Cruce de advertencias por el Presupuesto

El titular del bloque de senadores del PJ, José Luis Gioja, advirtió que el diálogo entre el Gobierno y la oposición "se acortará" si el Ejecutivo veta las reformas introducidas en el Presupuesto por la Cámara alta.

El sanjuanino aseguró que "la mayoría de las reformas introducidas, el Ejecutivo las conocía y ya habían sido acordadas con los gobernadores".

Mientras tanto, el ministro de Economía, José Luis Machinea, criticó duramente a los cuatro senadores radicales que acompañaron la decisión de los legisladores de la oposición de eliminar del proyecto de ley de Presupuesto el mecanismo de control de la evasión en las naftas que se comercializan en la Patagonia.

Gioja señaló que el Presupuesto 2001 "tuvo un tratamiento récord" en la Cámara alta y aunque reconoció que el Ejecutivo tiene la facultad de vetar las reformas introducidas, afirmó que si lo hace "el diálogo se va a achicar y acortar".

"Si al Gobierno no le gustan los cambios, paciencia, este es el juego de la democracia", sostuvo el legislador sanjuanino, y añadió que "esta fue la expresión de una Cámara y la tienen que respetar".

En otro orden, Gioja cuestionó las exigencias planteadas por el FMI para aprobar rápidamente el Presupuesto para, de esa manera, anunciar la ayuda financiera que diversos organismos internacionales le otorgarán a la Argentina. "La señora Ter Minassian tendría que ser más prudente y entender que en la República hay un gobierno que supuestamente es autónomo y que no tenemos dependencia de nadie", enfatizó.

Mientras tanto, el ministro José Luis Machinea criticó el voto de cuatro senadores radicales, preguntándose si los mismos "están a favor de los evasores o lo hacen por ignorancia".

"Son José María Sáez de Chubut, Edgardo Gagliardi y Horacio Massaccesi de Río Negro, de este último no me extraña, y Alberto Maglietti de Formosa", añadió en declaraciones radiales.

Además, el titular del Palacio de Hacienda calificó como "demagógicas" algunas iniciativas como la del senador Jorge Yoma quien propuso aumentar en 600 millones los salarios públicos "sin decir de donde se saca la plata".

"Lo que es más grave aún son ciertas iniciativas del Justicialismo avaladas por tres o cuatro senadores de la UCR que dicen que no hay razón para controlar el subsidio de las naftas en la Patagonia", cuestionó nuevamente. Recordó en esa dirección que el Gobierno había puesto la cláusula para definir como se controlaba la evasión en las naftas y "usted puede creer que la eliminaron alegando que era un mecanismo demasiado duro".

A responderle salieron senadores del PJ y la UCR, quienes negaron que hubieran dispuesto un aumento del gasto público. En ese punto coincidieron el justicialista Carlos Corach y el radical Leopoldo Moreau. Este último sostuvo que "hay una equivocación" en el equipo económico y recomendó que repasen "los números nuevamente" porque "no ha habido aumento del gasto, ha habido reasignación de partidas".

A su vez, Corach señaló que "no es un aumento del gasto" lo sancionado por la Cámara alta y que "el ministro de Economía debería tomarse un buen fin de semana, descansar y tranquilizarse". De ese modo, los senadores también cuestionaron indirectamente las declaraciones del presidente Fernando de la Rúa en el sentido que esa Cámara había "aumentado el gasto" público.

El Gobierno espera que mañana Diputados dé marcha atrás con las modificaciones introducidas, de modo de poder acceder al "blindaje" financiero que negocia con organismos internacionales.

El propio presidente Fernando de la Rúa cuestionó las modificaciones al Presupuesto 2001 que introdujo el Senado, y pidió a los diputados que actúen "con gran responsabilidad", advirtiendo que en la Cámara alta "se han incrementado gastos y no se peude estar aumentando el déficit" fiscal.

Por último, el presidente del bloque de diputados nacionales del PJ, Humberto Roggero, denunció "una campaña de amedrentamiento" del Gobierno para que la Cámara baja rechace las reformas introducidas en el proyecto de Presupuesto 2001 por los senadores peronistas.

"El Gobierno está desarrollando una campaña de amedrentamiento contra los diputados, para obligarlos a aceptar el Presupuesto que pide el FMI", disparó Roggero.

El legislador justicialista atribuyó esta actitud a la "desesperación de un Gobierno que no tiene ideas propias" y a que "le teme" a la función de control del Congreso sobre el Poder Ejecutivo.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password