El PJ a favor del 50% de cupo femenino
El titular del Consejo Nacional del PJ, Carlos Menem, respaldó el proyecto de reforma política del senador Carlos Corach y del diputado Javier Mouriño, iniciativa que incluye la eliminación de las listas sábanas, el incremento del cupo femenino al 50 por ciento y la trasparencia de la financiación de los partidos políticos.
Lo hizo en el marco de una conferencia de prensa ofrecida en la sede del PJ, ubicada en Matheu 130, en la que además de los legisladores mencionados, también estuvo el diputado Daniel Scioli.
La iniciativa prevé el reemplazo de las listas sábanas por la elección uninominal de legisladores a través del sistema de circunscripciones electorales y otro por el de listas. Contempla, además, el incremento del cupo femenino al 50 por ciento, intercalando a un hombre y una mujer en las listas, tal como hizo el gobernador cordobés José Manuel De la Sota.
Se propone reformar el Código Electoral para que en aquellos distritos en los que se renuevan más de 7 diputados por turno, los ciudadanos designen a sus diputados por dos vías: la mitad por lista de distrito único, y la otra mitad por circunscripción. De acuerdo con el proyecto menemista, la Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba estarán divididos en circunscripciones electorales -o uninominales-, una característica que en los hechos determinará la división político-territorial de los distritos más importantes del país.
"Esperamos que el proyecto sea tratado en el período de sesiones extraordinarias, antes de fin de año, para que este sistema pueda ser utilizado en las elecciones del año que viene", dijo Menem.
"Con este proyecto intentamos darle un corte final al famoso debate sobre la lista sábana, sobre el que todos hablan y nadie actúa", aseguró por su parte el senador Corach.
La propuesta implica que, por ejemplo, en el caso bonaerense, donde se eligen 35 diputados nacionales cada dos años, llegarían al Congreso 18 candidatos que integraron las listas de los distintos partidos políticos, mientras que los restantes 17 escaños serían ocupados por aquellos dirigentes que ganaran sus circunscripciones.
Se establece además que los distritos en los que se aplicaría la reforma electoral estarán obligados a adherir a través de una ley provincial a la normativa nacional dentro de un plazo de 90 días, y deja abierta la posibilidad de que sean los propios gobiernos locales los que diseñen las circunscripciones. "Este punto puede dar para un debate, y nosotros estamos dispuestos a darlo y a corregir posibles errores en el Congreso de la Nación. Pero lo que queremos es que el proyecto se trate lo más rápido posible", remarcó Corach.
"En los distritos en los que se eligen pocos diputados, no hay problemas con las listas sábanas porque la gente conoce a quien votó", señaló Corach, quien le reclamó al gobierno que incluya este proyecto en el temario de proyectos que se tratarán en extraordinarias para que se implemente en las elecciones del 2001.
En rigor, el PJ había consensuado con el gobierno el proyecto de reforma política -con dictamen en Diputados-, que el Ejecutivo sí incluyó en el temario de extraordinarias, porque también pretende que entre en vigencia antes de los comicios de renovación parlamentaria del 2001.
0 Comments