Derogan decreto sobre combustibles

El Senado aprobó y giró a Diputados la derogación de un decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo, que establece que las compañías petroleras podrán ser propietarias hasta un porcentaje del 40 por ciento del total de la red de estaciones de servicios de las marcas que sean de su propiedad.

Asimismo aprobó la denominada ley del Librero, que establece la fijación de límites en las rebajas de los precios de los libros que se venden en supermercados.

En cuanto al tema de los combustibles, la iniciativa fue promovida por el peronismo y votada por algunos senadores radicales, deroga el decreto 1069/00 del 14 de noviembre pasado.

Según explicó Daniel Baum (PJ-Neuquén), presidente de la Comisión de Combustibles, "las marcas pueden aumentar fuertemente los porcentuales actuales que promedian un diez por ciento de estaciones propias".

"Esta circunstancia contradice los reiterados anuncios del Poder Ejecutivo de fomentar la competencia, dado que no sólo no se limita la participación en el mercado de las empresas petroleras o refinadoras, sino que al contrario se les permite crecer en estaciones propias", agregó el legislador patagónico.

Además de este rechazo, el Senado aprobó y giró a Diputados el proyecto de la denomidada ley del librero, que establece precios fijos para los libros, proponiendo un límite a las rebajas de los ejemplares que se venden en supermercados. El proyecto, una iniciativa del senador radical Leopoldo Moreau, "le imprime un coto a la cultura del best-seller, propiciada por los supermercados, en perjuicio de las librerías y la oferta de autores nacionales".

Paralelamente, el Senado fracasó en su intento de sancionar un proyecto de ley por el que se crea un registro de deudores alimentarios morosos y se fijan severas sanciones para los casos de incumplimiento de las obligaciones familiares. Los senadores no pudieron aprobar la iniciativa, la más importante de carácter social que incluía el extenso temario, a pesar de que deliberaron durante varias horas.

En el registro, según puntualiza la iniciativa del radical José María Garcia Arecha, serán incluidos aquellos deudores alimentarios, que no hayan pagado 3 cuotas consecutivas o cinco alternadas.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password