Aprobaron el Presupuesto en Diputados

Tras treinta y cinco horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley de presupuesto nacional para el 2001, que tendrá una pauta global de gastos de 51.895 millones de pesos, una tasa de crecimiento del 2,5 por ciento y un déficit de 7.000 millones de pesos.

Los diputados concluyeron el tratamiento del presupuesto cerca de las 23.30 y luego de tres jornadas maratónicas, que demandaron más de 35 horas de debate, y se disponían a comenzar la última sesión ordinaria a fin de aprobar mas de 250 iniciativas de ley, resolución y declaración.

La iniciativa que fue girada en revisión al Senado contempla una suba de gastos sociales de 569 millones de pesos y diseña un nuevo mecanismo de rebaja del déficit fiscal para alcanzar en el 2005 el equilibrio tributario, que está previsto para el 2003.

El proyecto de Presupuesto contempla una pauta de gastos de 51.895 millones de pesos de los cuales 11.000 corresponden al pago de la deuda externa, una pauta de crecimiento del 2,5 por ciento y un déficit de caja de 6.500 millones de pesos, y devengado de 7.000 millones de pesos.

La bancada aliancista pudo lograr la sanción del Presupuesto, pero sufrió un revés cuando el justicialismo junto a provinciales y frepasistas disidentes consiguió eliminar el artículo 58, que habilitaba una reforma administrativa del Estado.

Uno de sus triunfos más resonantes del oficialismo fue poder derrotar a un variado arco opositor, integrado por el justicialismo y la centroderecha de los provinciales y cavallistas, para modificar la ley de responsabilidad fiscal, que le permite ampliar el déficit a 7.000 millones de pesos.

La Alianza asumió en soledad la defensa del primer Presupuesto diseñado por el gobierno, que cosechó críticas absolutas en el justicialismo y reparos parciales entre los diputados de partidos provinciales y cavallistas, quienes objetaron el aumento del déficit fiscal.

A lo largo del debate la Alianza pudo exhibir un apoyo mayoritario al dictamen del oficialismo, con la excepción de los ocho diputados frepasistas disidentes, quienes votaron en contra en general la iniciativa, así como de los artículos más controvertidos, como la reforma del Estado.

En la última jornada de las tres sesiones maratónicas que demandó la discusión del Presupuesto, el debate estuvo centralizado en los gastos sociales, la reforma del Estado y en el aumento del déficit fiscal pautado para este año en 7.000 millones de pesos.

En este contexto, tuvieron una activa participación el presidente de la comisión, Raúl Baglini, el radical Jesús Rodriguez, los justicialistas Oscar Lamberto, José Díaz Bancalari, y los provinciales Carlos Balter y Alberto Natale.

La sesión de hoy arrancó con la discusión del polémico artículo 58, que generó divisiones hacia adentro de la propia Alianza y, luego de una discusión de más de dos horas que incluyó a decenas de oradores, cosechó el rechazo de 108 legisladores, el apoyo de otros 97 y dos abstenciones.

En el marco del debate, los diputados aliancistas que salieron a defender la propuesta del Poder Ejecutivo, aunque con mínimas modificaciones, fueron Beatríz Nofal, Marcelo Stubrin y Juan Carlos Passo, mientras que el resto de las posturas expresadas en la discusión de este punto quedó acaparado por el rechazo. Y luego sobrevino la definición sobre el PAMI y la Alianza impuso su criterio sobre las leyes que regirán a la obra social, a la que se destinarán 120 millonees de pesos para amortizar las deudas, lo que fue rechazado por el justicialismo.

También se produjo una discusión entre la justicialista Graciela Camaño y Eduardo Santín, sobre una deuda entre el PAMI y las obras sociales, y en ese sentido el diputado radical dijo que "le pedimos al Fondo solidario de obras sociales que aguante por un año más específicamente al PAMI".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password