Senadores peronistas sin apuro
El Presidente, el ministro de Economía y el jefe de Gabinete insistieron ayer, cada uno a su tiempo para que el Senado analice en forma urgente el proyecto del Presupuesto 2001, mientras que desde la bancada justicialista obtuvieron una respuesta contraria a sus deseos. Se les dijo que necesitaban tiempo para estudiar la iniciativa.
Desde Costa Rica, el presidente Fernando de la Rúa renovó su exhortación para que el Senado apruebe el proyecto, señalando que "lo urgente es que salga el Presupuesto y que pueda aprobarse esta garantía internacional para la economía argentina". En tal sentido renovó su exhortación para que "se apresure y se apruebe cuanto antes" la iniciativa y mencionó que el PJ habló de la posibilidad de que se trate el lunes.
"No se puede ir más allá (del lunes). No se debe ir más allá", dijo terminante el Presidente y condicionó el otorgamiento del blindaje financiero a la sanción del Presupuesto.
El titular del bloque de diputados de la Alianza, Darío Alessandro, le reclamó en tanto a los senadores del PJ que aprueben la Ley de Presupuesto, y advirtió que, de lo contrario, se "perjudicará" el acuerdo financiero que negocia Argentina con los organismos de crédito internacionales. Alessandro consideró que el PJ "no tendría que demorar en el Senado el Presupuesto", y dijo que sería una dilación "innecesaria".
El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, y el senador radical Leopoldo Moreau reclamaban otro tanto, al tiempo que el justicialista riojano Jorge Yoma sostenía que sería "irresponsable" llevar al recinto el Presupuesto ya que los legisladores no contaron con "tiempo" suficiente para estudiar su contenido.
El contrapunto colocó al jefe de Gabinete Colombo en una postura de asegurar que "sería realmente necesario" que el Presupuesto sea aprobado esta semana porque le permitiría al Gobierno "llegar a tiempo a las reuniones con los organismos internacionales".
"De esa manera, podríamos poner en marcha el adelanto preventivo que el Gobierno consiguió y evitar un fin de año que aparece como muy complicado a raíz de la crisis en Turquía y otros países emergentes", agregó.
Sin embargo, el senador Yoma descartó esa posibilidad, porque la norma aprobada por Diputados la semana pasada "recién entró hoy (por ayer) al Senado, y sería una irresponsabilidad total votarla a libro cerrado". Yoma sostuvo que "en todo caso la irresponsabilidad es del Gobierno, por enviarlo a una de las Cámaras del Congreso con tan poco tiempo para analizarlo".
En tanto, el senador radical Leopoldo Moreau dijo que el Presupuesto puede tratarse rápidamente, porque "la discusión importante y extensa se hizo en la Cámara de Diputados".
"Por supuesto, esto no significa negarle a los senadores la posibilidad de discutirlo, pero creemos que hay que acelerar la sanción de este instrumento fundamental", enfatizó el legislador bonaerense.
Desde el oficialismo, el cuadro lo cerró el ministro de Economía, José Luis Machinea, quien les solicitó a los senadores del peronismo que voten el Presupuesto 2001 en esta semana a lo que éstos respondieron que para ello el Poder Ejecutivo debería aceptar algunas modificaciones propuestas por el bloque.
Concretamente, los senadores del PJ piden que se mantenga en el Presupuesto el régimen de subsidios para los combustibles en la Patagonia, que se reestablezcan los fondos para los partidos políticos, una partida de 50 millones de pesos para la promoción agrícola y turística y la revisión del recorte salarial para estatales dispuesto por el decreto 430.
Según informó el titular de la bancada peronista, José Luis Gioja, tras visitar a Machinea en el Ministerio de Economía, lo que pide el gobierno es "urgencia para tratar el tema". En este sentido, el gobierno no quiere que los senadores le realicen modificaciones al Presupuesto, porque en este caso debería retornar para su análisis a la Cámara de Diputados, lo que demoraría una semana más su tratamiento.
Hasta el despacho del ministro de Economía fueron José Luis Gioja y el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Verna (PJ-La Pampa). La estrategia a seguir recién se definirá oficialmente en la reunión de bloque justicialista prevista para mañana, en la que se someterá a discusión las alternativas barajadas en la charla con Machinea. El bloque peronista está dividido entre quienes introducirle modificaciones al Presupuesto y para eso pretenden estudiarlo hasta la semana próxima y aquellos que se muestran permeables a los reclamos del Ejecutivo.
El primer grupo es encabezado por Gioja y Verna, quienes insisten en la necesidad de tomarse un tiempo para estudiar el proyecto.
En la otra vereda se encuentran senadores como Eduardo Menem (La Rioja), Eduardo Bauzá (Mendoza) y Carlos Corach (Capital Federal), quienes encuentran razonabilidad en el reclamo del Ejecutivo y su necesidad de cumplir con las exigencias del FMI y evitar así sumar mayor incertidumbre a la situación económica del país.
0 Comments