Tras su maratónico tratamiento en la Cámara de Diputados, ahora le toca al Senado de la Nación, donde los peronistas anticipan que es difícil que esta semana se trate el proyecto, tal cual desea el Gobierno.
Aunque nadie cree realmente en las afirmaciones del pampeano Carlos Verna (titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta) en el sentido de que la misma se tomará el mismo tiempo que los diputados para aprobar el proyecto, la cuestión pasa por ver si los senadores introducirán o no cambios a la media sanción otorgada.
Eso sí, el presidente del bloque de senadores justicialistas, José Luis Gioja, afirmó en la víspera que "es difícil" que el Presupuesto 2001 sea tratado esta semana en la Cámara alta, y además consideró que "es probable" que se introduzcan modificaciones al proyecto, lo cual implicaría su regreso a Diputados. El sanjuanino señaló que "vamos a analizar todo lo que atañe a las provincias y ver si se recortan algunas partidas, como fijaba el proyecto original". No obstante, Gioja consideró que "la idea central es no poner palos en la rueda y no obstaculizar los proyectos del Gobierno, porque por encima de los intereses partidarios están los del país".
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual destacó la aprobación del presupuesto 2001, aunque criticó a los diputados de los partidos provinciales que rechazaron el artículo 58 del proyecto del gobierno nacional, que promovía una reforma en la administración pública. "Sectores que tradicionalmente se han manifestado a favor de la reforma del estado como el de los partidos provinciales que encabeza el mendocino Carlos Balter y el santafesino Alberto Natale, votaron en contra con la excusa del fantasma del despido de trabajadores", indicó el legislador.
Pero lo que sigue doliéndole al Gobierno es el rechazo al artículo 58, cosa que el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, consideró "un retroceso para la Argentina". Colombo explicó que tras el rechazo a la iniciativa guebernamental "el Poder Ejecutivo puede seguir adelante con la reforma y modernización del estado, aunque no así el Legislativo y el Judicial", al tiempo que destacó que ese artículo permitía a los sindicatos participar en los cambios que se realizaran.
El funcionario señaló además que la propuesta oficial "ratificaba la vigencia de la estabilidad en los convenios colectivos", al tiempo que subrayó que "un 70 por ciento del ahorro que se generara en una repartición podía destinarse a un aumento salarial" en esa dependencia.
"Lo que se votó es un mamarracho que no contempla los intereses de quienes están trabajando en el Estado", manifestó. En ese sentido, calificó a la tratativa de esa norma en la Cámara baja como "una de las peores votaciones que ha hecho un grupo de diputados".
"Sobre todo aquellos de partidos del interior que en su discurso critican a los gobiernos porque no han hecho la reforma del Estado, pero cuando tienen que ayudar a que arreglemos el Estado no lo hacen. Ese doble discurso es muy malo para la sociedad, concluyó.
El ministro de Economía, José Luis Machinea, coincidió en este punto con Colombo y sostuvo que la eliminación del artículo 58 "es una mala señal de los diputados del PJ y los legisladores provinciales", que vetaron ese punto junto a frepasistas críticos.
"Este artículo tenía un sentido claro para la gente y un sentido de la importancia que el gobierno le da al tema", agregó.
Anticipó además que el gobierno enviará la semana próxima al Congreso un proyecto de ley que "insista con la modernización del Estado", en los términos postulados en el artículo eliminado, y dijo que en el gobierno están "convencidos de que es necesario modernizar y reformar el Estado".
El tema del presupuesto fue analizado el fin de semana por el Presidente y sus ministros. Ante ellos, Fernando de la Rúa remarcó la necesidad de que el Senado apruebe el Presupuesto 2001 "lo antes posible" y formalizó junto a todos los ministros el decreto de desregulación de las obras sociales, que comenzará a regir el 1 de enero.
Volviendo a Gioja, este señaló que el proyecto ingresará a la Cámara alta entre hoy y mañana, y dijo que será girado a la Comisión de Presupuesto para la emisión del dictamen respectivo.
Al respecto, opinó que "es probable que haya modificaciones, sobre todo en lo que respecta a los recursos destinados a las provincias".
"La idea es trabajar desde mañana (por hoy) mismo, y si después no hay dictamen, la intención es tratarlo igual", puntualizó el legislador sanjuanino, quien remarcó que el proyecto recién sería analizado entre el 13 y el 14 de diciembre.
En este sentido, reconoció que "hay gestiones del Ejecutivo nacional para que se trate esta semana", y agregó, al respecto, que "hasta el momento hemos sido demasiado tolerantes con el Gobierno".