Sin la restitución salarial, hoy saldría el presupuesto

El oficialismo lograría hoy en la Cámara baja eliminar del proyecto de Presupuesto la restitución establecida por el Senado de las rebajas salariales del sector público.

Sin embargo, más allá de las chances de reunir las mayorías necesarias para insistir con el texto original de la iniciativa, lo cierto es que la Alianza alcanzaría durante la sesión de hoy -que incluso podría extenderse al día de mañana- la sanción definitiva de la esperada ley de Presupuesto para el 2001.

De este modo, el gobierno tendría en sus manos la herramienta fundamental para terminar de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita acceder al `blindaje financiero`, que consistiría en un préstamo de 30.000 millones de dólares destinado a diluir el fantasma de la cesación de pagos.

Los rebeldes frepasistas, mientras tanto, anunciaron que respaldarán con su voto el artículo introducido por el Senado para recomponer los salarios estatales. El sector justificó su decisión calificando de inconstitucional el decreto que produjo el recorte.

Mientras tanto, el vocero presidencial, Ricardo Ostuni, señaló que el Gobierno espera que los diputados aprueben hoy sin el presupuesto sin las reformas introducidas por el Senado, descartando por el momento un veto parcial a esos artículos. "Ese es un tema que no ha sido tratado", manifestó el funcionario, quien aseguró que "hay que esperar que mañana se traten las reformas que introdujo el Senado para ver qué actitud se toma".

Quien sí mencionó esa posibilidad fue el jefe del Gabinete, Chrystian Colombo, quien aclaró que "de ser necesario" el Poder Ejecutivo "vetará" algún artículo que "afecte las metas básicas que hemos propuesto en términos de gastos y de déficit".

"No tenemos propuesta de veto, en este sentido estamos tratando de que se dé el menor nivel de veto y el menor nivel de conflicto posible con el Poder Legislativo, pero tampoco nos podemos salir de las metas presupuestarias totales y si tenemos que hacer algún veto lo haremos", señaló el Colombo.

Entre los artículos modificados por el Senado que más le preocupan al Ejecutivo, Colombo destacó el del Fondo Especial del Tabaco (FET) y el que promueve el pago de 2 pesos por voto, "que de ser aprobado, significaría 20 millones de dólares de incremento en el presupuesto". El funcionario descartó además que en el FMI y en el gobierno de los Estados Unidos haya malestar por la demora en que se sancione el presupuesto, "por el contrario, los que debemos estar preocupados somos nosotros".

"Esta es una oportunidad que da la posibilidad de conseguir un financiamiento preventivo, que será muy importante y nos dará las bases para comenzar a crecer y preocuparnos de cosas que destraben el proceso de inversión en el país, y por ende, que se generen empleos y nuevas fuentes de trabajo", finalizó Chrystian Colombo.

Con dos tercios de los votos, el Senado estableció además que los subsidios al gas en la Patagonia sean decididos por las provincias (artículo 29), que los partidos políticos reciban dos pesos por voto (artículo 37), eliminar los cupos en el Fondo Nacional del Tabaco (artículo 38) y topes a subsidios en combustibles líquidos (artículo 42).

En el artículo 43, el Senado introdujo una reforma que dispone que el Gobierno Nacional destine a las provincias el 10 por ciento de lo recaudado por cancelación anticipada de los diferimientos impositivos y en el 81, se decidió una asignación de 14 millones de pesos para que se determine la plataforma submarina continental.

Según los cálculos de Economía, los cambios introducidos en el Senado a una veintena de los casi 120 artículos que componen el cálculo de gastos y partidas para el 2001, implicarían una erogación de 750 millones de pesos adicionales a los que habían sido estipulados por el proyecto aprobado en Diputados.

En este marco, la sesión de hoy quedará convertida en una virtual pulseada en la que cada bancada buscará, al tiempo de fijar posición con respecto a los cambios del Presupuesto, dejar plasmado en votos el peso específico que su bloque adquiere en el juego de fuerzas con el oficialismo.

El diputado de Acción por la República Jorge Baldrich adelantó que su bancada rechazará la restitución de los recortes salariales aplicados en la administración pública por considerar "una irresponsabilidad" de parte de los senadores del PJ el haber introducido esa discusión en el Presupuesto. "Lo que hicieron los senadores es un acto volitivo porque no se puede obligar al ministerio de Economía o al ministerio de Educación, por ejemplo, a hacer reestructuraciones cuando dicen que ya hicieron todas las posibles", reflexionó el legislador en declaraciones a la prensa.

A todo esto, el presidente del bloque de senadores nacionales del PJ José Luis Gioja, aseguró que esa bancada "no eliminó el recorte salarial a los empleados públicos en el Presupuesto del año 2001", sino que "propuso un procedimiento para el recupero del dinero descontado en base a los ahorros que se puedan generar". El legislador sanjuanino dijo que "aquí se dicen cosas que no corresponden, porque lo que se marca en el Presupuesto es la voluntad política de terminar con el recorte y se establece un procedimiento para iniciar el recupero de los salarios de los agentes del estado, especialmente con las categorías más bajas".

Explicó que "la idea es que ese recupero se vaya haciendo paulatinamente y que cada repartición presente un plan al Jefe de Gabinete para ver cómo es más eficiente, cómo recorta gastos y cómo hace ahorros" y que "esos ahorros son precisamente los que deberán ir a recuperar esa quita en los sueldos que oportunamente se hiciera".

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password