El Senado modificó el presupuesto y vuelve a Diputados

Luego de dos días consecutivos de debate, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones y giró en segunda revisión a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto nacional para el 2001 que contempla una pauta de gastos por 51.896 millones de pesos y un déficit de 7.000 millones.

Durante el debate en particular, los senadores del PJ introdujeron algunas modificaciones, entre las que figuran la eliminación gradual de la rebaja salarial a los empleados públicos y la restitución de los fondos para los partidos políticos.

Los artículos modificados son más de veinte, en la mayoría de los casos con los dos tercios de los votos, por lo que la ratificación por parte de la Cámara de Diputados deberá ser por esa misma cantidad en el caso de que pretendan mantener la sanción original.

La norma votada la madrugada del jueves en general y a las 17.30 en particular, contempla una suba de gastos sociales de 569 millones de pesos y diseña un nuevo mecanismo de rebaja del déficit fiscal para alcanzar en el 2005 el equilibrio tributario, que está previsto para el 2003.

Se estima también una pauta de gastos de 51.896 millones de pesos, de los cuales 15 mil corresponden a gastos de seguridad social y 11 mil al pago de la deuda externa.

El tratamiento de la Ley en el Senado se llevó adelante en el marco de fuertes presiones por parte del Gobierno Nacional, que argumentó con insistencia la necesidad de contar con el Presupuesto para asegurar el otorgamiento del "blindaje financiero".

La cambios, cerca de veinte, fueron impulsados en su mayoria por el PJ, pero según dijo el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el peronista Carlos Verna, "no alteran la ecuación económica ni el déficit estipulado originalmente".

No obstante, el miembro informante de la UCR, Juan Carlos Altura, estimó entre 80 y 100 millones de pesos extras la instrumentación de los cambios introducidos en la propuesta.

Entre las modificaciones introducidas por el peronismo con los dos tercios se encuentran:

– El artículo 29, que le da poder a las provincias para aprobar las tarifas diferenciales de gas en la Patagonia, en lugar de al ENaRGas como lo preveía el texto enviado por el Poder Ejecutivo.

– El artículo 37, que restituye el fondo para los partidos políticos, estipulando la cifra en dos pesos por voto obtenido en la última elección. El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo estipulaba un peso por cada voto y Diputados directamente eliminó la partida.

– El articulo 38, pedido por los senadores del PJ, fija que lo recaudado por el Fondo Nacional del Tabaco se distribuya entre las provincias beneficiarias durante el 2001, eliminado el tope de 186 millones de pesos votado por Diputados.

– El artículo 42 fue eliminado. Fijaba cupos que el Poder Ejecutivo pretendía aplicar a los subsidios a las naftas en la Patagonia.

– El artículo 43 prevé que el gobierno nacional destine a las provincias el 10 por ciento de lo recaudado por la devolución de impuestos provenientes de los regímenes de diferimiento por promoción.

– El artículo 81 incorpora una partida de 14 millones de pesos para trabajos técnicos tendientes a determinar la conveniencia de la extensión de la plataforma marítima de las 200 a las 500 millas.

– Se incorporará un artículo que establece el reconocimiento de una deuda de 12 millones del Estado nacional para con la provincia de Santiago del Estero. Además de estos siete puntos, aprobados con los dos tercios de los votos, se introdujeron otros que sólo contaron con la aprobación de la mayoría simple de los presentes, por lo que será difícil que se mantengan luego de que sean revisados por los Diputados.

Varias de las modificaciones fueron votadas por los dos tercios de los presentes, lo cual hace improbable que puedan ser rechazadas por la Alianza durante el tratamiento en la Cámara baja.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password