El Gobierno busca reducir impuestos

El Presidente convocó a la residencia de Olivos a varios ministros y legisladores de todos los partidos, con los que trató la eventual reducción de impuestos. La misma sería paulatina y abarcaría los tributos a los intereses y a la renta presunta y el IVA al turismo.

Tras obtener el blindaje de 39.700 millones de pesos, el Gobierno pretende encarar una nueva etapa en su gestión con un eje prioritario que incluye el diseño de una amplia reforma tributaria que se traduzca en una reducción paulatina de ciertos impuestos. Para concretar ese objetivo convocará a fuerzas políticas de la oposición.

Esta fue una de las propuestas que conversó el presidente Fernando de la Rúa, acompañado por algunos de sus ministros, con senadores y con los jefes de bloque de diputados del oficialismo y de la oposición. Durante la charla, los funcionarios adelantaron que la mira del Ministerio de Economía se enfocará, en primer término, en la reducción de los impuestos a los intereses y a la renta presunta y del IVA que afecta al turismo.

"El Gobierno dejó en claro que esta reforma no se va a hacer de un día para el otro porque es muy amplia, por lo que podría demandar más de un año", estimó el jefe del bloque de diputados de la UCR, Horacio Pernasetti, al finalizar la reunión en Olivos.

El Poder Ejecutivo analiza la conformación de una comisión especial integrada por tributaristas de todos los sectores políticos. Con respecto a la posibilidad de incluir en esa convocatoria a Domingo Cavallo, legisladores de la Alianza que asistieron al encuentro dijeron que no se excluiría a ningún dirigente que quisiera contribuir con la reforma.

La creación de una comisión especial para encarar esta reforma fue bien recibida en algunos sectores de la oposición presentes en el encuentro. "Es una idea que ya había impulsado Cavallo, por eso la avalamos. La cuestión es que el Gobierno sepa darle operatividad", opinó Alfredo Castañón, jefe del bloque de Acción por la República.

Por su parte, el diputado demócrata mendocino Carlos Balter, del interbloque provincial, dijo que "para impulsar una reforma tributaria que contemple un sistema eficiente de recaudación se deberían simplificar los mecanismos tributarios, porque no se puede administrar con una elevada cantidad de leyes impositivas". Balter adviritió que es "imprescindible que el blindaje sea aprovechado con gran sensatez para que no se profundice la crisis que ha sido herencia de una administración muy mala, agudizada por los errores que cometió este primer año el gobierno" de la Alianza.

En tanto, el diputado de Acción por la República, Carlos Castellani, insistió en que "hay que bajar el gasto público" y enfatizó que "la actividad privada está asfixiada".

Por su lado, el diputado Humberto Roggero, titular del bloque del PJ, prefirió permanecer en silencio durante el encuentro y se limitó a escuchar las propuestas del Gobierno. Algunos de los presentes interpretaron que este silencio significaba una crítica a las ideas oficiales.

Al término de la reunión que mantuvieron los titulares de bloque de la Cámara de Diputados con De la Rúa, relató que el primer mandatario les pidió que tengan "coraje" y que "respeten esto" al explicarles que el blindaje "es el camino para recuperar la esperanza". Para Roggero, "más allá del marketing", en el país "hace falta discutir un plan de crecimiento", y en el gobierno hay "demasiado voluntarismo".

El titular del bloque de diputados de la Alianza, Darío Alessandro, calificó la reunión como "muy valorable y positiva", y relató que durante el encuentro, tanto el presidente como el ministro de Economía, José Luis Machinea, les explicaron a los legisladores que "el crecimiento no es automático".

De la reunión con los legisladores participaron también el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, el ministro del Interior, Federico Storani, y el secretario General de la Presidencia, Horacio Jaunarena.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password