera de ella", detalló Santín, dando a entender que las diferencias emanadas del tratamiento del proyecto subsisten también en el bloque justicialista. De todas maneras, el diputado continuó marcando sus diferencias con la inciativa presidencial.
Pascual, en tanto, sostuvo que el sistema de reparto "está condenado a la desaparición" porque -explicó-, "solo 4 de cada 100 trabajadores que ingresan al mercado laboral van a parar a ese sistema, por lo que con ley o sin ley terminará extinguiéndose".
Por su parte, Rodil aseguró que el Frepaso "no votará" la desparición del sistema de reparto y consideró que "es un elemento negativo del proyecto junto al aumento de la edad de jubilación de la mujer y la rebaja de la Prestación Básica Universal (PBU)".
La diputada frepasista María América González dijo que el sistema público "sigue siendo prioritario" y -pese a las declaraciones de Pascual- dijo que el bloque "está muy unido y cree en la no eliminación del sistema de reparto".
"Tenemos criterios dispares en cuanto al tema de la edad de la mujer, pero en cuando al tema de reparto creo que hay unidad en la no eliminación", señaló.
Santín -que preside la Comisión de Previsión Social-, estimó que la eliminación del sistema de reparto "no tiene influencia económica" e indicó que "la mayoría de los diputados de la Alianza entendemos que no es necesaria su derogación".
0 Comments